ahora madrid

Ahora Madrid, los límites del reformismo municipal y la tensión generacional con la Cultura de la Transición

La reciente decisión de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, de aceptar las exigencias de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, respecto al presupuesto municipal, es la última muestra de la política institucionalista llevada a cabo por el equipo de Ahora Madrid cercano a la propia alcaldesa, que  dentro de los límites del reformismo lo alejan del “cambio” prometido hace apenas dos años.

carrero

Cassandra, Carrero Blanco y la Audiencia Nacional

La condena de un año de cárcel, y siete de inhabilitación absoluta, a Cassandra Vera por tuitear chistes sobre el atentado a Carrero Blanco, vuelve a destapar los vínculos del aparato del Estado con el Franquismo, así como los efectos de la legislación represiva que, con la excusa de la lucha contra ETA, pusieron en marcha los gobiernos del PP y el PSOE en las últimas décadas.

infanta Cristina imputada caso Noos

La Justicia de los de arriba contra los de abajo

La clase trabajadora del Estado Español ha aprendido más sobre la naturaleza del Estado en febrero de 2017 que si hubiera leído el clásico de Lenin El Estado y la revolución. La concatenación de noticias relacionadas con la Justicia vuelve a poner a las claras el funcionamiento de ésta al servicio de la clase dominante y cómo se usa para reprimir la disidencia y las luchas de la clase trabajadora.

urdangarin infanta risas

Sentencia del caso Nóos: con los Borbones hemos topado

“Una sentencia de mínimos” es el cínico titular de hoy del diario El Mundo, refiriéndose a lo bien parada que ha salido la hermana del Rey Felipe VI de los delitos de que era acusada, y de los que ha resultado absuelta.

PI

Asamblea Ciudadana de Podemos: Victoria contundente de la izquierda

La victoria contundente de Pablo Iglesias y su lista en el congreso de Podemos, la Asamblea Ciudadana Estatal, ha sido un gran acontecimiento para millones de trabajadores y jóvenes del Estado español y, por extensión, para la izquierda española y europea.  Al mismo tiempo, es una gran derrota para la clase dominante y las fuerzas oscuras de la reacción, que se atrincheraron detrás de las tesis derechistas de Íñigo Errejón, con el vano deseo de propiciar un golpe desmoralizador a todo lo que hay de vivo y verdaderamente progresista en el país.

20140717082028.nuclear garona interior

Hay que nacionalizar las compañías eléctricas, no a la reapertura de la central nuclear de Garoña

Un servicio básico como el suministro eléctrico no puede estar diseñado para el lucro privado ¿Cómo pueden enriquecerse un grupo de privilegiados tomando de rehenes al conjunto de la sociedad con algo de lo que depende la vida y la muerte de millones? Más aún cuando la mayor parte del sistema eléctrico español era público, levantado por generaciones de trabajadores, y fue privatizado por los gobiernos PP-PSOE en los años 90 para enriquecer a sus compinches de la oligarquía capitalista que gobierna el país en la sombra.

PI

Documento de Pablo Iglesias: “Podemos para Todas”. Sus propuestas

Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II

Los documentos escritos por el compañero Pablo Iglesias están respaldados por destacados dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero, Pablo Echenique, Alberto Rodríguez, Irene Montero o Diego Cañamero.

maxresdefault

Análisis del documento político de «Podemos en Movimiento» (Anticapitalistas)

Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II

Podemos en Movimiento es la plataforma para Vistalegre II vertebrada por la corriente Anticapitalistas, cuyos principales referentes son los compañeros Miguel Urbán, Teresa Rodríguez y José María González “Kichi”. Su aportación al debate interno tiene una especial importancia, por su peso específico en la organización y por cuanto esta corriente es percibida generalmente como la más a la izquierda dentro de PODEMOS.

marea blanca atencion temprana 500x383

La crisis sanitaria andaluza y el movimiento de las mareas sanitarias

Un potente movimiento se está dando en Andalucía en torno a la defensa por la sanidad pública ante los ataques de la Junta de Andalucía insertos en la política de austeridad impuesta por los capitalistas.  El domingo 15 de enero se desarrollaron unas manifestaciones altamente exitosas en 4 provincias  Málaga 20.000 personas, Granada 50.000, Sevilla 8.000 y Huelva 30.000.  Amenazando por las últimas noticias a extenderse este movimiento a Jaén y Córdoba. Finalmente, hoy, la Junta de Andalucía acaba de anunciar un paso atrás en uno de sus planes de ajuste ¿qué perspectiva tiene el movimiento?