PI

Documento de Pablo Iglesias: “Podemos para Todas”. Sus propuestas

Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II

Los documentos escritos por el compañero Pablo Iglesias están respaldados por destacados dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero, Pablo Echenique, Alberto Rodríguez, Irene Montero o Diego Cañamero.

maxresdefault

Análisis del documento político de «Podemos en Movimiento» (Anticapitalistas)

Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II

Podemos en Movimiento es la plataforma para Vistalegre II vertebrada por la corriente Anticapitalistas, cuyos principales referentes son los compañeros Miguel Urbán, Teresa Rodríguez y José María González “Kichi”. Su aportación al debate interno tiene una especial importancia, por su peso específico en la organización y por cuanto esta corriente es percibida generalmente como la más a la izquierda dentro de PODEMOS.

marea blanca atencion temprana 500x383

La crisis sanitaria andaluza y el movimiento de las mareas sanitarias

Un potente movimiento se está dando en Andalucía en torno a la defensa por la sanidad pública ante los ataques de la Junta de Andalucía insertos en la política de austeridad impuesta por los capitalistas.  El domingo 15 de enero se desarrollaron unas manifestaciones altamente exitosas en 4 provincias  Málaga 20.000 personas, Granada 50.000, Sevilla 8.000 y Huelva 30.000.  Amenazando por las últimas noticias a extenderse este movimiento a Jaén y Córdoba. Finalmente, hoy, la Junta de Andalucía acaba de anunciar un paso atrás en uno de sus planes de ajuste ¿qué perspectiva tiene el movimiento?

Su Eminencia

Cerro Amate (Sevilla), los barrios más pobres de España

Cerro Amate es catalogado como el distrito más pobre de España según el INE, el distrito con mayor desempleo de todos Juvenil, de mujeres y hombres. Un distrito donde la esperanza de vida es menor que en otros de Sevilla como Centro, Remedios o Nervión.

canldes blackout Public Domain Pexels.com

El capitalismo mata: un ejemplo más de la necesidad de nacionalizar las compañías eléctricas

Una anciana de 81 años muere en incendio provocado por una vela que utilizaba por el corte del suministro de electricidad

Una mujer de 81 años murió en un incendio en su piso en Reus en las primeras horas del martes 15 de noviembre. El fuego fue causado por una vela que tenía junto a su cama. Hace dos meses, la compañía de electricidad Gas Natural le había cortado el suministro al no poder pagarlo. Este trágico incidente revela la barbarie de un sistema que pone el beneficio privado por encima de las necesidades de las personas y pone de relieve el impacto brutal que la crisis del capitalismo está teniendo en millones de familias en España.

30014288824 e0fddc367d z

Investidura de Rajoy – Comienza la resistencia contra el gobierno de la derecha y sus cómplices

Mariano Rajoy Brey ha sido elegido presidente del gobierno con el apoyo de Ciudadanos y la abstención vergonzosa de 68 diputados del PSOE. Se trata del presidente investido con menor apoyo parlamentario y popular de la historia reciente del Estado español. El gobierno que se forme ahora llevará adelante el programa de ajuste impuesto por la troika y que caerá de nuevo sobre las espaldas de la juventud y las familias trabajadoras. Al mismo tiempo, decenas de miles de personas se manifestaban por las calles de Madrid, convocadas por la Coordinadora 25S, en lo que es el comienzo de la resistencia contra el nuevo gobierno de la burguesía.

635862502891076353 2 302x302

Procesos asamblearios en Podemos – La necesidad del programa

A principios de noviembre se renuevan los consejos ciudadanos autonómicos de Podemos en Andalucía, Extremadura, la Comunidad de Madrid, al mismo tiempo que en una docena de ciudades. Estos son los primeros procesos orgánicos que afronta la organización una vez acabado el ciclo electoral.

6117 15116622217

Crisis y giro a la derecha en el PSOE – Unidos Podemos debe ofrecer una alternativa de izquierdas y socialista

La dimisión de Pedro Sánchez de la secretaría general del PSOE, tras el golpe palaciego organizado por el ala más derechista del partido, coloca al partido socialista en la crisis más grave desde 1979, cuando Felipe González impuso el abandono del marxismo del ideario del partido. Pero entonces, el grueso del aparato estaba firmemente unido y los militantes y votantes mantenían, pese a todo, altas expectativas en el futuro del PSOE. Hoy, en cambio, el aparato está seriamente fracturado, el partido tiene una base militante mucho más reducida y el menor apoyo social de toda su historia, y las capas más vibrantes y honestas que permanecen de su militancia y electorado han percibido este golpe como una traición y un apoyo a la investidura del gobierno de Rajoy. Unidos Podemos debe sacar las conclusiones correctas de todo esto.

imagen sin titulo

Ante la crisis y la guerra civil interna en el PSOE

Hace un par de días hacíamos un balance de las elecciones vascas y gallegas del pasado fin de semana y avisábamos de que la foto fija de estas elecciones no debía desorientarnos ante la crisis de fondo de régimen que vivimos, y que debíamos estar preparados para cambios bruscos y repentinos en la situación. En nuestro análisis, tratábamos específicamente al final la situación de crisis y guerra interna que se abría en el PSOE. Ante la situación creada por el golpe en marcha del ala más derechista de la organización, impulsada por Felipe González y Susana Díaz, contra el actual secretario general del partido, Pedro Sánchez, merece la pena reproducir lo que decíamos al respecto.

Zgz Manifestación absolución8deYesa Foto Pablo Ibáñez AraInfo 1

La lucha contra la ampliación del pantano de Yesa y la criminalización de “los 8 de Yesa”

La historia de los pueblos que se han abandonado forzosamente en el Alto Aragón para construir pantanos, no es algo que se pueda denominar reciente. Desde muchos años, pueblos como Mediano en Sobrarbe, fue desalojado para construir el embalse que lleva el mismo nombre. Pese a sus utilidades se perdió una pequeña parte de la cultura del Alto Aragón. Cuando el nivel del embalse lo permite, se puede ver la torre de la iglesia, como si quisiese escapar de ese ahogamiento al que se le forzó. Aunque no lo parezca, cada vez que un pueblo se abandona, junto a él mueren su historia, sus leyendas, y por último su gente.

elkarrekin

Los resultados de las elecciones del 25S en Euskadi

¡¡Ningún pacto con el PNV!!

Usar nuestras posiciones en el Parlamento y las instituciones para impulsar la movilización social

El primer dato destacable en estas elecciones es el incremento de la abstención, que crece en términos absolutos del 36,04% en las autonómicas de 2012 al 37,74% en 2016. Descontando los votos nulos y en blanco, el voto a las distintas candidaturas pasa de 1.111.760 en 2012 –con un censo total de 1.775.351-, hasta 1.056.006 en 2016 –de un censo total de 1.783.414. Es decir 56.000 votos menos.