ENMAREA

Elecciones 25S en Galicia: Los resultados de En Marea

Las expectativas superaron a la realidad. Mientras algunas encuestas, las más optimistas, prognosticaban hasta 20 escaños para En Marea, finalmente fueron 14. Este hecho puede verse explicado por múltiples factores, entre ellos la buena campaña del BNG junto con la moderación del discurso de En Marea que frenaron el crecimiento por la izquierda de ésta.  El BNG sólo perdió un escaño, mientras las encuestas llegaban a darle una única diputada, augurando la más terrible de las debacles para ellos que al final no llegó e imposibilitó un resultado mejor de En Marea.

elecciones

Balance de las elecciones vascas y gallegas. Fotograma de una película que depara cambios bruscos y repentinos

Las elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi han dado la victoria a los partidos gobernantes en ambas comunidades, al PP con mayoría absoluta y al PNV con una mayoría destacada, respectivamente. Ambos aumentaron sus votos y porcentajes con relación a las elecciones generales del 26J y a las elecciones autonómicas de 2012. La clase dominante española no ha ocultado su satisfacción por estos resultados. Ambos partidos fueron promocionados fuertemente por los medios de comunicación burgueses durante la campaña electoral, como garantes de la estabilidad, moderados y responsables. Sin embargo, sería un error que una foto fija nos impidiera ver una película que se desarrolla en un contexto muy inestable, con cambios bruscos y repentinos implícitos en la situación.

pablo iglesias

Yo soy Podemos, nosotros somos Podemos

Publicamos a continuación la carta que nos ha llegado de un militante de Podemos en Sevilla, que consideramos de interés.
"Las elecciones del 26J, significaron la entrada en un estado de confusión para las masas dentro de la pulsión de cambio que significa UNIDOS PODEMOS. Podemos es el resultante de un movimiento que se reclama heredero de todas las movilizaciones surgidas como respuesta a los recortes sociales y privatizaciones surgidos de la crisis que estalla en el mundo en 2008. La expresión más violenta de esta crisis sistémica dentro de los países desarrollados, se da en España, Grecia o Portugal.

euskadi

Elecciones el 25-S en Euskadi: La izquierda al gobierno, para cambiar el rumbo de la política económica y social a favor del pueblo

El 25 de septiembre tendrán lugar las elecciones al Parlamento Vasco. Con estos serán once los comicios celebrados desde la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1978. En estos años la hegemonía del PNV ha sido abrumadora: 4 de los 5 lehendakaris que han gobernado Euskadi durante 33 años han sido suyos, con la única excepción del gobierno del PSE 2009-2012, legislatura que coincidió con los primeros años de la crisis económica más grave desde los años 30 del siglo pasado. En 2012, la combinación de los  efectos sociales de la crisis y el alto el fuego de ETA se expresaron en las urnas con un importante incremento del voto de la coalición EH Bildu, que llegó al 25%.

enmarea

25S Elecciones en Galicia: ¡Hay Marea!

Finalmente, en Galicia se reeditará la coalición de izquierda En Marea bajo la forma de un partido instrumental, aglutinando las tradiciones federalista, nacionalista, republicana y de la izquierda tradicional, además de las nuevas sensibilidades aparecidas con la irrupción de Podemos.

podemos normal 640x640x80

Podemos: ¿Girar a la izquierda o a la derecha? Esa es la cuestión

El resultado de las elecciones del 26 de junio está generando un importante debate en el seno de Podemos, como no podía ser de otra manera. La dirección de la organización, el Consejo Ciudadano Estatal-CCE, celebró una reunión el pasado fin de semana para analizar los resultados del 26J y diseñar los siguientes pasos a dar. Esta reunión se produjo tras pedir una consulta a los círculos, a través del envío de un cuestionario que debían responder, para indagar en las razones del resultado del 26J.

PxS

Balance de las elecciones del 26J: Volver a la calle y defender una alternativa socialista

Los resultados de las elecciones del 26 de junio han mostrado un panorama diferente del que anunciaban las encuestas de opinión, y del que esperábamos los activistas de izquierdas, y los simpatizantes y votantes de Unidos Podemos (UP). El Partido Popular ha vuelto a ganar las elecciones con un incremento sustancial de votos, el PSOE se mantiene segundo con pérdidas menores a las esperadas, y UP permanece en tercera posición tras haber perdido un millón de electores ¿Qué significa esto? ¿Qué perspectivas se abren para un nuevo gobierno? ¿Qué lecciones deben sacar los dirigentes, militantes y votantes de UP de estos resultados?

interior

El gobierno recurre a las cloacas del Estado para perseguir a opositores políticos ¡Dimisión de Fernández Díaz!

¡El 26J hay que echarlos!

Termina la campaña electoral y Jorge Fernández Díaz aun no ha dimitido. El recuento del 26J depende de un ministro del interior que, además haber reprimido con saña en la legislatura anterior a la clase trabajadora y a los movimienos sociales, ha fabricado presuntamente acusaciones falsas contra los partidos nacionalistas catalanes en contubernio con el director de la Oficina Antifraude catalana. Este nuevo escándalo, unido a los informes fantasma de unidades policiales contra PODEMOS, es una muestra de cómo el gobierno del PP ha recurrido a las cloacas del Estado y a las prácticas dictatoriales consolidadas en el mismo contra la oposición.

portadas diarios españoles

Medios de comunicación: “El gran problema de la prensa española es la verdad”

Un informe del Reuters Institute de septiembre de 2015, señala que los medios de comunicación españoles tienen la credibilidad más baja de toda Europa, con sólo un 34% de aprobación. Este dato se entiende mejor si se acompaña del que señala que España es el país que muestra un mayor interés por la información, con un 85%. 

unidospodemos 23013 11

Programa de Unidos Podemos: 50 propuestas necesarias que deben completarse con medidas socialistas

Unidos Podemos (UP) ha presentado su programa de gobierno, denominado "50 pasos para gobernar juntos". En primer lugar, destacan como elementos muy positivos la derogación de las leyes más reaccionarias aprobadas por los gobiernos del PP y el PSOE en los últimos años, como son entre otros casos: la Ley Mordaza; las reformas laborales y de pensiones del PP y del PSOE; la ley educativa LOMCE; la ley Montoro, que recorta las prestaciones de la administración local; o el artículo 135 de la Constitución, que privilegia el gasto de la deuda por encima del gasto social. Pasamos a examinar los "50 pasos" en base a los diferentes apartados del documento.

13178064 10206310314985345 6873908940257410305 n

El acuerdo electoral de PODEMOS, IU y sus confluencias desata el entusiasmo popular y provoca el pánico del régimen

Ayer 9 de mayo se cerró el acuerdo electoral entre PODEMOS e Izquierda Unida (IU) para ir juntos a las elecciones del 26 de junio junto a sus confluencias en Catalunya (En Comú Podem), Galicia (En Marea) y País Valenciano, donde concurrirán junto a Compromís. Esta es una extraordinaria noticia que ha sido anhelada durante meses por millones de trabajadores, jóvenes, activistas sociales y jubilados; y ha desatado un entusiasmo desbordante, ya que esta coalición de la izquierda parte, no sólo con la posibilidad cierta de quedar como segunda fuerza en dichas elecciones; sino incluso de disputarle la victoria al Partido Popular.

1460360478 062015 1460377989 noticia fotograma

Por qué necesitamos una alianza entre Podemos e Izquierda Unida

Por una campaña unitaria y entusiasta de Podemos, IU y sus confluencias

La convocatoria de elecciones para el 26 de Junio es ya una realidad. Las direcciones de Podemos e Izquierda Unida, junto con las confluencias en Catalunya y Galicia (En Comú Podem y En Marea, respectivamente), además de Compromís en el País Valenciano, están en conversaciones de cara a lograr un pacto global a la izquierda del PSOE en el conjunto del Estado español. Desde la corriente Lucha de Clases estamos totalmente a favor de lograr dicha alianza.