
PODEMOS: Una contribución al debate sobre el modelo de debate interno y la democracia
Reflexiones sobre la Asamblea Ciudadana de PODEMOS
PODEMOS es una organización viva y dinámica, como ha demostrado nuestra reciente Asamblea Ciudadana, que ha contado con la participación entusiasta de miles de militantes.

Su miedo es un programa que termine con sus privilegios
Por primera vez, varias encuestas sitúan a PODEMOS como primera fuerza en intención de voto. Esto refleja el agudo giro a la izquierda que se ha producido en la sociedad española. La clase dominante está histérica y en pánico, tratando de atemorizarnos con un desastre económico si PODEMOS aplicara su programa.

Alberto Garzón se postula como candidato electoral ¿Qué cambia en IU?
Todo activista de la izquierda, milite en PODEMOS o en IU, debe ver como algo positivo la candidatura de Alberto Garzón para las primarias que deben elegir al cabeza de lista de Izquierda Unida por Madrid y candidato de la coalición a Presidente del Gobierno, para las elecciones generales.

La izquierda y Ganemos – Desafíos y tareas de las plataformas ciudadanas
El surgimiento y extensión de las Plataformas Ganemos es uno de los fenómenos más importantes del nuevo periodo político en nuestro país, y están poniendo a prueba a las direcciones políticas de la izquierda. Desde Lucha de Clases apostamos por Ganemos y queremos trabajar para que éstos cuajen y se consoliden como lo que deben ser: la referencia electoral del pueblo organizado a nivel municipal, y un organismo de frente amplio.

IU ante una crisis decisiva
Indiscutiblemente, el compañero Alberto Garzón concita las esperanzas de mucha gente, dentro y fuera de IU, como valor que atesora los principios de la coalición fundada por Julio Anguita. En la reciente entrevista que le realizó la web Cuarto Poder hablaba correctamente del papel de los comunistas a la hora de luchar contra el capitalismo. El compañero afirmó: “...IU tiene que abandonar la institucionalización. Tiene que ser menos maquinaria electoral y más maquinaría social. Es difícil...”.

Ébola en España. El Gobierno y la Comunidad de Madrid, culpables. ¡Defendamos la Sanidad pública!
El contagio por ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero es el resultado del desmantelamiento de la Sanidad pública. Lo que comenzó con la aparentemente segura repatriación de dos misioneros infectados en África, ha derivado en la mayor crisis sanitaria de los últimos años por culpa de los recortes en la Sanidad pública y de la ausencia de protocolos de actuación adecuados para una enfermedad especialmente mortífera.

La lucha por los derechos de la mujer gana el pulso y Gallardón dimite
La retirada de la contrarreforma de la ley del aborto de Gallardón es el resultado de la gran movilización contra este ataque a las mujeres y a su derecho a decidir. Su dimisión llega demasiado tarde y está relacionado con el rechazo de la sociedad hacia esta ley represora.

Izquierda Unida: Asamblea abierta AHORA O NUNCA, un paso necesario pero insuficiente
Por primera vez en muchos años, fuera del espacio previo a una Asamblea Federal, representantes y compañeros individuales de diferentes tendencias políticas y partidos de IU (PCE, CUT e independientes) nos reunimos en la sede federal para debatir sobre la situación de IU dentro de la convocatoria lanzada por los promotores del Manifiesto AHORA O NUNCA, en el marco de la Fiesta anual del PCE.

Ganemos, en la calle y en las urnas
El desarrollo de las plataformas de unidad municipales GANEMOS está concitando la atención y el entusiasmo de los trabajadores y activistas y, al mismo tiempo, la lógica preocupación de la derecha que, ante la posibilidad cierta de perder el gobierno de muchas ciudades importantes, se ha apresurado a presentar una reforma electoral ad hoc para tratar de retener el poder en dichos ayuntamientos.

Izquierda Unida ante una elección decisiva
Hay que organizar la izquierda de IU con un programa socialista
El giro a la izquierda en el Estado español tras las elecciones europeas supone un cambio decisivo en toda la situación, que expresa la cristalización política del descontento popular generado por 6 años de recesión, recortes y movilizaciones sociales. Por primera vez desde la Transición decenas de miles de personas quieren participar activamente en política, siendo PODEMOS la fuerza fundamental que aparece como referencia en el movimiento.

Comentarios al pre-borrador de Ponencia Política de PODEMOS
El fin de semana del 18-19 de octubre se reunirá la Asamblea Ciudadana de PODEMOS donde se debatirán y aprobarán los lineamientos programáticos y organizativos de la organización. PODEMOS es, sin duda, uno de los fenómenos políticos más relevantes habidos desde el inicio de la crisis. En pocas semanas ha inscrito a más de 100.000 seguidores, y aglutina a 900 círculos con decenas de miles de participantes. Las últimas encuestas de opinión le otorgan el tercer lugar, y junto a Izquierda Unida, desbancarían al PSOE como segunda fuerza política.

Vitoria-Gasteiz: Juicio a Kaleratzeak Stop Desahucios ¡No a la criminalización de la lucha social!
Kaleratzeak Stop Desahucios ha decidido convocar una CONCENTRACION el próximo lunes 1 de septiembre, a las 11 horas, delante de los Juzgados de Gasteiz, para denunciar al GOBIERNO VASCO y ALOKABIDE por interponer una denuncia acusando falsamente a tres miembros de la plataforma de coacciones el pasado doce de junio, cuando se entregaron cientos de firmas de inquilinos de viviendas públicas exigiendo el cumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco y el derecho de los inquilinos a participar en la gestión de las comunidades de vecinos en las que viven.