TMB

Barcelona en Comú y la huelga de los trabajadores del metro

Las huelgas de los trabajadores del metro de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), junto con el resto de movilizaciones de otros empleados públicos en Barcelona que ha habido y están por venir, muestran la necesidad de una reflexión amplia por parte de todos los que participamos en la militancia política y sindical.

mani 2D Luna

Andalucía: éxito de la primera huelga de las trabajadoras intérpretes de lengua de signos

Ayer, 2 de diciembre, se produjo la primera huelga en la historia de este nuevo colectivo de trabajadoras, que realizan su trabajo en los institutos de secundaria. Con un 85-90% de paro real, la huelga fue un rotundo éxito, uniéndose en algunas provincias hasta las trabajadoras eventuales. Y todo ello a pesar de las más o menos veladas presiones por parte de las diferentes empresas concesionarias del servicio, en forma de correos o llamadas telefónicas "interesándose" sobre si las trabajadoras iban a la huelga o no.

interpretes signos

Málaga: entrevista a trabajadores intérpretes de lengua de signos

El 1 de Mayo se inició la movilización de un colectivo imprescindible para la inclusión del alumnado sordo en la Escuel Pública Andaluza: los intérpretes de lengua de signos (ILSEs). Trabajadores cualificados vendidos por la Junta de Andalucía al mejor postor, que se encontraban en una situación de indefensión total dentro de los Institutos de Enseñanza Secundaria.

Entrevista a los trabajadores de tierra de Ryanair en huelga indefinida ¡SOLIDARIDAD!

Los trabajadores de asistencia en tierra de Ryanair de Madrid llevan en huelga indefinida desde el 30 de Mayo. El pasado 22 de Junio los trabajadores votaron por unanimidad la continuación de la huelga. Lucha de Clases ha entrevistado a Manuel Rodríguez, que ahora mismo preside el comité de huelga y es delegado sindical de CTA en Ryanair, para conocer la situación. El objetivo de la entrevista es dar a conocer la lucha y recabar la más amplia solidaridad para la misma.

intérpretes asamblea Politécnico 27 mayo

Intérpretes de lengua de signos de la Educación Pública Andaluza: un nuevo colectivo entra por primera vez en lucha

El 1º de mayo, en la provincia de Málaga, saltó a la luz pública la movilización del colectivo de intérpretes de lengua de signos en los institutos, que leyeron un manifiesto en una de las manifestaciones convocadas ese día. Fue el comienzo de la organización del colectivo, cuya expresión más elevada ha sido la reunión celebrada en el último fin de semana, el 13 de junio en Antequera, con representantes de toda Andalucía. Allí se aprobó un calendario de movilizaciones, plataforma reivindicativa y comisión negociadora unitarias.

 

Lucha obrera en Morón: Residencia Cantarranas

Contra la explotación y la persecución sindical

El pasado jueves 11 de junio las trabajadoras represaliadas por la dirección de la Residencia Asistencial Morón dieron un nuevo aldabonazo público al convocar una manifestación por las calles del pueblo, que fue seguida por unas 300 personas. Además del SAT, participaron también otras asociaciones, colectivos y partidos políticos mostrando el apoyo a las reivindicaciones.

Moron

Residencia Asistencial Morón: más de un año de lucha por los derechos y la dignidad

Desde hace año y medio las trabajadoras del centro “Residencia Asistencial Morón”, en Morón de la Frontera (Sevilla), hartas de numerosos atrasos en el pago de salarios y desmanes despóticos con los turnos y el trato por parte de la dirección, deciden poner fin a la situación y organizar su comité de empresa para reivindicar en condiciones su derechos.

Intérpretes - pancarta Edificio Negro 20-mayo

Andalucía. Las trabajadoras intérpretes de lengua de signos en lucha

La política "de progreso" del PSOE en Andalucía ha llevado a que en nuestra Comunidad Autónoma el servicio de intérpretes de lengua de signos para alumnos sordos en los institutos públicos lo lleven empresas privadas. En el siguiente artículo se explica la problemática general de estas trabajadoras y cómo han dado los primeros pasos para organizar su lucha.

Más de un mes después, la huelga indefinida de los técnicos de Movistar sigue en pie

“Telefónica bate records” esa es la gran noticia que recientemente se publicó. 1.802 millones en el primer trimestre de 2015. ¡Alegría! La pregunta es, ¿de dónde salen esos 1.802 millones?. Según informan varios diarios económicos de referencia, la clave está en el crecimiento de la compañía en España. Sí, en este país donde la compañía ha pasado de tener 35.379 trabajadores en 2010 a 30.020 a finales de 2014. En este país donde, su principal línea de inversión está centrada en la red de fibra óptica, en cuya área se ha impulsado como nunca antes la subcontratación de personal.

Coca-Cola LdC

“Coca Cola tiene competencias para cambiar leyes con sólo levantar el teléfono”

Entrevista a Alberto Pérez, miembro del Comité de Empresa de Coca Cola-Fuenlabrada

La lucha de los trabajadores de la planta de Coca Cola de Fuenlabrada (Madrid) se ha convertido en un emblema de la clase obrera madrileña. Pese a que es una compañía que obtiene beneficios, Coca Cola-España despidió a 826 trabajadores, incluido el cierre de varias plantas de embotellamiento, como la de Fuenlabrada, con 236 trabajadores, que fueron los únicos en todo el Estado que rechazaron los ofrecimientos e indemnizaciones de la empresa, y mantuvieron su lucha exigiendo la reapertura de la planta.