Masacre en la valla de Melilla: el gobierno y la burguesía española, responsables

En la madrugada del viernes 24 de junio se produjo un intento multitudinario de saltar la valla de Melilla y cruzar al otro lado de la frontera por parte de varios cientos de migrantes, que resultó en la muerte de 37 personas confirmadas hasta ahora, según una ONG local, y 76 heridos, 13 de ellos graves. Este hecho se produce apenas unos meses después de la ratificación de las nuevas relaciones entre el gobierno español y la dictadura marroquí.

Elecciones andaluzas: el hundimiento de la izquierda da la mayoría absoluta al PP

Con una baja participación similar a la de las autonómicas de 2018 (un 58% del censo andaluz, un 56% si incluimos a los censados en el extranjero), las elecciones andaluzas del 19 de junio dejan la primera mayoría absoluta del PP en la historia de la autonomía y el mayor desastre para la izquierda en la historia andaluza. Vox, pese a aumentar levemente en votos y escaños respecto a 2018, pierde cuatrocientos mil votos respecto a las generales de 2019, y ha quedado reducido a la impotencia; mientras que Ciudadanos ha desaparecido del mapa político andaluz.

La reforma laboral y la contratación indefinida ¿Qué hay detrás?

El Gobierno ha salido al paso de las estadísticas de empleo del pasado mes de abril para celebrarlas de manera triunfalista. El mensaje de la vicepresidenta segunda, ministra de trabajo y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, es que ya tenemos las primeras evidencias del éxito de su reforma laboral. Sin embargo, la palabra más repetida, no por marxistas, sino por analistas reformistas de estadística y derecho laboral es cautela.

La Pablo de Olavide, junto a otras universidades andaluzas, en proceso de desmantelamiento ¡En defensa de la universidad pública!

Movilización 15 de junio 19.30h, Las Setas - La UPO, igual que las Universidades de Jaén y Huelva, está en peligro. Su situación financiera se puede resumir con la expresión de “vivir al día”, sin saber qué va a pasar de un mes para otro. De hecho, está sobre la mesa el despido inminente de entre 80 y 200 profesores en régimen de personal laboral. Esto puede suponer hasta un 20% de recorte en personal docente.

Proyecto de ley del aborto: un paso adelante, pero faltan más

Los puntos clave de la nueva ley del aborto y salud menstrual, impulsado por el Ministerio de Igualdad y cuyo anteproyecto de ley fue aprobado por el consejo de ministros el pasado 17 de mayo, han desatado la polémica. Presentamos aquí un breve análisis sobre algunos de los puntos clave que contempla este anteproyecto de ley.

Vitoria-Gasteiz: Linamar Tooling Spain, en huelga indefinida

Hemos visitado a los trabajadores de la empresa multinacional canadiense Linamar, en la factoría de Vitoria-Gasteiz, están en huelga indefinida ante la pretensión patronal de congelar sus salarios y empeorar las condiciones de trabajo. He aquí el testimonio de una lucha ejemplar.

OTAN NO – Presupuestos militares para gastos sociales

Los días 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la cumbre de la OTAN. Participarán 40 presidentes y jefes de Estado de los 31 países que la integran. La cumbre se celebra en medio de la actual guerra en Ucrania, donde la OTAN está completamente involucrada proporcionando al gobierno ucraniano armamento y asesoramiento de todo tipo.

Huelga del metal en A Coruña. Unificar y extender las luchas

Los días 5, 12,18 y 19 de mayo los trabajadores del metal se lanzaron a la huelga para luchar por un convenio digno con un seguimiento masivo que paralizó la mayoría de las empresas del sector. Este convenio afecta a más de 16.000 trabajadores que operan en Astilleros, Automóvil, Aeronáutica, Aluminio, etc.