
Ante la crisis y la guerra civil interna en el PSOE
Hace un par de días hacíamos un balance de las elecciones vascas y gallegas del pasado fin de semana y avisábamos de que la foto fija de estas elecciones no debía desorientarnos ante la crisis de fondo de régimen que vivimos, y que debíamos estar preparados para cambios bruscos y repentinos en la situación. En nuestro análisis, tratábamos específicamente al final la situación de crisis y guerra interna que se abría en el PSOE. Ante la situación creada por el golpe en marcha del ala más derechista de la organización, impulsada por Felipe González y Susana Díaz, contra el actual secretario general del partido, Pedro Sánchez, merece la pena reproducir lo que decíamos al respecto.

La lucha contra la ampliación del pantano de Yesa y la criminalización de “los 8 de Yesa”
La historia de los pueblos que se han abandonado forzosamente en el Alto Aragón para construir pantanos, no es algo que se pueda denominar reciente. Desde muchos años, pueblos como Mediano en Sobrarbe, fue desalojado para construir el embalse que lleva el mismo nombre. Pese a sus utilidades se perdió una pequeña parte de la cultura del Alto Aragón. Cuando el nivel del embalse lo permite, se puede ver la torre de la iglesia, como si quisiese escapar de ese ahogamiento al que se le forzó. Aunque no lo parezca, cada vez que un pueblo se abandona, junto a él mueren su historia, sus leyendas, y por último su gente.

Los resultados de las elecciones del 25S en Euskadi
¡¡Ningún pacto con el PNV!!
Usar nuestras posiciones en el Parlamento y las instituciones para impulsar la movilización social
El primer dato destacable en estas elecciones es el incremento de la abstención, que crece en términos absolutos del 36,04% en las autonómicas de 2012 al 37,74% en 2016. Descontando los votos nulos y en blanco, el voto a las distintas candidaturas pasa de 1.111.760 en 2012 –con un censo total de 1.775.351-, hasta 1.056.006 en 2016 –de un censo total de 1.783.414. Es decir 56.000 votos menos.

Elecciones 25S en Galicia: Los resultados de En Marea
Las expectativas superaron a la realidad. Mientras algunas encuestas, las más optimistas, prognosticaban hasta 20 escaños para En Marea, finalmente fueron 14. Este hecho puede verse explicado por múltiples factores, entre ellos la buena campaña del BNG junto con la moderación del discurso de En Marea que frenaron el crecimiento por la izquierda de ésta. El BNG sólo perdió un escaño, mientras las encuestas llegaban a darle una única diputada, augurando la más terrible de las debacles para ellos que al final no llegó e imposibilitó un resultado mejor de En Marea.

Balance de las elecciones vascas y gallegas. Fotograma de una película que depara cambios bruscos y repentinos
Las elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi han dado la victoria a los partidos gobernantes en ambas comunidades, al PP con mayoría absoluta y al PNV con una mayoría destacada, respectivamente. Ambos aumentaron sus votos y porcentajes con relación a las elecciones generales del 26J y a las elecciones autonómicas de 2012. La clase dominante española no ha ocultado su satisfacción por estos resultados. Ambos partidos fueron promocionados fuertemente por los medios de comunicación burgueses durante la campaña electoral, como garantes de la estabilidad, moderados y responsables. Sin embargo, sería un error que una foto fija nos impidiera ver una película que se desarrolla en un contexto muy inestable, con cambios bruscos y repentinos implícitos en la situación.

Procavi: Frente a los atropellos, organización y movilización popular
Gran impacto social en la comarca tras difundirse las condiciones de trabajo
Esta semana hemos publicado un artículo exponiendo la grave situación de atropello de derechos labores que se vive en la planta de producción de Procavi en Marchena (Sevilla). Desde entonces hemos visto cómo se ha compartido y visitado miles de veces dicho artículo reflejando el enorme impacto del mismo. Hemos recibido numerosos mensajes de agradecimiento por parte de muchos trabajadores por exponer a la luz pública lo que los medios de masas no publican sobre la realidad que sufre cotidianamente la clase trabajadora.

Procavi: tecnificación por fuera, explotación por dentro
Explotación a costa de las necesidades
Procavi es una de las primeras compañías europeas en la producción integral de carne de pavo y líder absoluto en producción cárnica de pavo en España, con una cuota de mercado superior al 50%. Habitualmente se nos presenta en los medios como una empresa en expansión altamente tecnificada, destacable por su innovación, crecimiento y estabilidad, así como por su “compromiso con sus empleados”. Sin embargo, en este último detalle los trabajadores de su fábrica en el municipio de Marchena (Sevilla) tienen bastante que decir al respecto.

Yo soy Podemos, nosotros somos Podemos
Publicamos a continuación la carta que nos ha llegado de un militante de Podemos en Sevilla, que consideramos de interés.
"Las elecciones del 26J, significaron la entrada en un estado de confusión para las masas dentro de la pulsión de cambio que significa UNIDOS PODEMOS. Podemos es el resultante de un movimiento que se reclama heredero de todas las movilizaciones surgidas como respuesta a los recortes sociales y privatizaciones surgidos de la crisis que estalla en el mundo en 2008. La expresión más violenta de esta crisis sistémica dentro de los países desarrollados, se da en España, Grecia o Portugal.

Por la unidad de la izquierda transformadora en Catalunya
El Parlament de Catalunya se encuentra hoy en día en una situación de bloqueo político. El gobierno de Junts pel Sí (JxS) sigue con la dinámica de presión hacia la CUP para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat, que fueron tumbados por primera vez en la historia de Catalunya el pasado 8J. La CUP declaró que no podía apoyar unos presupuestos "manifiestamente insuficientes y que siguen supeditados a Montoro y a la Troika, sin poner en el centro la obediencia al Parlament de Catalunya”. Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) explicó correctamente que eran unos presupuestos continuistas y que escondían nuevos recortes al aceptar el límite de déficit de 0,7 de la ley Montoro.

Elecciones el 25-S en Euskadi: La izquierda al gobierno, para cambiar el rumbo de la política económica y social a favor del pueblo
El 25 de septiembre tendrán lugar las elecciones al Parlamento Vasco. Con estos serán once los comicios celebrados desde la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1978. En estos años la hegemonía del PNV ha sido abrumadora: 4 de los 5 lehendakaris que han gobernado Euskadi durante 33 años han sido suyos, con la única excepción del gobierno del PSE 2009-2012, legislatura que coincidió con los primeros años de la crisis económica más grave desde los años 30 del siglo pasado. En 2012, la combinación de los efectos sociales de la crisis y el alto el fuego de ETA se expresaron en las urnas con un importante incremento del voto de la coalición EH Bildu, que llegó al 25%.

25S Elecciones en Galicia: ¡Hay Marea!
Finalmente, en Galicia se reeditará la coalición de izquierda En Marea bajo la forma de un partido instrumental, aglutinando las tradiciones federalista, nacionalista, republicana y de la izquierda tradicional, además de las nuevas sensibilidades aparecidas con la irrupción de Podemos.

Contra la exclusión de Arnaldo Otegi, por los derechos democráticos del pueblo vasco
Desde la Corriente marxista Lucha de Clases condenamos la exclusión arbitraria y antidemocrática de Arnaldo Otegi, secretario general de Sortu y ex preso político, como candidato por Gipuzkoa por EH Bildu a las elecciones autonómicas de la CAV del 25 de septiembre.