jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Izquierda Unida tiene que recorrer su propio camino

En las últimas elecciones andaluzas Izquierda Unida ha mejorado sus resultados consiguiendo doblar su grupo parlamentario. Sin duda, es un éxito. Pero, entre un sector de la dirección de IU hay una euforia exagerada debido a que los resultados han colocado a IU de Andalucía en una posición clave para formar el gobierno autonómico, y eso ha alimentado las ilusiones entre una parte de la militancia respecto a las posibilidades del mismo.

 

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

¿Qué hacer en Andalucía?

Las elecciones en Andalucía han dejado un panorama político interesante, con un PSOE que ha perdido la mayoría absoluta y con un PP que si bien ha ganado en votos no ha logrado tampoco obtener la mayoría absoluta que prácticamente todas las encuestas le aseguraban.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Resolución de la Asamblea de IU de Puerto de la Torre / Teatinos (Málaga) ante las elecciones andaluzas

Las elecciones andaluzas han tenido lugar en un periodo marcado por la mayor crisis del capitalismo a nivel mundial de los últimos 70 años. Dicha crisis ha puesto de manifiesto el fracaso de las políticas reformistas de la socialdemocracia en su intento de gestionar la crisis del sistema, conduciendo en todos los países a un ataque sin precedente a las conquistas sociales de la clase trabajadora, y de la ciudadanía en general.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Contra la Reforma Laboral i les Retallades: Vaga General!

Si no lluitem, ho perdem tot!

La Reforma Laboral del govern PP és la major agressió als drets laborals des de la dictadura. Suposa: acomiadament més fàcil i barat; la possibilitat de retallades de sou i el canvi de condicions laborals (categoria, horari, salari..) de manera unilateral encara que l’empresa tingui beneficis; via lliure als expedients de regulació d’ocupació que obrirà la porta a les deslocalitzacions; anul·lar la negociació col·lectiva amb facilitats per desvincular-se dels convenis; contractes precaris per als joves; agressions contra el treball femení i la conciliació familiar, etc...

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Democracia Real Ya Araba/Álava (DRY Araba) participará en la huelga general del 29 de marzo

Tenemos motivos de sobra para seguir en la lucha y para no dejarnos pisar por los mercados financieros que eliminan nuestros derechos y que aplican reformas laborales y recortes sociales que no solucionan la crisis económica sino que empeoran la calidad de vida de los ciudadanos para mantener un sistema a medida de los poderosos que no quieren perder sus privilegios.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

La contrarreforma laboral: contexto, contenido, efectos, justificación y respuestas

Dos semanas después de la aprobación del RD-Ley 3/2012 —la contrarreforma laboral—, a nadie se le escapa la profundidad de su contenido y la trascendencia para el presente y futuro de las relaciones laborales y el movimiento obrero y sindical. Ello hace que sea necesario aproximarse no sólo al contenido del cambio normativo, sino al contexto en el que se ha producido, las justificaciones y objetivos que lo determinan, y los efectos que tendrá.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

3 de marzo, treinta y seis años después. Hipotecados por el pasado

Tres días después de la matanza del 3 de marzo de 1976, Manuel Fraga desplegaba en Vitoria una actividad frenética. Tras visitar varios centros sanitarios donde le increparon, le llamaron fascista, y uno de los heridos le preguntó si iba a rematarlos, organizó una reunión en el Gobierno Civil con alcalde y concejales, para que firmasen un comunicado a la ciudad.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Tras la represión en Valencia, ¿qué necesita el movimiento estudiantil?

Este ha sido un inicio de año marcado por los recortes generalizados iniciados por los gobiernos autonómicos en manos de la derecha, concentrados en sanidad y educación primaria y secundaria principalmente, así como también por las numerosas y heroicas movilizaciones del profesorado en Catalunya, Madrid, y otras comunidades, acompañadas por movilizaciones de estudiantes en algunos lugares.

jvenes_educacin_no_sevende_mrmol

Los sindicatos y la huelga general

El domingo 19F vimos cómo los sindicatos mayoritarios a nivel estatal demostraban su fuerza, avisaban al Gobierno con dos millones en la calle tras la misma pancarta. Así acabó la semana, pero no fue la única movilización anunciada: los sindicatos nacionalistas vascos (con ELA y LAB a la cabeza) y el sindicato nacionalista galego CIG anunciaron una convocatoria de huelga general para el 29 de marzo.