
Qué consiguió la Revolución Rusa y por qué degeneró
Este año se cumple el centenario de la Revolución de Octubre. Los apologistas del capitalismo, y sus fieles ecos en el movimiento obrero, tratan de consolarse con el pensamiento de que el colapso de la URSS significó la desaparición del socialismo. Pero lo que fracasó en Rusia no fue el socialismo sino una caricatura del socialismo. Al contrario de las repetidas calumnias, el régimen estalinista fue la antítesis del régimen democrático establecido por los bolcheviques en 1917.

La presión social hace retroceder a Procavi en algunos de sus abusos
La “Plataforma de apoyo permanente a la dignificación de las condiciones laborales en Procavi” (Sevilla), integrada por varias de las organizaciones locales de Podemos, IU, SAT y otras asociaciones de una decena de pueblos de la comarca de Morón y Marchena, sigue con su labor de denuncia de la explotación salvaje de la principal productora de pavo española.

Entrevista a Cristina Honorato, miembro de Podemos y concejala de Participa Sevilla
Lucha de Clases ha entrevistado a Cristina Honorato, concejala en la ciudad de Sevilla por el grupo municipal Participa Sevilla y miembro de Podemos

Asamblea Ciudadana de Podemos: Victoria contundente de la izquierda
La victoria contundente de Pablo Iglesias y su lista en el congreso de Podemos, la Asamblea Ciudadana Estatal, ha sido un gran acontecimiento para millones de trabajadores y jóvenes del Estado español y, por extensión, para la izquierda española y europea. Al mismo tiempo, es una gran derrota para la clase dominante y las fuerzas oscuras de la reacción, que se atrincheraron detrás de las tesis derechistas de Íñigo Errejón, con el vano deseo de propiciar un golpe desmoralizador a todo lo que hay de vivo y verdaderamente progresista en el país.

En defensa de la Revolución Rusa
Hace cien años, la revolución rusa sacudió el orden mundial capitalista hasta sus cimientos. Aquí, por primera vez en la historia, los obreros rusos, dirigidos por Lenin y el partido bolchevique, tomaron el poder en sus propias manos.Las clases dominantes nunca han perdonado esto.

Hay que nacionalizar las compañías eléctricas, no a la reapertura de la central nuclear de Garoña
Un servicio básico como el suministro eléctrico no puede estar diseñado para el lucro privado ¿Cómo pueden enriquecerse un grupo de privilegiados tomando de rehenes al conjunto de la sociedad con algo de lo que depende la vida y la muerte de millones? Más aún cuando la mayor parte del sistema eléctrico español era público, levantado por generaciones de trabajadores, y fue privatizado por los gobiernos PP-PSOE en los años 90 para enriquecer a sus compinches de la oligarquía capitalista que gobierna el país en la sombra.

Documento de Pablo Iglesias: “Podemos para Todas”. Sus propuestas
Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II
Los documentos escritos por el compañero Pablo Iglesias están respaldados por destacados dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero, Pablo Echenique, Alberto Rodríguez, Irene Montero o Diego Cañamero.

Análisis del documento político de «Podemos en Movimiento» (Anticapitalistas)
Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II
Podemos en Movimiento es la plataforma para Vistalegre II vertebrada por la corriente Anticapitalistas, cuyos principales referentes son los compañeros Miguel Urbán, Teresa Rodríguez y José María González “Kichi”. Su aportación al debate interno tiene una especial importancia, por su peso específico en la organización y por cuanto esta corriente es percibida generalmente como la más a la izquierda dentro de PODEMOS.

La crisis sanitaria andaluza y el movimiento de las mareas sanitarias
Un potente movimiento se está dando en Andalucía en torno a la defensa por la sanidad pública ante los ataques de la Junta de Andalucía insertos en la política de austeridad impuesta por los capitalistas. El domingo 15 de enero se desarrollaron unas manifestaciones altamente exitosas en 4 provincias Málaga 20.000 personas, Granada 50.000, Sevilla 8.000 y Huelva 30.000. Amenazando por las últimas noticias a extenderse este movimiento a Jaén y Córdoba. Finalmente, hoy, la Junta de Andalucía acaba de anunciar un paso atrás en uno de sus planes de ajuste ¿qué perspectiva tiene el movimiento?

Las diferencias Iglesias-Errejón, un reflejo de la lucha de clases
La II Asamblea Ciudadana estatal de Vistalegre tiene una enorme transcendencia para Podemos y la izquierda española. No es casual que venga marcada por la polarización entre las posiciones de los compañeros Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.

La Revolución Rusa: El Significado de Octubre
Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa, un acontecimiento que alteró el curso de la historia humana. Por primera vez –si excluimos el breve pero glorioso episodio de la Comuna de París– los obreros tomaron el poder en sus manos y comenzaron la gigantesca tarea de la reconstrucción socialista de la sociedad. Aquí publicamos un artículo escrito en 1992 por Alan Woods. El artículo da una excelente panorámica de la revolución y resalta sus principales lecciones.

España sigue practicando la tortura
Por novena vez, el pasado mes de noviembre, las instancias jurídicas internacionales condenaron a España por su práctica de la tortura y por no llevar investigaciones a cabo en respuesta a las denuncias de los presos vascos encarcelados en sus prisiones. El gobierno autonómico vasco ha publicado recientemente un informe que ilustra los hechos: más de 4.000 personas habrían sido torturadas entre 1960 y 2013, algunas en varias ocasiones. El Estado español niega practicar la tortura, pero la usa efectivamente para lograr confesiones, lo que le permite eludir sus propias leyes al respecto y condenar a los militantes de la causa vasca a severas penas.