Picture taken on March 18, 1971 of the Paris Commune insurrection at the Boulevard de MÈnilmontant, in Paris. (Photo by ANONYME / AFP)

Lecciones de la Comuna de París en su 140º aniversario

La Comuna de París de 1871 fue uno de los episodios más grandes e inspiradores de la historia de la clase obrera. Fue un gran movimiento revolucionario en el que los trabajadores de París reemplazaron el Estado capitalista por sus propios órganos de gobierno y mantuvieron el poder político durante más de dos meses antes de caer.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

Los errores de ahora son los problemas del futuro

Desde la Transición hay una característica común en el desarrollo, o para ser más exactos, en la degeneración de las organizaciones sindicales de todo el Estado. Su acercamiento y colaboración cada vez más estrecha con el poder estatal.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

MARTXOAK 3. JUSTIZIA ETA ASKATASUN BOLADAK – 3 DE MARZO, POR LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD

Dicen que lo primero que se aprende es lo último que se olvida. El 3 de marzo de 1976 aprendimos que la lucha es imprescindible para defender nuestros intereses y que cada batalla que libra la clase obrera, en cualquier parte del mundo, es parte de una ofensiva global contra un sistema económico que antepone los intereses de unos pocos a las necesidades de la mayoría de la sociedad.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

«Van a hacer lo que quieran»

Esta es la frase con la que, más tarde o más temprano, los compañeros terminan la conversación sobre la actualidad política o económica para volver al trabajo.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

CONTRA EL ACUERDO DE PENSIONES

Miércoles 16 de Febrero de 2011

Reproducimos a continuación la carta que la Secretaria general de CC.OO. del sector de administración de Justicia de CC.OO. ha enviado a su Secretario general confederal, Ignacio Fernández Toxo

Karl_Liebknecht_habla_multitud

La revolución alemana de 1918-23. Lecciones para Venezuela

El estudio de la experiencia histórica de otros procesos revolucionarios ocupa un lugar esencial en la preparación de los cuadros marxistas. El futuro de la revolución venezolana depende en gran medida de la formación de una nueva capa de luchadores revolucionarios, capaces de llevar la revolución hasta su triunfo.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

Entrevista a Gilberto Canal Guzmán, trabajador inmigrante colombiano

Gilberto es uno de los muchos trabajadores emigrantes que dejaron su tierra y vinieron al Estado español a buscar un futuro mejor para ellos y sus familias. Nació hace 55 años en Ibagué, en el departamento de Tolima en Colombia, una zona agrícola y ganadera del centro del país.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

¿A quién beneficia este pacto?

IU DEBE AYUDAR A LA MOVILIZACIÓN CONTRA EL PACTO SOCIAL

 Los máximos dirigentes sindicales de UGT y CCOO han alcanzado un Pacto de Estado (“Acuerdo social y económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones”), partiendo del inicial pacto en las pensiones.

Karl_Liebknecht_habla_multitud

Adiós a Samuel Ruiz García, obispo de los pobres

La mañana del lunes 24 de enero de este 2011 dejó de existir Samuel Ruiz García, Obispo de San Cristóbal de las Casas desde 1959 a 1999. Como en el caso de muchos hombres y mujeres que comprometieron su vida al servicio de los explotados, hoy aquellos que un día  lo atacaron pregonan su pesar mientras que festejan en silencio. Para los trabajadores y sus causas la desaparición del Obispo de los pobres o Tatic, como era conocido en Chiapas deja un enorme vacío.

Organización Comunista Revolucionaria
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.