
Educación bajo el COVID-19: programar ya una respuesta para el próximo curso – Luchar contra toda selectividad académica y social
El gobierno anunció el 15 de abril que el tercer trimestre del curso escolar se dedicaría a actividades de refuerzo educativo. Igualmente, aconsejó a las autoridades educativas que la norma en las evaluaciones de final de curso sea el promocionar de curso, salvo en caso “muy excepcionales”. Esta apuesta por una mayor “comprensividad” es muy positiva. Ahora bien, creemos que hay algunas debilidades en la norma aprobada.

Los efectos del covid-19 en la educación de nuestros hijos
El 14 de marzo iniciamos un periodo de confinamiento del que conocíamos la fecha de inicio pero no la fecha de finalización. El viernes anterior, alumnado y profesorado dejamos los centros de forma sorpresiva sin poder planificar ni coordinar el seguimiento de las clases y con la incertidumbre creada por una situación nunca vivida hasta ahora por nuestra generación.

Un “escudo social” lleno de agujeros
En los últimos días de marzo y los primeros de abril han sido aprobados por el Gobierno varios paquetes de medidas encaminadas a ampliar el llamado “Escudo Social”, las más relevantes se enmarcan dentro del ámbito de la vivienda y del empleo. Pero ¿son realmente estas medidas el escudo que necesita la clase trabajadora?

No a la reapertura de la actividad no esencial – ¡La vida antes que los beneficios!
El gobierno ha decidido reabrir las actividades económicas “no esenciales” esta semana, despreciando la opinión científica contraria de los expertos epidemiólogos y el sentir natural de la mayoría de los trabajadores afectados. El gobierno ha cedido así ante la patronal, condenando a miles de familias trabajadoras al riesgo del contagio y al de perder más seres queridos.

Procavi: despidos y represión sindical en tiempos de pandemia ¡Participa en la campaña de solidaridad!
Desde que se decretó el Estado de Alarma por el COVID-19, desde las direcciones de las empresas en las que continúa la actividad se dan muestras de agradecimiento a los trabajadores, videos motivacionales, e incluso se los llama héroes. Pero ¿qué pasa en las empresas en las que los llamados “héroes” denuncian la falta de medidas de seguridad?

Ningún “Pacto de la Moncloa”, por una auténtica política socialista
La crisis está golpeando a la economía española y a las familias trabajadoras de una manera no vista antes. Sólo en los últimos 20 días del mes de marzo fueron destruidos 898.000 empleos. En el inicio de la crisis de 2008-2009 se necesitaron 100 días para destruir la misma cantidad de puestos de trabajo.

¡El virus no es la solución al calentamiento global!
La epidemia del COVID-19 se ha desencadenado. Las consecuencias de esta situación en la economía son notables Como consecuencia, ha habido una disminución drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas ideologías reaccionarias se alegran de esta situación yafirman que «el virus es la solución para salvar el planeta» ¿Es el virus, entonces, la solución al cambio climático?

Los marxistas y el Estado de Alarma
La declaración del Estado de Alarma no tiene precedentes en nuestro país, salvo en el breve período de la huelga de controladores aéreos hace 10 años. Es una realidad que esta declaración cuenta en este momento con un apoyo muy importante entre la población. Eso es lógico. La gravedad de la situación y la incertidumbre que lo acompaña hace que la gente se agrupe alrededor de la “autoridad”, como único escudo de defensa confiable que tiene a mano, y en tanto dure esa confianza. Así pues, ¿cuál es la posición de los marxistas sobre esto?

Coronavirus y la crisis capitalista: sólo el pueblo salva al pueblo
A raíz de las medidas de aislamiento con motivo de la epidemia del COVID-19 se han sucedido miles de despidos y ERTEs por la consecuente paralización productiva. Todo esto ha traído caídas en las bolsas mundiales que no se recuerdan desde la crisis del 2008, y los miedos en todo el mundo de una nueva crisis son más que evidentes.

Desde la trinchera del COVID-19: testimonio de trabajadoras de las residencias de ancianos – El negocio por encima de la vida
Entrevistamos a Nuria, representante sindical de LAB del sector de residencias de Araba – Las residencias de ancianos son uno de los puntos más dramáticos de expresión de la pandemia de coronavirus. Según algunos medios, 3.000 de los 10.000 fallecidos actualmente en todo el Estado son ancianos de residencias. Y en la Comunidad de Madrid lo son la mitad de los fallecidos, según los últimos datos publicados.

La anarquía del mercado y la búsqueda de la vacuna para el COVID-19
La crisis del coronavirus está exponiendo con claridad todos los defectos y contradicciones del sistema; y unos quizá más que los otros, como la anarquía del mercado. Esta se basa en la esencia misma del sistema capitalista, que no es otra que la producción de mercancías, y que se caracteriza por la interacción entre vendedores de mercancías y sus compradores.

Falsa paralización de la actividad no esencial – los beneficios empresariales se anteponen a la salud
El pasado domingo 29 de marzo se publicaba en el BOE el decreto por el cual se restringía algo más la actividad productiva. Desde el Gobierno hablan de “cese de toda actividad no esencial” con el objetivo de reducir la movilidad a niveles de fin de semana pero ¿realmente está la actividad productiva reducida al mínimo indispensable?