
Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (3ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Socialismo internacional
Otro mundo es posible: el socialismo
Algunas personas equivocadamente dicen que el problema radica en los avances de la ciencia. Creen que seríamos más felices agachados en una casa de barro trabajando deslomados desde el amanecer hasta el anochecer en los campos. Esto es una sandez. La manera de conseguir la verdadera libertad para desarrollar el potencial de hombres y mujeres hasta su plenitud está precisamente en el máximo desarrollo de la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología.

Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (2ª parte)
¡Qué la crisis la paguen los ricos!
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
Un programa para enfrentar la crisis
Cómo combatir el desempleo
Durante el boom, cuando se hacían fantásticas ganancias, la mayoría de la clase obrera no experimentó un aumento real de los salarios. Fue sometida a una incesante presión para conseguir una productividad cada vez mayor y más horas de trabajo. Pero ahora, cuando la crisis comienza a golpear, la clase obrera está amenazada no sólo por los drásticos recortes de los niveles y condiciones de vida, sino también con la pérdida de sus empleos.

Una alternativa marxista a la crisis global del capitalismo (1ª parte)
Manifiesto de la Corriente Marxista Internacional
La crisis del capitalismo es global y está teniendo un impacto profundo en las condiciones de vida de millones de trabajadores de todo el mundo. Entre los trabajadores y jóvenes comienza a formarse la conciencia de que algo en este sistema va seriamente mal, que esta no es la manera en la que deben vivir los seres humanos. Los trabajadores buscan una explicación y alternativas para salir de este caos.

Sobre la consigna de la Asamblea Constituyente ¿Se puede aplicar a Argentina?
En un artículo aparecido en Prensa Obrera (27/12/01) –el periódico del Partido Obrero argentino (PO)– el compañero Jorge Altamira, uno de los dirigentes del PO, criticaba la idea de que la insurrección de diciembre fuera "espontánea". En su artículo escribe lo siguiente: "En las publicaciones de izquierdas y trotskistas extranjeras, hay una confusión (comprensible) parecida a la de nuestros "espontaneístas", se quejan (un ritual habitual entre los izquierdistas extranjeros que se proponen para este papel) de la ausencia del 'factor subjetivo' en la revolución argentina".

El marxismo y la cuestión nacional
La cuestión de las nacionalidades —la opresión de las naciones y las minorías nacionales— es una de las características del imperialismo desde su nacimiento hasta la actualidad y siempre ha ocupado un lugar central en la teoría marxista. En particular, los escritos de Lenin se ocupan con gran detalle de este problema tan importante, y todavía nos siguen proporcionando una base sólida para abordar este tema tan explosivo y complicado. Si los Bolcheviques no hubieran tratado el tema correctamente nunca habrían conseguido tomar el poder en 1917.