Suicidios forzados, la responsabilidad del capitalismo

El suicidio es una problemática de salud mental muy grave, por la que mueren 800.000 personas al año en el mundo, según la OMS.(1) Estas personas, ante un conjunto de eventos estresantes, no ven la posibilidad de afrontarlos o escapar de ellos y llegan a sentir un estado de indefensión en el que el único final que ven a su sufrimiento es el suicidio.

En defensa de Largo Caballero

El ayuntamiento de Madrid ha eliminado y destruido la placa callejera que recordaba al dirigente socialista Francisco Largo Caballero. La derecha exterioriza así su venganza por el pánico mortal que experimentó la burguesía en la revolución de los años 30, donde Largo Caballero jugó un papel clave. Rendimos homenaje aquí, con sus luces y sombras, a este dirigente obrero, cuya memoria pretenden denigrar la derecha y la historiografía burguesa.

Engels: A 200 años de su nacimiento

Al celebrar el 200º aniversario de Federico Engels, cofundador de las ideas del socialismo científico, junto a Carlos Marx, debemos aprovechar esta oportunidad para hablar sobre la vida de este gran hombre y sus maravillosas contribuciones.

Camiseta 10 y socialista: ¡Maradona, presente!

Una de las camisetas más grandes de la historia del deporte más popular del mundo era socialista. No ocultó sus defensas y luchas, así como no tuvo la capacidad de deshacerse del dolor y la soledad personal. Una vida dramática, hermosa y épica, como un tango de Gardel o Piazzolla. Por todo esto, el 25 de noviembre de 2020 nunca será olvidado, así como el 22 de junio de 1986 sigue vivo.

La Crisis en el Sáhara Occidental: Por la liberación del pueblo saharaui

El pueblo saharaui hace décadas que exige un referéndum para poder decidir constituirse como Estado independiente y poner fin a la ocupación de las fuerzas represivas marroquíes. Recientemente saltó la noticia de la violación del alto el fuego del gobierno de Marruecos iniciando así un conflicto con el Frente Polisario, el movimiento político representante del pueblo saharaui.

Canarias: migración y crisis humanitaria ¿qué alternativa hay?

El 17 de noviembre fueron rescatados casi 600 náufragos en las costas de las Islas Canarias, el pico de esta crisis migratoria. Esto marca un total (en aumento sin fin) de 18.000 migrantes que han arribado a Canarias este año, y esa cifra no incluye los incontables muertos habidos en una cruzada marítima tan peligrosa. Representa una verdadera crisis humanitaria y el gobierno no parece dispuesto a enfrentarse a ella.

La lucha de los saharauis, historia y perspectivas

El presente artículo fue escrito en el 2002 como parte de una discusión sobre la lucha del pueblo saharaui. Lo publicamos actualmente no sólo por el interés y vigencia de su análisis, sino también por los actuales acontecimientos que se están desarrollando en el Sahara Occidental.