20160319 vive la commune

En memoria de la Comuna (Lenin)

Publicamos este artículo escrito por Lenin en 1911, en ocasión del 40 aniversario de la Comuna de París, que comenzó el 18 de marzo de 1871.

"Fue un acontecimiento histórico sin precedentes. Hasta entonces, el poder había estado, por regla general, en manos de los terratenientes y de los capitalistas, es decir, de sus apoderados, que constituían el llamado gobierno."

Discurso ante la tumba de Marx

Hoy es el aniversario de la muerte de Karl Marx. Publicamos el discurso de su amigo y colaborador, Friedrich Engels, ante su tumba:

“Por eso, Marx era el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo. Los gobiernos, lo mismo los absolutistas que los republicanos, le expulsaban. Los burgueses, lo mismo los conservadores que los ultrademócratas, competían en lanzar difamaciones contra él. Marx apartaba todo esto a un lado como si fueran telas de araña, no hacía caso de ello; sólo contestaba cuando la necesidad imperiosa lo exigía. Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros de la causa revolucionaria, como él, diseminados por toda Europa y América, desde la minas de Siberia hasta California. Y puedo atreverme a decir que si pudo tener muchos adversarios, apenas tuvo un solo enemigo personal. Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.

Declaración de la CMI: el capitalismo está matando al planeta – ¡necesitamos una revolución!

"El nivel del mar está subiendo, también nuestra ira”. Así se lee un cartel en el reciente #YouthStrike4Climate en Londres. Los jóvenes de todo el mundo están saliendo a las calles para abordar el tema candente de nuestra época: la inminente catástrofe climática. Comenzando en Suecia, el pasado mes de agosto, con las protestas semanales de una estudiante, Greta Thunberg, las huelgas juveniles se han extendido rápidamente por todo el mundo. En todos los países la situación es la misma: una nueva generación radicalizada está entrando en la actividad política, exigiendo acciones y cambios en el sistema para evitar la destrucción del medio ambiente.

Un nuevo 8 de marzo histórico – La mujer trabajadora en pie contra la derecha franquista

Por segundo año consecutivo, el día de la mujer trabajadora ha sido una jornada histórica, sumando una fecha más a la historia reciente del Estado español. Los datos oficiales muestran una participación aún mayor en las manifestaciones y paros que en la jornada del 8M de 2018, que en algunos lugares se incrementó de manera espectacular. Y es que, como venimos diciendo repetidamente, razones no faltan para esta gran movilización.

images

El juicio revela la naturaleza corrupta del régimen del 78: Presos políticos catalanes: ¡libertad!

El pasado día 12 de febrero se inició el juicio al procés, con la Fiscalía pidiendo penas de entre 11 a 25 años para los dirigentes independentistas catalanes. El órgano encargado de dictar sentencia es el Tribunal Supremo, que va a considerar las acusaciones presentadas por la Fiscalía de rebelión, sedición y malversación. El delito: organizar un referéndum por la autodeterminación.

¿Por qué los marxistas nos oponemos a la prostitución?

El debate sobre la prostitución no es algo nuevo dentro del movimiento feminista. Sin embargo, en los meses previos al 8M hemos asistido a un incremento de la polémica en torno a este tema dentro de las asambleas de organización de la Huelga Feminista, que ha llegado a enfrentamientos entre las denominadas abolicionistas y regulacionistas, incluso entre abolicionistas y prostitutas.

A 43 años del 3 de marzo: Vitoria, hermanos, nosotros no olvidamos

Hace cien años, los trabajadores de la eléctrica La Canadiense, apoyados por CNT, protagonizaron una de las huelgas más importantes de la historia del movimiento obrero. Tras 44 días de huelga y de paralizar Barcelona y la industria catalana, se mejoraron los salarios, se readmitieron los despedidos, se liberaron a miles de detenidos, y se consiguió que España fuera el primer país que establecía por ley las ocho horas de trabajo.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (I)

Este mes de marzo se conmemora el centenario de la fundación de la Internacional Comunista, también conocida como la Tercera Internacional, la organización revolucionaria de masas más poderosa que ha conocido el movimiento obrero mundial en su historia, y que fue fundada en Moscú en su I Congreso, celebrado del 2 al 6 de marzo de 1919. Desde la Corriente Marxista Internacional nos reclamamos herederos de la Internacional Comunista, más exactamente de sus primeros 4 congresos, celebrados en vida de Lenin entre 1919 y 1922, cuando era una Internacional marxista y revolucionaria genuina, antes de su degeneración estalinista. Para conmemorar este acontecimiento, dedicaremos en nuestra revista y página web una serie de artículos a lo largo de los próximos meses, donde sintetizaremos los aspectos más fundamentales del devenir de esta organización y sus tesis y resoluciones más destacadas. Iniciamos esta serie con un artículo que sintetiza la historia de la Internacional Comunista.

Girar a la izquierda, para cerrar el paso a la derecha

El adelanto electoral del 28 de abril, decidido por el gobierno de Pedro Sánchez, es la muestra de una impotencia política: querer mantener las expectativas populares hacia un cambio real, sin poder concretarlo. El asunto es que los dirigentes socialistas no quieren indisponerse con los grandes empresarios y banqueros y su aparato de Estado neofranquista de generalotes, mandos policiales, altos tribunales y jerarcas eclesiásticos. Pero, ¿cómo  hacer un cambio real a favor de las familias obreras sin desafiar fuertemente los intereses de los ricos y privilegiados?

Del golpe de Kornilov de 1917 al golpe de Guaidó del 2019: ¿cuál es el rol de la izquierda?

En Rusia en febrero de 1917, tras una serie de protestas que llevaron a la abdicación del Zar Nicolás II, se daría paso al gobierno provisional de Gueorgui Lvov y después de Kerenski (militante del Partido Social Revolucionario, de origen campesino, aunque con tendencias liberales). Una de las principales exigencias del pueblo ruso era la retirada de Rusia de la guerra imperialista que había comenzado en 1914.  Para ese momento, Rusia era una nación atrasada con un relativamente bajo nivel de desarrollo económico, mayoritariamente agrícola, y con niveles altos de pobreza extrema causantes de innumerables hambrunas.

La degradación de los barrios obreros de Sevilla: un testimonio de primera mano

La Corriente Marxista Lucha de clases denuncia las amenazas que está recibiendo Juan García, uno de los portavoces de la Plataforma Vecinal Interdistritos de Sevilla y militante de la CMI, y su familia por parte de un individuo, conocido en el barrio de Bellavista por su actitud violenta, ante la inacción de la justicia y la Policía. Hay que recordar que fue una agresión cometida presuntamente por este individuo contra el padre de Juan García la que motivó la movilización vecinal de junio del año pasado en Bellavista y que, a su vez, fue el arranque de la conformación de la Plataforma Vecinal Interdistritos con la unión de más plataformas de otros barrios de Sevilla. Hemos denunciado reiteradamente la situación deplorable en la que se encuentran los barrios de la capital andaluza. Años de dejadez por parte de los gobiernos del PSOE se han materializado en una degradación extrema. Publicamos el testimonio en primera persona del compañero Juan García para apelar a la solidaridad de toda la izquierda y el movimiento obrero del Estado español con la familia de Juan García y con la Plataforma Vecinal Interdistritos.

La revolución iraní

Esta semana se cumplen cuarenta años desde que el odiado régimen del Shah fue derrocado por una revolución obrera en Irán. Este artículo fue escrito por Ted Grant el mismo año de 1979. Volvemos a publicarlo porque pensamos que es esencial su lectura para entender cómo fue derribado el Shah y cómo, desgraciadamente, la revolución fue secuestrada por los mulás fundamentalistas.