Bolivia: cómo la clase trabajadora debe derrotar el golpe

Los anuncios del líder cívico cruceño suponen un salto cualitativo en una dirección claramente golpista. Camacho ha convocado a la toma “pacífica” de las instituciones del Estado, que a estas horas de la noche, ya ha empezado en Santa Cruz, y la extensión de los bloqueos a las fronteras. Pero la sorpresa más grande la ha dado anticipando su participación a una marcha para este martes en la ciudad de La Paz que pretende llegar a la Plaza Murillo a exigir la renuncia de Evo. Es una abierta provocación que todo deja pensar no esté dirigida solo al MAS y al gobierno.

Bolivia: diez tesis urgentes sobre el resultado electoral

Al momento de escribir estas líneas, el cómputo oficial del voto alcanza el 83% del electorado y la ventaja de Evo sobre Mesa es inferior a los cinco puntos. Faltan al conteo aproximadamente un millón de votos, de pocas grandes ciudades como El Alto y de áreas rurales. Aun sin saber si habrá o no la segunda vuelta prácticamente anunciada la noche del domingo por el propio Órgano Electoral (OEP) hay algunos elementos que ya son claros. El MAS es el primer partido de Bolivia, pero Evo ha obtenido su peor resultado en 14 años, peor incluso que en el referéndum constitucional del 21F de 2016. 

Bolivia: la colaboración de clases lleva a la primera derrota electoral del MAS

El cómputo oficial del voto no ha concluido todavía y sólo esto podrá disipar la incertidumbre sobre algunos resultados. Sin embargo, el cuadro multicolor pintado por las elecciones subnacionales del pasado domingo está grosso modo claro: el MAS pierde en gobernaciones clave y en todas las ciudades más pobladas del país, además de varios municipios intermedios, que en su mayoría gobernaba. Esto se llama derrota y no es buscando eufemismos o pañuelos calientes como podrán entenderse sus razones.

evo morales

Bolivia: El triunfo de Evo, de las nacionalizaciones y de un MAS algo diferente

Evo Morales y el MAS han ganado las elecciones con una mayoría aplastante y en casi todo el territorio nacional. Una victoria electoral rotunda que contrasta con las dificultades de los demás gobiernos progresistas de la región, y realza aún más la lucha revolucionaria del movimiento obrero, campesino-indígena y de la juventud de nuestro país. Esto es mucha responsabilidad, que no se asume solo festejando el resultado, sino analizándolo para ver en éste cómo avanzar.

Bolivia: Vota MAS y lucha con nosotros contra la colaboración de clases

Lucha de Clase vota y llama a votar por Evo Morales y el MAS. Lo hacemos con nuestras perspectivas y sin renunciar a ninguna de nuestras críticas, más bien reforzándolas. Criticamos la presencia en las listas de tránsfugas de la derecha, empresarios y terratenientes, criticamos las concesiones económicas a banqueros, agroindustriales y empresariado en general, en una palabra criticamos el programa de colaboración de clases, entre explotados y explotadores, al cual la dirección de la COB se ha adherido sin inconvenientes.

Bolivia: ¿”Reconciliación de clases”? No: lucha de clases

Las celebraciones para el 1º de Mayo fueron muy breves y con escasa participación de las bases en todo el país. Solo en La Paz la marcha fue masiva por la presencia unitaria de la COB, la CSUTCB, las organizaciones cooperativistas, gremiales etc. Imposible no relacionar este ambiente generalmente pasivo y desmovilizado con la “reconciliación de clases por la unidad nacional” reivindicada por Trujillo desde el balcón del Palacio Quemado.

dine2

Bolivia: Combatir la inflación con una política de clase

En septiembre la inflación acumulada llegó al 5,65% y se espera que el año cierre con un 7,13%, rebasando las perspectivas del gobierno. Más allá de fenómenos coyunturales, esto demuestra el corto alcance de las medidas eclécticas adoptadas para frenar el aumento de precios. Si no se interviene con una política de clase en los problemas estructurales de la economía boliviana, no será posible eliminar este fenómeno que afecta la economía popular.

evo morales

¡Abajo la agresión imperialista! ¡Plena solidaridad al Presidente Evo Morales!

La sospecha, además infundada, que el avión presidencial de Evo Morales de retorno de la reunión de países exportadores de gas en Rusia estuviese transportando al ex agente de la CIA Snowden que ha revelado el masivo sistema de espionaje utilizado por los EEUU contra aliados, enemigos y toda la población mundial, ha dado lugar a una agresión imperialista sin precedentes contra toda la lucha de emancipación latinoamericana.

evo morales

Bolivia – Ni reformismo ni aventurerismo: ¡socialismo!

Ante los últimos acontecimientos, la radicalización de la huelga general convocada por la Central Obrera Boliviana y las movilizaciones en defensa del proceso de cambio convocadas por el MAS y organizaciones sociales, la Corriente Marxista Internacional declara:

evo morales

Bolivia: Profundizar la revolución al socialismo para acabar con los conflictos

La lucha por el derecho pleno a la jubilación es parte irrenunciable de la lucha de la clase trabajadora y los oprimidos contra la explotación capitalista. Es la afirmación que no podemos aceptar recortes a nuestras condiciones de vida y conquistas salariales durante la tercera edad, cuando somos en cambio más necesitados, porque no somos un simple engranaje del enriquecimiento privado. El derecho a la jubilación no es fuente de lucro para administradoras públicas o privadas de fondos, es una obligación social. Si el capitalismo no puede garantizar esto, el capitalismo es el problema no la clase trabajadora y sus reclamos.