
Cuba: ¿Reforzamiento del modelo o giro al capitalismo?
La revolución cubana es uno de los más importantes acontecimientos para las masas oprimidas de América Latina y el mundo. La revolución ha demostrado durante más de 45 años que gracias a una economía planificada, un pueblo orgulloso de su libertad con respecto al imperialismo ha sido capaz de solventar un sinfín de dificultades políticas y económicas (el bloqueo criminal por parte del imperialismo americano principalmente) para mantener en alto sus conquistas sociales sin parangón en nuestro continente.

Venezuela: Entrevista a los jóvenes del Frente Cultural de Izquierda de la UCV

Venezuela: Entrevista a los jóvenes del Frente Cultural de Izquierda de la UCV

Apoya la lucha por la nacionalización de la fábrica ocupada brasileña Flasko
La fábrica Flasko que ha sido ocupada y gestionada bajo control obrero durante once años, necesita su apoyo. Los trabajadores están librando una batalla para que la fábrica sea oficialmente nacionalizada bajo control obrero. Flasko necesita 10.000 firmas antes del 17 de junio para forzar a una audiencia pública en el Senado brasileño para discutir su propuesta de expropiación de la fábrica ocupada. Añada su firma mediante el enlace en éste artículo, para que los compañeros consigan su objetivo.

Brasil: ¿Para quién es la Copa del Mundo?
Hoy se inaugura la Copa del Mundo en Brasil, pero con un ambiente muy diferente al que normalmente acompaña a este evento, como demuestran claramente los movimientos de protesta y huelgas generalizadas que tienen lugar en el país. Aquí publicamos un artículo de los compañeros de la Esquerda Marxista de Brasil que pone de relieve las enormes contradicciones sociales y de clase que han surgido en torno al torneo

México: ¿El fin del subcomandante Marcos o el fin de una época?
La madrugada del 25 de mayo de 2014 el subcomandante Marcos hizo el anuncio de su desaparición como figura pública. “Estas serán mis últimas palabras en público antes de dejar de existir”. Lo que muchos les parecía el anuncio de su retiro al final resultó el anuncio de una nueva fase de actividad política.

Bolivia: ¿”Reconciliación de clases”? No: lucha de clases
Las celebraciones para el 1º de Mayo fueron muy breves y con escasa participación de las bases en todo el país. Solo en La Paz la marcha fue masiva por la presencia unitaria de la COB, la CSUTCB, las organizaciones cooperativistas, gremiales etc. Imposible no relacionar este ambiente generalmente pasivo y desmovilizado con la “reconciliación de clases por la unidad nacional” reivindicada por Trujillo desde el balcón del Palacio Quemado.

Argentina: La carrera al 2015 entre salarios, precios e inflación
En estos primeros meses del año los aumentos en transporte, nafta, servicios en general, generaron una estampida de precios. A esto, se suman la caída del consumo y las dificultades en las exportaciones a Brasil por la caída de la demanda automotriz.

Brasil: atentado fascista contra la sede de la Izquierda Marxista de Bauru (SP)
En la madrugada del primero de mayo un grupo fascista lanzó una provocación intimidatoria a la sede de la Izquierda Marxista en Bauru, en el Estado de San Pablo en Brasil. A continuación la declaración conjunta de Serge Goulart y Roque Ferreira, camaradas dirigentes de la Izquierda Marxista, sección brasileña de la Corriente Marxista Internacional.

Venezuela: Ni pacto, ni conciliación – completar la revolución – Declaración de Lucha de Clases, Corriente Marxista del PSUV

Argentina: Una «huelga» general apoyada con entusiasmo por la derecha y la patronal
Es difícil encontrar en los anales del sindicalismo mundial una "huelga" general apoyada con entusiasmo por la patronal y los medios burgueses, como fue el caso ayer en Argentina. Este solo dato debería llamar a la reflexión.

Argentina: Declaración ante el paro del 10 de abril
Las CGTs y CTA opositoras al gobierno de la Presidenta Cristina de Kirchner han convocado a un paro nacional para este 10 de abril. El objetivo que hacen visible las CGTs es rechazar la suba inflacionaria, el impuesto al salario y en defensa de paritarias libres. Pero lo que preparan solapadamente es una mesa sindical que dé apoyo a la derecha peronista. Buscan golpear políticamente al gobierno para favorecer un recambio que les permita recuperar el poder perdido.