¡¡Éxito en el lanzamiento del periódico obrero Lucha de Clases!!
Los días sábado 17 y domingo 18 de abril se realizó la conferencia de lanzamiento del periódico obrero Lucha de clases en el Biblioteca Nacional. El primer día del congreso fue una conferencia pública y abierta en el Biblioteca Nacional con presencia de más de 60 camaradas e invitados de varias partes del país (Mérida, Táchira, Monagas, Cd. Bolívar, Puerto Ordaz, Miranda, Aragua y Caracas) y de varias fábricas ocupadas y bajo control obrero como Inaf, Gotcha, Inveval, Cemex y la fábrica nacional de cemento. Además tuvimos la presencia de camaradas del colectivo de trabajadores en revolución y de la UNT, del Banco Industrial de Venezuela, del sindicato de bomberos del área metropolitana, de colectivo Surco-DP y de varias patrullas del PSUV.
“Hay que erradicar el poder que aún tiene la burguesía” – Últimas Noticias entrevista a Alan Woods
“Sin el control de la banca y los sectores neurálgicos, no se puede hablar en Venezuela de una economía planificada y, por tanto, socialista. Alan Woods lo dice en una sola frase 'no puedes planificar, lo que tú no controlas'” La edición dominical de Últimas Noticias, el diario venezolano con un tiraje de 300.000 ejemplares, publicó esta entrevista el 18 de abril.
Sin el control de la banca y los sectores neurálgicos, no se puede hablar en Venezuela de una economía planificada y, por tanto, socialista. Alan Woods lo dice en una sola frase "no puedes planificar, lo que tú no controlas". Aún haciendo esto y radicalizando el proceso revolucionario, resulta insuficiente. También es necesario un cambio en el Estado, porque resulta obvio, "que los viejos burócratas de la IV República no van a hacer el socialismo". Democracia participativa y protagónica en el Estado y las empresas. Rusia era una "caricatura totalitaria y burocrática que fracasó y tenía que fracasar".
Ahora, que el presidente Chávez llama a radicalizar la revolución, quizás resulte elocuente considerar las opiniones de Woods, un teórico del marxismo que se confiesa "defensor incondicional" del proceso bolivariano.
Nuestra posición ante la Ley de comunicación audiovisual
En el mes de octubre el congreso Argentino aprobó una Ley de Medios que limita el poder los monopolios de los medios de comunicación y facilita el ingreso de radios, periódicos y TV comunitarias, etc. La Corriente Socialista Militante le dio apoyo crítico, señalando el avance que representaba al mismo tiempo que explicaba sus limitaciones. Ahora esta ley ha sido prohibida por un juez reaccionario con el apoyo de la derecha. Contra la decisión del juez se ha levantado un movimiento de protesta y se ha convocado una manifestación el jueves 15 de abril con el apoyo de los sindicatos, CGT y CTA, a favor de la Ley de Medios y que se prevé que sea muy masiva. Con esta declaración, la Corriente Marxista Internacional quiere expresar su solidaridad con esta protesta."
Gran Éxito del Encuentro de los Movimientos Populares de Caracas
|
Crédito Foto: Liliane Blazer |
En el marco del Primer Congreso Ideológico del PSUV, la comisión de movimientos sociales y poder popular del PSUV vio la necesidad de ofrecer un espacio de encuentro, debate y toma de decisiones del Movimiento Popular de Caracas y el PSUV.
Luego de más de un mes de preparación con un avance de conciencia política a cada encuentro, se decidió una agenda que propiciará el conocimiento, el intercambio y la formación de los voceros de los movimientos populares de Caracas. El evento fue preparado por la camarada Susana Rodríguez del buró político de Caracas y por la camarada Osly Hernández, también del buró político de Caracas y del colectivo Surco-DP. En las reuniones preparatorias participaron camaradas de casi todas las parroquias de Caracas, Miranda y Vargas.
Petkoff ataca a Chávez – respuesta de Alan Woods
2010: Ofensiva militar yanqui contra América Latina ¿Es negocio militarizar Latinoamérica?
Obediente Barak Obama a las tareas gerenciales que le ha conferido el imperialismo yanqui, se exhibe mundialmente con su demagogia "pacifista" y su "Premio Nobel". Desvergüenza atronadora y codicia mafiosa del presidente norteamericano, gerente sumiso del imperio y de sus guerras. Su demagogia es peligrosa para todos nuestros países: mientras, por una parte, anunció ahorros presupuestarios por más de 250 mil millones de dólares, en los tres años próximos (ahorros, obviamente, porque recortará en los servicios y organismos públicos), por otra parte anunció que pedirá 2.100 mil millones de dólares para el mismo trienio de los recortes.
¡Alto a los asesinatos y persecución contra el movimiento revolucionario en Honduras!
Hemos recibido esta denuncia de activistas hondureños del FNRP contra la represión del gobierno de Porfirio Lobo, quien fue puesto en el gobierno por unas elecciones fraudulentas organizadas por los golpistas y donde las masas mostraron su rechazo con una abstención enorme pese a las presiones enormes por parte del gobierno de Micheletti. Esta actitud represiva del gobierno de Porfirio Lobo echa abajo la careta democrática que quiere presumir. La CMI declara su profunda solidaridad con los jóvenes y trabajadores hondureños que están sufriendo de persecución, represión e incluso asesinatos.
Bolivia: El Estado burgués y la cuestión de los archivos de la dictadura
A las 8 de la mañana del pasado miércoles 17 de febrero agencias de prensa bolivianas como la Red ERBOL anunciaban el ingreso del fiscal en el Alto Mando de las FFAA para investigar los archivos secretos de la dictadura. Se trataba de la aplicación de una resolución ministerial (0316 del 2009) que tiene como objetivo facilitar el acceso a familiares de las víctimas, autoridades que investigan el caso y personas que demuestren su interés legítimo para acceder a la información militar. Una hora y media después la noticia que el Comandante en Jefe del Alto Mando Militar ha negado el acceso al fiscal y a la Defensora del Pueblo. Anuncian que ellos mismos, los mandos militares, entregaran la información. Hoy (23/2) la noticia que los archivos serán filtrados y no serán hechos públicos. Un balde de agua fría para los familiares de la victimas y el pueblo boliviano que espera desde hace 40 años justicia.
Alan Woods: “No se puede hacer una revolución a medias”
"Alan Woods es uno de los pensadores marxistas de mayor reconocimiento en el mundo. Es un firme defensor de la Revolución Bolivariana. En esta entrevista le propusimos abordar una serie de aspectos político-teóricos con el fin de que sirvan de disparadores de un debate que contribuya a profundizar el proceso revolucionario." Entrevista publicada en Ciudad CCS, el diario gratuito de la Alcaldía de Caracas.
México: El PRD y las próximas elecciones en los estados. ¡Ninguna alianza con la derecha!
Uno de los acuerdos más relevantes del pasado congreso del PRD fue el visto bueno a las alianzas con otros sectores de la izquierda para las próximas elecciones regionales de 2010 y 2011 y para las elecciones presidenciales del 2012.
Un importante periódico brasileño ataca a Hugo Chávez y a Alan Woods
Un comentarista brasileño de derechas bastante influyente escribió un artículo para O Estado de São Paulo atacando a Chávez desde la derecha y trazando su evolución desde los primeros días hasta su último giro a la izquierda. Mientras lo hace, el autor nombra a Alan Woods, editor de marxist.com, como una de las principales influencias responsables del giro a la izquierda de Chávez. Publicamos a continuación el artículo original, así como la respuesta de Alan Woods.
Venezuela: La expropiación de los bancos, el Congreso del PSUV y la reactivación del movimiento de los trabajadores
Recientemente hemos visto muchos acontecimientos importantes que están ocurriendo en Venezuela, como la devaluación del bolívar o las nacionalizaciones en el sector bancario, que deben ser analizados cuidadosamente. El movimiento de fábricas ocupadas ha logrado importantes avances el año pasado, pero todavía se enfrenta a la lucha contra el sabotaje de los gerentes contrarrevolucionarios y los trabajadores siguen luchando por la nacionalización bajo control obrero. Con el fin de defender las conquistas ya realizadas, la revolución tiene que poner la nacionalización de las palancas principales de la economía en el orden del día. Sólo esto puede destruir el capitalismo y proporcionar las condiciones necesarias para una economía socialista planificada.