Venezuela: Elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el reto más difícil de la revolución bolivariana

Los venezolanos acudirán a las urnas el 6 de diciembre para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional. Una combinación de factores han hecho de este evento uno de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la Revolución Bolivariana en los últimos 17 años, desde que el presidente Chávez fuera elegido por primera vez en 1998. Aparte de los problemas habituales de una oposición profundamente antidemocrática y de las provocaciones imperialistas beligerantes, tenemos que añadir una combinación de  factores económicos nacionales e internacionales que han puesto a Venezuela contra las cuerdas, y que nos llevan a sacar una conclusión: o se completa la revolución, o será derrotada.

venezuela campaña 6d

Venezuela: La guerra económica, las elecciones parlamentarias y el futuro de la revolución

Manifiesto de la Corriente Marxista del PSUV ante las elecciones del 6 de Diciembre

Las elecciones parlamentarias del 6 de Diciembre, serán decisivas para el futuro de la Revolución Bolivariana. Por primera vez, la revolución se medirá en un proceso electoral en condiciones tan adversas. En efecto, el período actual es el más difícil que se ha vivido en quince años de historia.

La transición al socialismo en Venezuela: ¿qué hacer?

Este artículo de Jorge Martín fue escrito en septiembre del 2014 y publicado en el primer número de “Proceso: revista crítica de izquierda” de la Escuela de Gobierno Hugo Chávez Frías de la gobernación de Mérida.

En memoria de Hugo Chávez

Dos años han pasado desde la muerte de Hugo Chávez. Su muerte, como escribí en su momento, fue una gran pérdida para la causa de la libertad, el socialismo y la humanidad. Yo lo conocí durante casi diez años y tenía un enorme respeto por su valentía, honestidad y dedicación a la causa del socialismo.

Venezuela – Declaración de la Corriente Marxista del PSUV: Golpes de estado y guerra económica – ¡¡Pasemos a la ofensiva revolucionaria!!

Lo que demuestra la experiencia histórica de Chile, Nicaragua y Cuba, es que mientras no se acaben con los enemigos de clase dentro del país, estos no cesarán hasta ver aplastada la revolución, ya sea que para esto lleven a cabo un golpe de estado, instaurando un gobierno fascista como en Chile, o que por el contrario, a través de la guerra económica y el sabotaje de la economía, unido a la guerra civil impulsada por el imperialismo, logren derrotar al gobierno por la vía electoral, como sucedió en Nicaragua.

venezuela victoria elecciones

Heinz Dieterich, el profeta agorero – O cómo no salvar la Revolución Bolivariana

El papel de Dieterich y otros como él ha sido el de confundir las ideas de gente de la izquierda en América Latina. En la medida en que el carácter reformista y de colaboración de clase de sus ideas ha quedado al descubierto, ha habido un rechazo generalizado. En Venezuela su punto de vista pro-burgués y su estrecha relación con el general contrarrevolucionario Raúl Baduel le desacreditó y le condujo a una ruptura radical con Chávez. Recientemente, un escandaloso artículo suyo ha sido publicado en el conocido sitio web de izquierda Aporrea. En respuesta a las peticiones de activistas revolucionarios en Venezuela, el camarada Alan ha escrito una respuesta.

Venezuela: Jugar para ganar – o aún estamos a tiempo de corregir

Luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, la revolución parece encaminada en su encrucijada final, entre un giro radical hacia la profundización de socialismo o la simple liberación del capitalismo de mercado. Sin embargo ciertos elementos enquistados en la dirección del gobierno, quienes durante el mandato de Chávez pasaron desapercibidos con un discurso clasista y radical, ahora parecen haberse quitado la máscara y presionan desde adentro para la liberación de los controles, y del capitalismo.

Venezuela: Declaración de la Corriente Marxista Lucha de Clases ante el cobarde asesinato del camarada Robert Serra

En altas horas de la noche del Miércoles, fue dada a conocer a todo el país, la terrible noticia del macabro asesinato del camarada y compañero de luchas Robert Serra y de su esposa, María Herrera. Según las declaraciones del ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, los cuerpos de ambos, fueron encontrados sin vida en su residencia actual, ubicada en La Pastora.

Venezuela: Las políticas económicas de la Revolución Bolivariana en la encrucijada

La derrota de los intentos de la oposición contra-revolucionaria para derrocar al gobierno venezolano por la fuerza ha dado lugar a un amplio debate entre las filas bolivarianas sobre la política económica. El 17 de junio, el presidente Maduro anunció el retiro del Ministro de Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, quien había sido uno de los principales arquitectos de la política económica del Gobierno Bolivariano desde 1999.