
Grecia y Macedonia: ‘¡Unámonos contra nuestro enemigo común!’
Alek Atevik, miembro del Comité Central de la organización macedonia Levitsa (Izquierda) y una figura destacada de la sección yugoslava de la Corriente Marxista Internacional (CMI), habló con Epanastasi ['Revolución'] sobre los mitos nacionalistas y la necesidad de la solidaridad de clase internacionalista.

Elecciones italianas: el régimen sacudido hasta sus cimientos
Las elecciones italianas –un terremoto político en el verdadero sentido de la palabra– han producido lo que se había predicho durante mucho tiempo: un parlamento sin mayorías, sin ningún partido o coalición de partidos, capaz de formar un gobierno mayoritario. Los comentaristas burgueses serios han lamentado el hecho de que más del 50 por ciento del electorado votara por partidos "populistas" en contra del establishment, mientras que los partidos en los que el sistema ha descansado durante los últimos 25 años se han visto seriamente debilitados.

Gran Bretaña: Laboristas por la Cláusula 4 – campaña lanzada para restaurar el compromiso de los laboristas con el socialismo
Miembros del Partido Laborista Británico y de los sindicatos han lanzado una nueva campaña llamada Labour4Clause4 (Laboristas por la Cláusula 4), que tiene como objetivo restaurar la Cláusula 4 en los Estatutos del Partido, y comprometer al Partido Laborista con las políticas socialistas. Esta campaña cuenta con el pleno apoyo de Socialist Appeal (sección británica de la CMI). Hacemos un llamamiento a las agrupaciones locales del Partido Laborista, agrupaciones sindicales y organizaciones estudiantiles para que lo apoyen donde sea posible.

Austria: manifestación masiva contra el gobierno de la derecha
El sábado 13 de enero, decenas de miles se manifestaron contra el nuevo gobierno austriaco del conservador ÖVP y el nacionalista de derecha FPÖ en lo que se llamó una "bienvenida de año nuevo para el nuevo gobierno".

Francia: ¡Por un frente único político y sindical!
Ya no cabe la menor duda: Macron preside un gobierno de derecha al servicio de los más ricos. También es verdad que el último gobierno de “izquierda”, el de François Hollande, se hallaba al servicio de los mismos. El actual jefe del Estado aprovecha la oportunidad para presentarse como “de derecha e izquierda a la vez”. ¿Pero a quién va a engañar a estas alturas? Los políticos burgueses pueden jugar con las etiquetas, sus mercancías son bien conocidas: recortes presupuestarios, contrarreformas, regalos fiscales a los millonarios, destrucción de la industria... La gran mayoría de la población rechaza estas medidas. Como consecuencia, la popularidad del gobierno cae con rapidez.

Alemania: Inestabilidad política ante el fracaso para alcanzar la coalición “Jamaica”
Temprano en la mañana del lunes 20 de noviembre, los líderes alemanes del partido derechista liberal Partido Demócrata Libre (FDP), declararon repentinamente su salida de las conversaciones preliminares para formar un gobierno de coalición y abandonaron la sala. Las negociaciones con los Demócratas Cristianos de la Canciller Angela Merkel y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y los Verdes se habían llevado a cabo durante casi cinco semanas.

Brexit: una imagen del futuro de Europa
Tal como analiza Josh Holroyd, el futuro para el Reino Unido y la UE bajo el capitalismo es: estancamiento, depresión y austeridad. El caos del Brexit es un precursor de nuevas crisis en Europa mientras el sistema continúa desmoronándose.

Pilotos de Ryanair al filo de la batalla sindical más dura en la historia de la aviación
La aerolínea de bajo coste Ryanair anunció recientemente la cancelación de casi 2.000 vuelos durante las próximas 5-6 semanas, lo que representa entre 40 y 50 vuelos al día. Oficialmente, la empresa culpa a varios retrasos, huelgas de controladores de tráfico aéreo en Francia, las condiciones climáticas y un calendario de vacaciones modificado de los pilotos y de la tripulación de cabina. Sin embargo, esto es toda una cortina de humo.

Elecciones en Alemania: otro terremoto político
Un terremoto político es la mejor manera de describir las elecciones federales que tuvieron lugar en Alemania el domingo 24 de septiembre. Por primera vez en la historia de la posguerra, un partido de extrema derecha ha sido elegido para el Bundestag (Parlamento federal). Al mismo tiempo, los partidos que formaban parte de la "Gran Coalición" liderada por la Canciller Angela Merkel desde 2003 han sufrido caídas históricas.

La izquierda europea en ebullición
Han pasado cerca de 9 años del inicio de la gran recesión de 2008 en Europa. El valor de la producción (el PIB) ha vuelto a alcanzar el nivel pre-crisis, pero el paisaje político se ha transformado completamente. Estos cambios son un producto de la enorme dislocación social provocada por la crisis, del aumento de las desigualdades e injusticias sociales, y del fermento revolucionario que está acumulándose en la sociedad que agita, a derecha e izquierda, a todas las clases sociales.

Francia: Después de la segunda vuelta de las legislativas, hay que preparar la contraofensiva
El 57,4% de los votantes registrados no acudió a las urnas ayer para la segunda vuelta de las elecciones legislativas (contra el 51,3% en la primera ronda). Esto no es sorprendente: en muchos distritos electorales, los votantes no tenían más elección que entre un "gorro blanco" y un "blanco gorro", bajo diversas etiquetas: La Republique en Marcha, LREM, de Macron y su otro partido coaligado, el MODEM; Los Republicanos (la derecha), o incluso el Partido Socialista, PS).

Gran Bretaña: Incendio en la Torre Grenfell, inquilinos muertos por un capitalismo atroz
Poco antes de la 1 de la madrugada del miércoles se producía un incendio en el segundo piso de la torre Grenfell, un edificio de viviendas del distrito londinense de Kensington y Chelsea. El incendio alcanzó proporciones descomunales, que acabó devorando las 24 plantas del edificio. El departamento de bomberos desplazó al lugar unos 200 efectivos en 40 camiones, que tardaron más de siete horas en extinguir el fuego.