
Austria: Pegida recibió un golpe humillante en una contra-protesta dirigida por activistas marxistas
El 22 de marzo, el grupo racista de extrema derecha Pegida (Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente) intentó marchar en Bregenz/Vorarlberg, en Austria. El siguiente es un informe de la contra-manifestación.

Accidente de Germanwings en los Alpes: un piloto enfermo como síntoma de una industria enferma
La noticia que el piloto alemán Andreas Lubitz estrelló el Airbus 320 de Germanwings en una montaña en los Alpes franceses, fue un shock para el mundo. Aunque la investigación oficial del accidente aún está en curso y tomará meses en completarse, las autoridades francesas rápidamente la convirtieron en una investigación criminal y liberaron cierta información que apunta directamente al Primer Oficial a bordo.

Honduras: Lucha estudiantil, represión y levantamiento de masas

La guerra de Arabia Saudí en Yemen: el aumento de las tensiones en Oriente Medio y la crisis del imperialismo
Desde el jueves 26 de marzo por la mañana cientos de aviones de combate, en representación de Arabia Saudí y de una amplia coalición de Estados árabes, han estado bombardeando objetivos en todo Yemen, matando a docenas, destruyendo todas las pistas de aterrizaje y gran parte de la infraestructura clave del país. Una vez más, Yemen, que es el país árabe más pobre, se ha convertido en un objetivo de los salvajes ataques del régimen saudí.

Bolivia: la colaboración de clases lleva a la primera derrota electoral del MAS
El cómputo oficial del voto no ha concluido todavía y sólo esto podrá disipar la incertidumbre sobre algunos resultados. Sin embargo, el cuadro multicolor pintado por las elecciones subnacionales del pasado domingo está grosso modo claro: el MAS pierde en gobernaciones clave y en todas las ciudades más pobladas del país, además de varios municipios intermedios, que en su mayoría gobernaba. Esto se llama derrota y no es buscando eufemismos o pañuelos calientes como podrán entenderse sus razones.

Venezuela: la hipocresía de Felipe González al servicio del imperialismo
El ex-presidente español Felipe González apareció recientemente en primera plana de los grandes medios de comunicación para anunciar su intención de defender, en calidad de abogado, a los mediáticos opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, que actualmente se encuentran presos por alentar conspiraciones y motines –que han causado varios muertos y multitud de daños materiales- contra el gobierno venezolano.

Quebec: miles de estudiantes en la calle en un nuevo movimiento huelguístico
El 21 de marzo, miles de estudiantes se manifestaron en las calles de Montreal para protestar contra las políticas de austeridad. La manifestación fue parte del movimiento anti-austeridad, "Primavera 2015", organizada por varias asociaciones de estudiantiles. El lunes 23 de marzo se inició oficialmente la huelga estudiantil, en la que participaron más de 50.000 estudiantes y está previsto que continúe durante las próximas dos semanas, previas a la gran manifestación que tendrá lugar el 2 de abril.

Israel: ¿Qué significa la victoria de Netanyahu?
Con un giro desafiante hacia la derecha y prometiendo que no se establecerá ningún estado palestino mientras él esté en el poder, el primer ministro israelí Netanyahu ha conseguido volcar en el último momento unas encuestas que le eran desfavorables y salir como ganador de las elecciones israelíes del 17 de marzo. Su estrategia (exitosa) se centró en recabar los apoyos de derecha en torno a su persona y en apelar de nuevo a los temores, muy arraigados, de los israelíes de a pie de las amenazas externas al país. ¿Cuáles serán las consecuencias de su victoria en Israel e internacionalmente?

Argentina y la crisis del capitalismo en Sudamérica
Se configura un nuevo escenario en la región. Organizarnos en un polo antocapitalista para luchar por el socialismo

Brasil: las manifestaciones del 13 y 15 de marzo confirman la crisis de dominación de la burguesía
Las manifestaciones que tuvieron lugar en los días 13 y 15 de marzo son otra característica de la profundización de la nueva situación política abierta en junio de 2013. La presente declaración es un análisis marxista de estos dos eventos, contextualizándolos en la actual situación objetiva de la lucha de clases, señalando las perspectivas y a las acciones necesarias para abrir una salida de la clase trabajadora frente la actual crisis del capital y la quiebra política del Partido de los Trabajadores (PT) y de su gobierno de colaboración de clases.

Declaración de la Corriente Marxista del PSUV – !Ante los ataques imperialistas – completar la revolución!
La declaración del presidente Obama, de que Venezuela constituye una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional” de los EEUU representan una importante escalada en la injerencia imperialista contra la revolución bolivariana.

Sudáfrica: El Estado de la Nación y la Crisis del Capitalismo
Las aguas no están todavía calmadas después de la tormenta con la que ha comenzado el curso parlamentario este año. Los sucesos del 12 de febrero y los días que siguieron han sumergido a Sudáfrica en un ciclón político que refleja en última instancia la crisis que sufre el sistema capitalista.