
Sudáfrica: el Secretario General del COSATU es reinstalado al frente del sindicato – Movilizar al COSATU con un programa socialista
El viernes 4 de abril, el Tribunal Superior de Gauteng en Johannesburgo falló a favor del Sindicato del Metal NUMSA y de Zwelinzima Vavi, contra la suspensión de este último como Secretario General del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU, en inglés). Vavi había sido suspendido ilegalmente como Secretario General de la Federación desde el 14 de agosto de 2013.

Venezuela: Ni pacto, ni conciliación – completar la revolución – Declaración de Lucha de Clases, Corriente Marxista del PSUV

La crisis ucraniana escapa fuera de control
El presidente ucraniano Oleksandr Turchynov declaró ayer en un discurso televisado en vivo que pondrá en marcha una operación militar a gran escala para recuperar el control sobre el este de Ucrania. Tanto si se trata de un farol o de una amenaza real, aún está por verse que el gobierno ucraniano tenga la voluntad y los medios para hacer cumplir su amenaza. Pero hoy, el mismo Turchynov ha declarado que el gobierno de Kiev no está en contra de la celebración de un referéndum en el este de Ucrania y establece una fecha para el 25 de mayo. Mientras tanto, en Kiev se habla de solicitar fuerzas de paz a la ONU. Todo esto muestra el lío insoluble en el que se han metido las autoridades ucranianas.

Elecciones al Parlamento Europeo: La candidatura de Tsipras y su programa
El Partido de la Izquierda Europea, que reúne a fuerzas como SYRIZA (Grecia), Izquierda Unida y el PCE (España), Refundación Comunista (Italia), el PCF y el Parti de Gauche (Francia), el alemán Die Linke, el Portugués Bloco de Esquerda, etc., decidió en su congreso de diciembre presentar a Alexis Tsipras como su candidato a la Presidencia de la Comisión Europea. Por tanto, es necesario analizar a fondo las bases políticas sobre las que esta propuesta ha sido hecha con el fin de entender sus perspectivas.

Argentina: Una «huelga» general apoyada con entusiasmo por la derecha y la patronal
Es difícil encontrar en los anales del sindicalismo mundial una "huelga" general apoyada con entusiasmo por la patronal y los medios burgueses, como fue el caso ayer en Argentina. Este solo dato debería llamar a la reflexión.

Argentina: Declaración ante el paro del 10 de abril
Las CGTs y CTA opositoras al gobierno de la Presidenta Cristina de Kirchner han convocado a un paro nacional para este 10 de abril. El objetivo que hacen visible las CGTs es rechazar la suba inflacionaria, el impuesto al salario y en defensa de paritarias libres. Pero lo que preparan solapadamente es una mesa sindical que dé apoyo a la derecha peronista. Buscan golpear políticamente al gobierno para favorecer un recambio que les permita recuperar el poder perdido.

Al Sisi y la Revolución egipcia
La suerte está echada. Abdel Fattah Al Sisi, comandante en jefe del ejército y Ministro de Defensa de Egipto presentó su dimisión del cargo ministerial que ocupa y anunció que se presentará como candidato a las elecciones presidenciales de las que probablemente saldrá ganador.

Elecciones municipales en Francia: Lecciones para la izquierda
En las recientes elecciones municipales de Francia, le fue bien a la derecha, sobre todo a expensas del Partido Socialista, que paga un alto precio por la aplicación de medidas de austeridad draconianas a nivel nacional. Por desgracia, en muchos pueblos y ciudades el Front de Gauche (Frente de Izquierda) se presentó dividido, con el Partido Comunista formando una alianza con el Partido Socialista y el Parti de Gauche (Partido de Izquierda) presentando listas conjuntas con los Verdes.

Murió Tony Benn: un destacado dirigente de la izquierda británica
La muerte de Tony Benn tras una larga enfermedad a la edad de 88 significa la pérdida de un destacado dirigente de la izquierda británica. Aunque Tony Benn provenía de un entorno de clase muy privilegiada - su padre, el vizconde Stansgate, era un noble laborista - se convirtió en el abanderado de la izquierda y de la clase obrera combativa en los años 1970 y 1980.

Suecia: Movilización de masas contra el fascismo
El intento fascista de la semana pasada de asesinar a activistas de izquierda en Malmö ha tenido una respuesta masiva. Durante este fin de semana, ha habido una serie de manifestaciones, asambleas y mítines por todo el país.

Anexión de Crimea por Rusia – ¿Qué consecuencias tiene para las relaciones mundiales?
El 18 de marzo, frente a la Duma de Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin pronunció un discurso desafiante anunciando la anexión de Crimea, después de que un referéndum hubiera confirmado el domingo pasado que la gran mayoría de la población de Crimea se mostraba a favor de incorporarse a la Federación rusa. Inmediatamente después de su discurso, las autoridades de Crimea firmaron un tratado que ponía en práctica esa decisión, que estaba en proceso de ratificación por el Parlamento de Rusia, en el momento de escribir este artículo.

Argentina: Los docentes reclamamos por nuestro salario y la defensa de la escuela publica
Como se viene dando en los últimos años, el inicio de clases se ve postergado por una negociación paritaria que no alcanza a cubrir las necesidades y reclamos de los trabajadores docentes. Es así que en el mes de febrero la Junta Ejecutiva de la federación sindical docente, CTERA, rechazó los primeros ofrecimientos del gobierno que consistió en un 22% en tres tramos (marzo-agosto-noviembre) y un plus de $2000 por presentismo. El incremento llegaba al 31% pero recién en junio de 2015. Esta propuesta fue rechazada de manera rotunda porque vulnera el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, precarizando las condiciones de trabajo y propiciando el vaciamiento educativo.