Bolivia: El Estado burgués y la cuestión de los archivos de la dictadura
A las 8 de la mañana del pasado miércoles 17 de febrero agencias de prensa bolivianas como la Red ERBOL anunciaban el ingreso del fiscal en el Alto Mando de las FFAA para investigar los archivos secretos de la dictadura. Se trataba de la aplicación de una resolución ministerial (0316 del 2009) que tiene como objetivo facilitar el acceso a familiares de las víctimas, autoridades que investigan el caso y personas que demuestren su interés legítimo para acceder a la información militar. Una hora y media después la noticia que el Comandante en Jefe del Alto Mando Militar ha negado el acceso al fiscal y a la Defensora del Pueblo. Anuncian que ellos mismos, los mandos militares, entregaran la información. Hoy (23/2) la noticia que los archivos serán filtrados y no serán hechos públicos. Un balde de agua fría para los familiares de la victimas y el pueblo boliviano que espera desde hace 40 años justicia.
Alan Woods: “No se puede hacer una revolución a medias”
"Alan Woods es uno de los pensadores marxistas de mayor reconocimiento en el mundo. Es un firme defensor de la Revolución Bolivariana. En esta entrevista le propusimos abordar una serie de aspectos político-teóricos con el fin de que sirvan de disparadores de un debate que contribuya a profundizar el proceso revolucionario." Entrevista publicada en Ciudad CCS, el diario gratuito de la Alcaldía de Caracas.
México: El PRD y las próximas elecciones en los estados. ¡Ninguna alianza con la derecha!
Uno de los acuerdos más relevantes del pasado congreso del PRD fue el visto bueno a las alianzas con otros sectores de la izquierda para las próximas elecciones regionales de 2010 y 2011 y para las elecciones presidenciales del 2012.
Victoria marxista en «territorio Talibán»
En una área dominada por los talibanes en Pakistán, un abogado marxista ha derrotado al candidato de los fundamentalistas islámicos. A pesar de que se emitió una fatwa contra él, el camarada Ahad se mantuvo firme en las ideas del socialismo revolucionario y ganó el cargo de Presidente del Colegio de Abogados de Malakand.
Los capitalistas pasan la factura de la crisis a los trabajadores – Una receta para la intensificación de la lucha de clases en todo el mundo
La economía capitalista mundial está siendo sacudida por varios cimbronazos que tienen por escenario no grandes empresas o bancos, sino países enteros. Aunque, globalmente, la economía capitalista parece estar saliendo de la crisis más grave en 70 años esta salida está siendo muy traumática para millones de familias trabajadoras en todo el mundo, como los marxistas ya preveíamos, comenzando por los países capitalistas más desarrollados, donde la crisis tuvo su epicentro.
Paquete severo de austeridad provoca la ira de la clase obrera griega
El capitalismo griego se encuentra en una profunda crisis. Es el eslabón débil de la cadena que se está empezando a romper. El país corre el riesgo de entrar en mora con sus pagos de la deuda externa, lo que representa una grave amenaza para la estabilidad del euro. Severas medidas de austeridad se están imponiendo y éstas están provocando una reacción agresiva de la clase obrera.
Un importante periódico brasileño ataca a Hugo Chávez y a Alan Woods
Un comentarista brasileño de derechas bastante influyente escribió un artículo para O Estado de São Paulo atacando a Chávez desde la derecha y trazando su evolución desde los primeros días hasta su último giro a la izquierda. Mientras lo hace, el autor nombra a Alan Woods, editor de marxist.com, como una de las principales influencias responsables del giro a la izquierda de Chávez. Publicamos a continuación el artículo original, así como la respuesta de Alan Woods.
Bélgica: La lucha por el empleo sostenible comienza en la Opel de Amberes.
Se ha hecho un llamamiento para la nacionalización de la planta de Open en Amberes bajo el control de los trabajadores, junto con una llamada a desarrollar la fábrica en líneas ecológicas, produciendo formas alternativas de transporte y defendiendo los puestos de trabajo al mismo tiempo. ¡Apoya la campaña!
Venezuela: La expropiación de los bancos, el Congreso del PSUV y la reactivación del movimiento de los trabajadores
Recientemente hemos visto muchos acontecimientos importantes que están ocurriendo en Venezuela, como la devaluación del bolívar o las nacionalizaciones en el sector bancario, que deben ser analizados cuidadosamente. El movimiento de fábricas ocupadas ha logrado importantes avances el año pasado, pero todavía se enfrenta a la lucha contra el sabotaje de los gerentes contrarrevolucionarios y los trabajadores siguen luchando por la nacionalización bajo control obrero. Con el fin de defender las conquistas ya realizadas, la revolución tiene que poner la nacionalización de las palancas principales de la economía en el orden del día. Sólo esto puede destruir el capitalismo y proporcionar las condiciones necesarias para una economía socialista planificada.
Francia: lanzamiento de la Red “Fortalecer el PCF, restablecer el marxismo”
120 militantes y simpatizantes del Partido Comunista Francés asistieron a la reunión fundadora de la red “fortalecer el PCF, restablecer el marxismo” celebrada el pasado sábado 30 de enero en Paris. Al acto acudieron camaradas de unos quince departamentos de diversos puntos de la geografía francesa, en un excelente ambiente para el debate.
Obama: Un año después ¿Dónde está el cambio?
Después de un año en el gobierno, las esperanzas de que la Administración Obama trajera un cambio verdadero han sido destrozadas. Por su encanto, majestuosas palabras y aparente sinceridad, Obama fue elegido para representar los intereses del capitalismo y de las grandes empresas, y cuando la presión lo obligue a tomar una decisión, siempre estará del lado de los capitalistas.