
Tercera Semana de Paro Nacional: ¡Fuera Lasso!
Estamos entrando en la tercera semana de paro nacional en Ecuador. Se está llegando a un punto crucial para el futuro del movimiento. La cuestión de quién manda se ha planteado pero no se ha resuelto. El impasse puede provocar cansancio y desmovilización. La policía reprime violentamente las movilizaciones, defendidas por los jóvenes en la primera línea, incluso con el uso de armas letales. Desde que inició el paro nacional ya son cinco muertos, ocho desaparecidos y 127 detenidos por lo menos.

Estados Unidos: Derogado el derecho al aborto: ¡Prepararse para la lucha!
La Corte Suprema de los Estados Unidos revocó su decisión en el caso de Roe contra Wade, que desde 1973 protegía constitucionalmente el derecho de la mujer a abortar. Se espera que docenas de estados anuncien una serie de prohibiciones y restricciones del aborto en los próximos días y semanas.

Ecuador paro nacional: decenas de miles marchan en Quito y empiezan las tomas de gobernaciones
El 22 de junio fue el día 10 del paro nacional de Ecuador convocado por la CONAIE contra las políticas del presidente banquero Lasso. La brutal represión policial que ha dejado 2 muertos y decenas de heridos no ha detenido el movimiento.

Ecuador: al grito de “fuera Lasso” el paro nacional llega a la capital
Este 22 de junio se cumplen diez días del paro nacional en Ecuador. El primer año de gobierno Lasso ha sido una tragedia para los obreros y campesinos. Ecuador fue uno de los países más afectados por la pandemia del COVID 19. El desempleo y la miseria afectan fuertemente a todas las provincias del país. El gobierno Lasso ha cumplido religiosamente todas las exigencias del Fondo Monetario Internacional desde que asumió el poder en mayo de 2021. El aumento de los combustibles y de los alimentos ha sido la gota de agua que ha rebosado el vaso.

Gran Bretaña: huelga ferroviaria – ¡Movilizarse para derrotar a los patrones y a los Conservadores!
Miles de trabajadores ferroviarios de Gran Bretaña están en huelga a partir de hoy, como parte de una ola de acción en todo el país. Para ganar, los sindicatos deben movilizar todas sus fuerzas y organizar una lucha unida combativa en todo el movimiento obrero. Publicamos este artículo de un trabajador ferroviario británico de la CMI del Reino Unido, escrito unos días antes del inicio de la huelga.

Colombia: Petro logra una victoria histórica: ¡A luchar por el socialismo!
Con el 50,48% de los votos, Gustavo Petro y Francia Márquez han ganado la contienda electoral contra el demagogo derechista Rodolfo Hernandez. El valor histórico de la victoria de Petro, Márquez y el Pacto Histórico no se puede menospreciar. Gustavo Petro se convierte en el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. Su presidencia representa un punto de inflexión en la lucha de clases de un país en el que la oligarquía capitalista colombiana ha jugado el papel del verdugo con impunidad.

Francia: ¿Un revés? – No, Sire: ¡Una debacle!
Compartimos el análisis de nuestros camaradas de Révolution, sección francesa de la Corriente Marxista Internacional, sobre las elecciones legislativas en las que el partido del presidente Macron ha perdido la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y la alianza de izquierdas en torno a la Francia Insumisa de Mélenchon se ha situado en segunda posición.

El imperialismo occidental gira hacia el pesimismo en Ucrania
Ya han pasado más de 100 días desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, sin vislumbrarse el final de la guerra. Las declaraciones entusiastas de Occidente tras la retirada de Rusia de las áreas que había ocupado alrededor de Kiev, Sumi, Chernihiv y Járkov, se han convertido en evaluaciones más pesimistas. Las fuerzas rusas, con una artillería superior, han ganado terreno en el Donbás, lenta pero implacablemente. Las pérdidas ucranianas están aumentando.

China se enfrenta a Estados Unidos por el Pacífico: ¿qué consecuencias tiene para la humanidad?
Mientras que se está dedicando mucha atención a la guerra en Ucrania, se está desarrollando un conflicto igualmente importante en el Pacífico, y se trata de quién va a dominar esta región clave: ¿Estados Unidos o China? De hecho, el principal eje de la política exterior estadounidense consiste en frenar la creciente influencia de China.

Ecuador se levanta de nuevo – paro nacional contra el banquero Lasso
El pasado 13 de junio se inició en Ecuador un nuevo paro nacional para exigir mejores condiciones económicas según anunció la CONAIE. Entre los reclamos se incluyen la congelación del precio de las gasolinas, el control de los precios de los productos de consumo masivo y la oposición a un plan de privatizaciones, todas ellas ligadas, según los manifestantes, a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Elecciones legislativas en Francia: Gran abstención y avance de la izquierda
La primera vuelta de las elecciones legislativas estuvo marcada por un nuevo récord de abstención durante esta elección: 52,5%, frente al 51,3% de 2017 y el 42,8% de 2012. Habiendo alcanzado tal nivel, la abstención se convierte en el elemento más significativo del resultado.

Ucrania: 100 millones de libros rusos a la espera de ser prohibidos
Oleksandra Koval, directora del Instituto del Libro de Ucrania (dependiente del Ministerio de Cultura de Ucrania), afirmó que comenzarán a trabajar para retirar más de 100 millones de los llamados libros de "propaganda" de las bibliotecas públicas de Ucrania. Estos libros, que incluyen las obras de escritores y poetas de renombre mundial como Dostoievski y Pushkin, podrían acabar en centros de reciclaje de papel según el ministro de Cultura, Oleksandr Tkachenko.