
Ecuador: ante el peligro de un derrocamiento revolucionario el gobierno deroga el decreto 883
El 14 de Octubre el gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno derogaba el decreto 883. Después de 12 días de lucha y movilizaciones que habían alcanzado proporciones insurreccionales, Moreno se veía obligado a hacer una concesión importante ante el peligro de ser derrocado de manera revolucionaria. El levantamiento de obreros, campesinos y estudiantes había conseguido una primera victoria, todavía parcial, a costa de 8 muertos, 1340 heridos y 1192 detenidos.

Portugal, la “geringonça” gana pero no entusiasma en el largo desencanto de la contrarrevolución capitalista
Tal como pronosticaban las encuestas, el Partido Socialista ganó las elecciones a la Asamblea de la República de Portugal del pasado 6 de octubre. Los datos a simple vista indican la aprobación de las políticas del PS de Antonio Costa, pero más allá de los grandes datos, hay otra serie de indicadores que muestran más bien pasividad o hartazgo en partes importantes de la sociedad y en particular, de las clases populares.

Ecuador: ¡abajo Moreno y el FMI – todo el poder a la Asamblea del Pueblo!
Lo que empezó como una protesta contra el paquetazo del FMI impuesto por el presidente Lenin Moreno se ha convertido en una insurrección nacional que plantea la cuestión de quién gobierna el país. La enorme movilización de masas ha obligado al gobierno a huir de la capital Quito, a cerrar la asamblea nacional y ha empezado a resquebrajar las fuerzas armadas. Para avanzar, el movimiento debe plantearse la cuestión del poder.

Turquía ataca el norte de Siria: ¡hace falta un contraataque revolucionario!
Después de una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyib Erdogan, el domingo pasado, Donald Trump declaró de inmediato que habían acordado la retirada de las tropas estadounidenses de las zonas kurdas del norte de Siria y dieron la luz verde a una incursión turca. A partir de ayer por la tarde, esta invasión ha comenzado.

Ecuador: levantamiento obrero-campesino, el gobierno abandona la capital
El movimiento en Ecuador contra el paquetazo de Lenín Moreno y el FMI que se inició el 2 de octubre ha alcanzado proporciones insurreccionales. El estado de excepción declarado el viernes y la utilización de la policía y el ejército (1 muerto, decenas de heridos, cientos de detenidos) no ha parado el movimiento de obreros, jóvenes y campesinos. En algunas provincias se han asaltado las gobernaciones y la poderosa organización indígena CONAIE ha declarado su propio estado de excepción. Ayer, lunes 7 de octubre, ante la llegada de las columnas indígenas a la capital Quito, Lenín Moreno se vió obligado a evacuar el palacio presidencial y trasladar el gobierno a Guayaquil. Obreros y campesinos se preparan para la huelga general del miércoles 9 de octubre. El gobierno pende de un hilo.

Xi Jinping teme una nueva revolución china en el 70º aniversario de la República Popular China
El Día Nacional de China, que se celebra con motivo del aniversario de la proclamación de la República Popular China por Mao el 1º de octubre, siempre está lleno de pompa y de muestras de fuerza militar. Pero para el 70 aniversario, Xi Jinping se esforzó al máximo. El desfile militar fue el más grande de la historia de China, con nuevos aviones no tripulados supersónicos y misiles nucleares orgullosamente exhibidos. El mensaje fue fuerte y claro: como dijo el propio Xi, "ninguna fuerza puede sacudir el estatus de esta gran nación".

Ecuador: paquetazo de austeridad del gobierno provoca un levantamiento masivo
El anuncio por parte del gobierno de Lenín Moreno de un paquete de contrarreformas económicas por valor de US $ 2.200 millones el 1 de octubre ha dado lugar a manifestaciones y huelgas masivas. El gobierno, que teme perder el control de la situación, respondió con brutal represión policial y ayer, 3 de octubre, declaró el estado de emergencia durante 60 días.

Gran Bretaña: conferencia del Partido Laborista – una militancia lista para unas elecciones respalda a Corbyn
¡Que semana! Los últimos cinco días de la conferencia laborista de este año ciertamente han sido una montaña rusa. Pero a pesar de los mejores intentos de la prensa Tory para agriar el estado de ánimo, el sentimiento entre quienes abandonaron Brighton el 25 de septiembre fue sin duda de optimismo y confianza en nuestro movimiento.
Con el gobierno en crisis, los blairistas en retirada y un arsenal reforzado de políticas radicales a nuestra disposición, los militantes de base están preparados para llevar la lucha contra Boris y los Conservadores. El mensaje que salió de la conferencia fue claro: ¡adelante! ¡Estamos listos para una elección!

Túnez: elecciones presidenciales, un golpe para los partidos de la «transición democrática»
La primera vuelta de las elecciones presidenciales tunecinas del 15 de septiembre, calificada de "insurrección electoral", fue un golpe duro contra todos los partidos que, de un modo u otro, han gobernado el país desde el derrocamiento revolucionario de Ben Ali en 2011. Casi nueve años después y no se ha abordado ninguno de los problemas sociales y económicos que desencadenaron la revolución. Esto se vio a través de una mayor abstención (la participación fue de sólo el 45 por ciento, 18 puntos menos que en 2014) y dos candidatos "ajenos" al establishment que pasaron a la segunda vuelta, a pesar de que uno de ellos fue encarcelado por evasión fiscal durante la campaña.

EEUU: ¡Apoyemos la huelga de General Motors!
Alrededor de 50.000 miembros de la Unión de Trabajadores del Automóvil (United Auto Workers, UAW) se han puesto en huelga en las fábricas, almacenes y oficinas de ingeniería de General Motors en los EEUU. La huelga empezó a medianoche del domingo 15 de septiembre. El sindicato de camioneros (los “Teamsters”), que representa a los transportistas, declaró que respetaría los piquetes y no haría repartos a concesionarios hasta que terminara la huelga. Esta es la primera huelga en GM desde hace 12 años y forma parte de la creciente ola de huelgas y acciones sindicales que empezaron con la huelga de profesores en Virginia Occidental.

Italia: ¡El nuevo gobierno de Conte no favorecerá a los trabajadores!
La crisis del gobierno italiano durante las vacaciones de verano se resolvió con el nacimiento de un nuevo gobierno, compuesto por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático (PD). Representa un cambio radical de la situación, provocado por la decisión del ex viceprimer ministro y ministro del Interior, Matteo Salvini, de separarse de la antigua coalición.

La izquierda argentina y la crisis del capitalismo: ¿Es útil la consigna de una Asamblea Constituyente?
La crisis del capitalismo argentino como expresión local de la crisis mundial se expresa actualmente en la crisis irreversible del macrismo. La bomba de tiempo que el gobierno futuro kirchnerista de Fernández y Fernández tendrá entre manos, puede terminar por arrastrar al régimen político de conjunto.