¿Por qué nos importa tanto el Covid-19?

Durante el año 2018, en España murieron por enfermedad 411.946 personas (https://www.ine.es/prensa/edcm_2018.pdf). A 27 de marzo, 4.858 personas han muerto con Covid-19 en todo el Estado. Es una cifra alarmantemente alta y, sin embargo, no se encuentra muy alejada de los fallecimientos provocados por otras causas como el suicidio (3.539) o las caídas accidentales (3.143).

El Coronavirus revela el mito de la unidad europea

Con el desplazamiento del epicentro de la pandemia de coronavirus a Europa, la región se enfrenta ahora a su crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Todos los pilares de la llamada integración europea se están derrumbando bajo una enorme presión.

Formar Comités de Emergencia en cada centro de trabajo – Parar toda actividad no esencial, garantizar el 100% del salario

Lamentablemente el Gobierno se muestra impotente ante el avance de la enfermedad. Pide a la población que “se prepare para los momentos más duros”, mientras que los datos arrojados por el Ministerio de Sanidad confirman estas previsiones. Por su parte, la derecha carece de alternativas, limitándose a hacer simple demagogia. De hecho, su política de recortes y privatizaciones durante la etapa de Rajoy, y durante décadas en la Comunidad de Madrid y otras, ha sido en gran parte responsable del lamentable estado actual de la sanidad pública.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»