
El comunismo folclórico de Antonio Maestre
La entrada de la CUP al congreso de los diputados y su voto en contra de la investidura de Pedro Sánchez ha generado una discusión acalorada en la izquierda estatal. Uno de los juicios más tajantes sobre la postura de la CUP ha venido de Antonio Maestre, autor y periodista y editor de La Marea. Esto no resulta sorprendente, ya que, por un lado, Maestre siempre se ha mostrado hostil hacia el independentismo catalán e insensible ante las aspiraciones nacionales de Cataluña, apoyando sus críticas en un supuesto “análisis marxista”, y, por otro lado, combina un nerviosismo por “la inminente amenaza del fascismo” con su debilidad por el nuevo gobierno y sus “ministros comunistas”.

2020 comienza con los súper-ricos del planeta más ricos aún
La gran brecha económica entre la minoría súper rica del planeta y el resto ha crecido a lo largo de 2019, alcanzando un máximo histórico: un montante colectivo de 5,9 billones de dólares si juntamos el patrimonio de los 500 individuos más ricos del planeta.

América Latina en revolución: lecciones del octubre rojo
El mes de octubre de 2019 estuvo marcado por una oleada insurreccional en América Latina. Del 2 al 14 de ese mes se desarrolló un magnífico levantamiento obrero e indígena en Ecuador contra el paquetazo del FMI que el gobierno de Lenín Moreno quería imponer. Casi inmediatamente le siguió el estallido insurreccional en Chile cuyo inicio se puede fijar en la jornada del 18 de octubre y que continúa todavía, aunque con menor intensidad, en el momento de escribir estas líneas en enero de 2020.

La COP25. El enésimo “teatro” del capitalismo verde
Entre los pasados días del 2 al 15 de diciembre de 2019 se celebró en Madrid la 25ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), tras la renuncia del gobierno de Chile a su realización en Santiago debido a las importantes movilizaciones contra la agenda neoliberal. La cumbre, más allá de ser un nuevo encuentro entre parte de las élites del capitalismo mundial bajo patrocinio de las grandes corporaciones, y del protagonismo que ha tenido en gran parte la activista sueca Greta Thunberg, no se ha saldado con compromisos reseñables, como viene siendo habitual en dichos encuentros.

Ante la violencia de género no nos rendimos ¡Por un movimiento de mujeres revolucionarias!
El capitalismo se encuentra actualmente en una de sus crisis más profundas. La decadencia de este sistema no solo se revela por todo el mundo, sino también en diferentes ámbitos de la sociedad. La situación de la mujer es precisamente un reflejo de la estructura de este sistema irracionalmente estratificado.

Catalunya: la “Mesa de Diálogo” Moncloa-Generalitat ¿qué es y a dónde conduce?
Uno de los aspectos centrales de la investidura de Pedro Sánchez fue el acuerdo al que llegaron PSOE y ERC para encauzar el conflicto catalán y avanzar en su resolución. La derecha ha organizado un tremendo alboroto sobre esto. Pero si se analiza en detalle, este acuerdo no compromete a nada en concreto. Simplemente califica de “político” el conflicto, lo cual es una obviedad y sirve como una concesión al independentismo, y establece la creación de una “mesa de diálogo” entre los gobiernos español y catalán, para acordar una serie de conclusiones y propuestas que serán sometidas a consulta entre la población catalana.