A 200 años de la batalla de Waterloo – Una batalla que cambió la historia del mundo

La batalla de Waterloo fue el último gran evento que marcó el final de ese gran proceso histórico que se inició en 1789 con la Gran Revolución Francesa. Con la derrota de Napoleón, se apagaron los últimos rescoldos parpadeantes de los fuegos encendidos por la Francia revolucionaria. Un período largo y gris se estableció en Europa como una gruesa capa de polvo sofocante. Las fuerzas de la reacción triunfante parecían firmemente al mando.

El referéndum irlandés: implicaciones revolucionarias

Los votantes irlandeses han votado decididamente en favor de la igualdad de matrimonio, lo cual convierte a Irlanda en el primer país que lo hace a través de las urnas. Esta fue una victoria del futuro contra el pasado, de lo nuevo contra lo viejo, de la razón contra la ignorancia, de las zonas urbanas mirando al futuro contra la vieja Irlanda rural atrasada.

La I Guerra Mundial – Parte VII: Turquía se suma a la guerra

A comienzos del siglo XX, el Imperio otomano se encontraba en un estado de decadencia terminal. En 1908, el Imperio austro-húngaro se anexionó Bosnia y Herzegovina. Tres años más tarde, la burguesía italiana proclamó sus ambiciones coloniales tomando Libia en el Norte de África a los otomanos. Más tarde se hizo con las islas de Rodas y Kos. Un año más tarde, la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) expulsó a los otomanos de sus últimas posiciones en Europa.

nobody expects the spanish revolution

4º aniversario del 15M: el miedo cambió de bando

Hoy se cumplen 4 años del llamado Movimiento 15M, la protesta iniciada el 15 de mayo de 2011 en la madrileña Puerta del Sol para protestar contra la precariedad, la austeridad, los recortes del gasto social, y la corrupción del sistema. Dicha manifestación, convocada por los movimientos "Democracia Real Ya" y "Juventud Sin Futuro", marchó tras los lemas: "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" y "No nos representan". Pocos estaban advertidos de que unas horas más tarde se iniciaría el mayor movimiento de protesta político y social en España desde la caída de la dictadura franquista.

cartel acto Morón Morrow

Morón – Presentación del libro Revolución y contrarrevolución en España

El pasado jueves 30 de abril presentamos en Morón de la Frontera (Sevilla) el libro "Revolución y contrarrevolución en España", escrito en 1938 por el militante revolucionario Félix Morrow. El acto, organizado por el SAT local y la corriente LUCHA DE CLASES, es el primero de una serie de debates que pretendemos impulsar en nuestro pueblo desde nuestra corriente.

 

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»