
Guía de Lectura: Una introducción al marxismo
La teoría marxista es la base sobre la cual se apoyan nuestros análisis, perspectivas, programa, y participación en el movimiento. Es nuestra "guía para la acción". Esta es la razón por la que la Corriente Marxista Internacional pone tanto énfasis en la educación política. Con este fin, iremos publicando una serie de guías de lectura sobre una variedad de temas diferentes. La actual, que es la primera de nuestra serie, se ocupa de los fundamentos básicos del marxismo.

¿Por qué no trabajamos menos horas?
En Internet hay muchísimas cosas. Una de ellas es esta pregunta, a la que se ha dado múltiples respuestas y de lo más variopintas, ahora que esa teoría de “la sociedad del ocio” que nos pronosticaron los economistas capitalistas del siglo XX, se ha rebelado plenamente falsa.

Su miedo es un programa que termine con sus privilegios
Por primera vez, varias encuestas sitúan a PODEMOS como primera fuerza en intención de voto. Esto refleja el agudo giro a la izquierda que se ha producido en la sociedad española. La clase dominante está histérica y en pánico, tratando de atemorizarnos con un desastre económico si PODEMOS aplicara su programa.

México: “Estamos decididos a cambiar este país”
El violento secuestro y desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en septiembre ha sumido a México en una profunda crisis social y política. El caso de los estudiantes de Ayotzinapa ha llevado a las masas a la calle y ha convulsionado la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Actos de presentación del libro “Revolución y Contrarrevolución en España”, de Félix Morrow
Un gran éxito de participación y ventas
La campaña de actos de presentación del libro “Revolución y Contrarrevolución en España”, de Félix Morrow, que acaba de publicar Lucha de Clases, ha sido un éxito. Alrededor de 300 personas han participado en los actos de presentación que hemos organizado en las 3 ciudades (Madrid, Málaga y Vitoria) donde ha sido presentada la nueva edición de este clásico marxista sobre la Revolución Española de los años 30 del siglo pasado.

Medioambiente, consumo y socialismo
La premisa filosófica detrás de la estrategia consumista es la idea de que podemos, en efecto, realizar un cambio en la sociedad a través de nuestras decisiones de compra. La idea es que si pudiéramos cambiar la mente de todo el mundo sobre su papel en el medio ambiente, entonces podríamos cambiar la sociedad y su estructura. Si tan sólo pudiéramos convencer a todos de forma individual para ser más solidarios con el medio ambiente y para cambiar sus vidas, entonces podríamos cambiar el mundo.