¡Hasta siempre, compañero Camilo!

Recibimos con dolor la noticia del fallecimiento el pasado sábado 25 de abril del compañero Camilo Cahis, uno de los imprescindibles, dirigente de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Camilo nos ha dejado después de luchar durante años contra la enfermedad, sin dejar en todo este tiempo de trabajar por la construcción de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Quienes lo conocimos podemos dar fe de su talla humana y política y de su fuerza de espíritu. Mandamos un abrazo solidario a su familia y a sus-nuestros camaradas de Fightback - La Riposte. El mejor homenaje a Camilo es seguir construyendo la herramienta de la revolución mundial.

La I Guerra Mundial – Parte VI: La Rusia zarista y la guerra

Rusia entró en la sangrienta lucha por la dominación mundial como una potencia de segundo rango dentro de la Entente, la alianza de Francia, Gran Bretaña y Rusia. La fuerza aparente del imperio ruso ocultaba sus contradicciones internas y sus debilidades estructurales. El zarismo ruso combinaba elementos propios de un país semi-feudal y semi-colonial, que dependía enormemente del capital extranjero, con las características más agresivas del imperialismo. De hecho, a pesar del subdesarrollo económico de Rusia, que jamás había exportado ni un kopek en forma de capital, Lenin consideraba que Rusia estaba entre los cinco países imperialistas más importantes.  

Gran Bretaña: optimismo revolucionario en la Conferencia Nacional 2015 de Socialist Appeal

En el momento en que se acercan las elecciones generales, hay poco entusiasmo entre la gente común por cualquiera de los principales partidos y el programa de austeridad que comparten. Mientras tanto, el estado de ánimo entre la clase dominante, en todo el mundo, es de profundo pesimismo, mientras la economía global cruje y se estanca, y el Establishment se tambalea de un escándalo a otro.

Contribución al debate sobre el programa económico de PODEMOS

Una crítica al documento de bases de Juan Torres y Vicenç Navarro

El debate en torno al programa económico de PODEMOS es uno de los elementos más relevantes de la discusión política, dentro y fuera de la organización. Ese programa será sometido en las semanas y meses venideros a una discusión entre la militancia para su elaboración y aprobación, con vistas a las elecciones generales de noviembre.

Economía: ¿Qué puede resolver la Expansión Cuantitativa?

La “expansión cuantitativa” (EC) ha sido el fenómeno “estrella” de la política económica mundial de los últimos años. Consiste en la compra masiva por parte de los bancos centrales de títulos de deuda pública y otros activos financieros a bancos y grandes empresas, para que vuelquen el dinero recibido en créditos e inversión productiva y relancen la actividad económica.

Lucha de Clases rechaza la Declaración del Congreso español contra el gobierno venezolano

Desde la corriente Lucha de Clases rechazamos la resolución del 15 de abril del Congreso de los Diputados que insta a “la liberación inmediata” de los opositores “arbitrariamente encarcelados” en Venezuela, y la denunciamos como una injerencia inaceptable en la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y como una exhibición impúdica de hipocresía y cinismo por parte del régimen español.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»