Listado de la etiqueta: Catalunya

Barcelona en Comú y la huelga de los trabajadores del metro
Las huelgas de los trabajadores del metro de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), junto con el resto de movilizaciones de otros empleados públicos en Barcelona que ha habido y están por venir, muestran la necesidad de una reflexión amplia por parte de todos los que participamos en la militancia política y sindical.

La CUP cede a las presiones de la burguesía catalana y reanima a una CDC herida
Las elecciones al parlamento de Cataluña del 27 de septiembre dieron una mayoría de escaños a las fuerzas independentistas, aunque no una mayoría de votos. Es más, dentro del bloque soberanista, Junts pel Sí (JxS-la lista unitaria de CDC, ERC e independientes) no disponía de una mayoría suficiente para gobernar y dependía por tanto de los votos de la CUP que había dicho claramente durante la campaña que no investiría a Mas. La presión, por lo tanto, era muy grande sobre la CUP. El tira y afloja resultante se ha prolongado durante más de 3 meses y sólo se ha resuelto in extremis el domingo 10 de enero, a pocas horas de que se agotara el plazo, con un acuerdo entre la CUP y JxS ¿Cuál es el significado de este acuerdo y cómo se debe valorar?

Las bases teóricas del debate acerca de investir a Mas – Liberación nacional y lucha de clases
Muy a menudo, en los debates del movimiento anticapitalista, y a veces sin ser conscientes, se repiten viejas temáticas y argumentos. Es por ello, para sacar las lecciones y afilar nuestras tácticas y estrategias hoy, y no por ningún tipo de academicismo, por lo que los marxistas estudiamos detenidamente las experiencias pasadas del movimiento obrero y socialista. Los dilemas a los que hoy se enfrenta la CUP recuerdan a problemáticas muy antiguas.

¡En Común Ganamos! Una victoria histórica
Cataluña se despierta roja y morada. Gracias a una campaña realizada por miles de militantes comprometidos, gracias a una postura valiente sobre el derecho a decidir, a un programa radical que incluye la re-apropiación de los sectores estratégicos a partir de las eléctricas, gracias a un liderazgo de activistas, luchadores como Ada Colau, Xavier Doménech, Marta Sibina, Lucía Martin, hemos sabido darle la vuelta todas las encuestas y a la propaganda de la clase dominante. Los compañeros de Lucha de Clases y de Podemos Socialismo hemos contribuido humildemente, con nuestras pequeñas fuerzas a esta victoria histórica del pueblo trabajador de Cataluña y esto nos llena de orgullo. Es un honor participar en Barcelona en Comú, en Podemos y En Comú Podem.

Catalunya, la independencia, la República y los intereses de la clase trabajadora
Estos días todo el mundo tiene la mirada fija en lo que está pasando en Catalunya, con la Declaración de intenciones del Parlament de iniciar la "desconexión" con el Estado español, aprobada con los votos de Junts pel Sí (CDC-ERC) y la CUP, y las dos negativas a la investidura de Artur Mas como próximo President de la Generalitat por parte de los diputados anticapitalistas de la CUP. El Gobierno del PP y el aparato de estado español no han tardado en demostrar de nuevo su carácter reaccionario, utilizando el Tribunal Constitucional como un instrumento de represión política contra un Parlamento votado legítimamente por el pueblo de Catalunya.

El eje del «Sí Se Puede» es la clave para desbancar la «lista del Emperador» de Mas
Crónica del acto de Pablo Iglesias en Badalona el 25 de junio
Fui al acto de la Ruta del Cambio en Badalona el mismo día que El Periodico publicó el sondeo del GESOP, que atribuye a una "Cataluña en Común" la posibilidad de disputar la victoria a Mas, con unas sensaciones contradictorias. Por un lado el sondeo me había dado confianza que efectivamente, como se demostró el 24M, con un discurso de clase se puede ganar a la derecha incluso en Cataluña; por la otra pensaba "en un día tan bonito de principio de verano, un jueves a las 20, no vendrá mucha gente, irá muy bien pero no será un acto de masas". Llegir en català: L'eix del "Sí Se Puede" és la clau per desbancar la "llista de l'Emperador" de Mas

Conflicto entre PP-Rajoy y CiU-Mas: Las banderas los separan, los intereses de los ricos los unen
Los grandes empresarios y banqueros, y los gobiernos de turno, utilizan su control sobre la economía y el Estado para hacernos pagar a los trabajadores la crisis de su sistema, especialmente a los sectores más desprotegidos de la sociedad: jubilados, parados, estudiantes, enfermos. A nadie sorprende, entonces, el enorme malestar social que hay contra los ricos y los políticos del régimen. No es casualidad, por tanto, que los gobiernos burgueses y de derechas del PP en Madrid y de Convergencia i Unió en Cataluña, estén agitando rivalidades y desconfianzas entre españoles y catalanes para desviar la atención de las masas trabajadoras de sus problemas.