Listado de la etiqueta: Crisis de régimen

Contra el intento de golpe “suave” de la derecha, movilizar masivamente a la clase trabajadora
El intento de la derecha y de su brazo judicial de bloquear una mayoría progresista en el poder judicial y de tratar de anular por decreto la acción del gobierno y las sesiones del Parlamento son un paso muy grave que apuntan a un golpe de Estado “suave” que debe ser respondido por la clase trabajadora en las calles de forma masiva.

El bloqueo del poder judicial agudiza la crisis de régimen
El bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es uno de los síntomas más agudos de la crisis del régimen del 78. Un nuevo intento de desbloqueo del órgano judicial ha sido frustrado por el aparato del Partido Popular pese a las presiones de las instituciones europeas, de los sectores claves del capitalismo español y del propio aparato judicial en favor de un acuerdo entre PP y PSOE.

Alberto Rodríguez, expulsado del Congreso: un ataque del Poder Judicial contra la clase trabajadora con la complicidad cobarde del aparato del PSOE
Finalmente, el compañero Alberto Rodríguez, diputado de Unidos Podemos por la circunscripción de Tenerife, ha sido despojado de su acta de diputado por una decisión de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha cedido de forma vergonzosa a las presiones del Tribunal Supremo y de la derecha.

El capitalismo, sentado sobre un volcán social
EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 78 - La reciente erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma contiene un paralelismo nada sorprendente con las perspectivas que aguardan al sistema capitalista global. El capitalismo mismo está sentado sobre un volcán social preparado para erupcionar en cualquier momento.

Terminar con la represión del republicanismo catalán
Editorial de Lucha de Clases nº 76 - El indulto a los presos políticos catalanes del Procés ha provocado una airada reacción de la derecha, que trata de agitar a sus bases sociales para desgastar a Sánchez. Sin embargo, sectores clave de la clase dominante han apoyado la medida más o menos explícitamente, seguros de que sus intereses se defienden mejor haciendo esta pequeña concesión al independentismo catalán ¿Cuál debe ser la posición de la izquierda?

¡No a la entrada en prisión de Pablo Hasel! Movilización en defensa de la libertad de expresión
Desde Lucha de Clases, sección de la Corriente Marxista Internacional, rechazamos la condena al rapero Pablo Hasel por haber ejercido su libertad de expresión en su obra artística y consideramos su posible entrada en prisión como un ataque del aparato del Estado a los derechos democráticos del conjunto de la clase trabajadora y la juventud.

«El pueblo ha despertado»: las protestas en Tailandia amenazan al régimen
Un enorme movimiento de protesta está sacudiendo a la sociedad tailandesa hasta los cimientos, forzando al régimen bajo amenaza. Los jóvenes a la vanguardia de este movimiento deben tender la mano a la clase obrera y luchar por el fin de la junta militar, la monarquía y el sistema capitalista putrefacto que ambos representan.

Guatemala: Miles salen a protestar contra los recortes del gobierno burgués
Después de cinco años de relativa calma en la lucha de clases en Guatemala, cuando la caída del gobierno corrupto de Otto Pérez y Roxana Baldetti hizo posibles movilizaciones de la juventud y la clase trabajadora, nuevamente estamos en el inicio de una crisis institucional y posiblemente el desarrollo de un movimiento de masas.

Perú: cierre parcial de la crisis de régimen por arriba
La elección de Sagasti (Partido Morado) en una lista compuesta exclusivamente de congresistas que no votaron la vacancia (destitución) de Vizcarra es un intento desesperado para mantener la continuidad de las instituciones de la desacreditada democracia burguesa y de recomponer su legitimidad, después de un paréntesis desde el domingo por la tarde en que el país estaba sin gobierno y sin autoridades.

La falsa correlación de fuerzas de UP y la lucha por la república socialista
Después de más de dos semanas desde que el rey emérito abandonara el país por la puerta de atrás, la crisis de la monarquía había salido de la primera plana hasta el día 17 de agosto, cuando se informó que Juan Carlos se encuentra en Emiratos Árabes Unidos. Antes de esta noticia, el centro de la información era otra vez el enésimo escándalo fabricado para tratar de erosionar a Podemos con la colaboración de la prensa mercenaria y del poder judicial reaccionario.

Ante la huida del rey emérito: ningún pacto para salvar a la monarquía, UP debe liderar la lucha por la república
En la tarde del 3 de agosto se consumó la operación para sacar del país a Juan Carlos I. La Casa Real emitió un comunicado en el que comunicaba que el emérito traslada su residencia a un país sin determinar, movido por “la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos” de la “vida privada” del anterior monarca.

“El mundo en llamas”: el capitalismo está hecho un desastre
A medida que la sociedad comienza a reabrirse, la clase dominante espera una vuelta a la "normalidad". Pero el futuro no se parecerá en nada al pasado. Se avecina una profunda depresión que amenaza con lanzarnos atrás hacia la década de 1930. Debemos luchar por la revolución.