Listado de la etiqueta: Economía

Contra la Triple Alianza del régimen, Unidos Podemos

Con un crecimiento económico en 2016 del 3,2%., se ha alcanzado prácticamente el nivel de producción que había en 2008, ¡después de  9 años! y con una población activa de 18,5 millones, 2,5 millones menos que entonces. Así, hemos tenido una “década perdida” sin aumento de la producción, con un país más desestructurado, con más parados, con más desigualdad, con peores condiciones de trabajo y con menos salario.

Abengoa planta termosolar

Abengoa, parar el desmantelamiento con la nacionalización de la empresa

La compañía sevillana Abengoa, con 75 años de trayectoria y tras meses de incertidumbre después del anuncio de preconcurso de acreedores de noviembre pasado, sigue en el ojo del huracán. De su destino pende una parte del débil tejido industrial andaluz y directamente unos 25.000 puestos de trabajo a nivel internacional, 7.000 de ellos en el estado español (más unos 8.000 indirectos). En la actualidad sigue estando presente en 17 países con el 84% del negocio fuera de España y con una facturación de unos 7.000 millones anuales.

2014: Avanza la protesta social y la conciencia de clase

Editorial de Lucha de Clases Nº 15

Conforme nos adentramos en la segunda mitad de la legislatura, vemos abrirse paso un cambio de ambiente en la clase obrera y demás sectores populares: más resuelto, firme y combativo. Está quedando atrás cierto fatalismo e impotencia que impregnaron el 2013, ante la imposibilidad de torcer las políticas reaccionarias del PP.

El_cuarto_estado

La clase obrera y el Socialismo hoy

Presentamos a nuestros lectores este documento que es una respuesta a las posiciones revisionistas y burguesas que tratan de rebajar o negar la importancia actual de la clase obrera en el modo de producción capitalista y en la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Este trabajo está basado en un documento anterior escrito por el mismo autor, que apareció publicado el año 2001 con el título La fuerza de la clase obrera hoy.

 
crisis-1929_foto_sueo_americano

1929: Del boom a la depresión

El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12.894.650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de Wall Street se divide en dos épocas: la alegre "época del jazz" de los años veinte y los años treinta, la década de la depresión.