Listado de la etiqueta: Francia

Francia: El atentado en Conflans y la hipocresía de la «unión nacional»
El asesinato de Samuel Paty el viernes 9 de octubre generó una ola de indignación en todo el país. Es la primera vez que un ataque de estas características se lleva a cabo contra un profesor. El personal educativo se encuentra en estado de shock, dividido entre el malestar, la ansiedad y la ira.

El golpe en Mali y el papel de la OTAN en la desestabilización del Sahel
La agitación en el país africano de Malí se profundizó esta semana después de que un grupo de soldados y oficiales subalternos con base en la capital, Bamako, detuviera al presidente Ibrahim Boubacar Keita, al primer ministro Boubou Cissé y a otros altos funcionarios del gobierno y los obligaran a renunciar.

Francia: Ninguna ‘tregua de Navidad’ mientras continúa la mayor huelga en décadas
Los sueños del presidente Macron de una Navidad pacífica se desvanecieron cuando los trabajadores en huelga rechazaron su petición de una tregua en vacaciones, en la que se ha convertido la huelga continua más larga en 30 años, más que la lucha victoriosa de 1995.

Francia: la tercera huelga general consecutiva alcanza nuevas alturas
Por tercera semana consecutiva, trabajadores franceses de docenas de profesiones (conductores de trenes, maestros, médicos, enfermeras, bomberos, trabajadores de fábricas, ¡incluso cantantes de ópera!) colgaron sus herramientas y salieron a las calles, junto a cientos de miles de seguidores, para oponerse al reaccionario régimen de Macron. Si bien el gobierno ha estado minimizando la participación, alegando que solo 600,000 participaron, las protestas fueron al menos tan grandes como el 5 de diciembre. La federación sindical de la CGT afirma que eran aún más grandes, citando una cifra de 1.800.000 manifestantes, lo que sería la mayor movilización desde 1995.

Francia: las condiciones para la victoria
El discurso pronunciado por Edouard Philippe, Primer Ministro francés, el pasado 11 de diciembre, puso fin a más de 18 meses de "conversaciones" y "consultas" con los líderes de los sindicatos. Cientos de horas de reuniones de negociación culminaron con este resultado esclarecedor: el gobierno presentó exactamente la misma reforma que habrían presentado de no haber tenido lugar ninguna de las "conversaciones" y "consultas".

Francia: la mayor huelga general en décadas señala una nueva era de lucha de clases
La huelga general de ayer [jueves 5 de diciembre] contra la reforma de las pensiones de Macron vio una "convergencia de luchas" de toda la sociedad francesa. Según la CGT (la federación sindical al frente de la huelga), 1,5 millones de personas participaron en las manifestaciones, lo que haría de éste el mayor movimiento desde la batalla contra el paquete de ataques de Alain Juppé en 1995. El espíritu de los chalecos amarillos se puede sentir en las calles, donde (a pesar de las limitaciones de su dirección) los trabajadores están dirigiendo su furia, no solo contra la reforma de las pensiones, sino contra el gobierno en general.

Francia: la huelga del 5 de diciembre ¿con qué estrategia y con qué programa?
El 5 de diciembre puede marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la lucha de clases en Francia. Los sindicatos de la RATP y la SNCF [Red de Transporte Público Parisino y la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses, NdT] han marcado este día como el punto de partida para una huelga indefinida. Sindicatos de otros sectores se están uniendo para fortalecer este movimiento, apelando también a la huelga indefinida.

Le Havre, Génova, Marsella: ¡los portuarios se movilizan contra el imperialismo!
El 28 de mayo, los estibadores que trabajaban en el puerto en el Golfo de Fos en Marsella se negaron a cargar el barco saudí, Bahri Tabük, que estaba destinado a llevar armas francesas a Arabia Saudita, cuyo régimen está librando una guerra bárbara en Yemen.

Francia: observaciones sobre los resultados de las elecciones europeas
En Francia, solo uno de cada dos votantes acudió a las urnas en las elecciones europeas. Esto es un 8 por ciento más que en 2014 (42 por ciento), pero aún así marca un rechazo masivo a la UE y al sistema político en general.

Francia: Incendio de Notre Dame – el capitalismo destruye nuestro patrimonio histórico
El incendio que destruyó parcialmente Notre Dame es una tragedia para cualquiera que aprecie los logros culturales, artísticos y arquitectónicos de la humanidad. El capitalismo está socavando sus propios logros pasados y los de las sociedades anteriores, y esto se pone de manifiesto muy claramente cuando se observa más de cerca lo que ocurrió en París el lunes 15 de abril.

Francia: contra la represión judicial a los chalecos amarillos, movilización
El movimiento de los chalecos amarillos infunde miedo a sus oponentes, lo que provoca la agresión en su contra. Además de la represión violenta (2.000 personas han sido heridas, 18 cegadas y cinco han sufrido desgarros en sus manos), el gobierno ha respondido con una intensidad sin precedentes en forma de represión judicial.

En memoria de la Comuna (Lenin)
Publicamos este artículo escrito por Lenin en 1911, en ocasión del 40 aniversario de la Comuna de París, que comenzó el 18 de marzo de 1871.
"Fue un acontecimiento histórico sin precedentes. Hasta entonces, el poder había estado, por regla general, en manos de los terratenientes y de los capitalistas, es decir, de sus apoderados, que constituían el llamado gobierno."