Listado de la etiqueta: PODEMOS

No al chantaje de Errejón-Carmena – Unidos Podemos debe presentar una alternativa de izquierdas en Madrid
Podemos atraviesa la mayor crisis de su historia. Y amenaza arrastrar con ella también a Izquierda Unida. La causa inmediata ha sido la decisión de Íñigo Errejón de presentarse como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid a través de la plataforma electoral Más Madrid, creada por Manuela Carmena para su candidatura a la alcaldía madrileña. Errejón ha alcanzado este acuerdo con Carmena a espaldas de la dirección de Podemos, a la que pertenece. Errejón y Carmena manifiestan así su decisión de escapar a cualquier control de Podemos e Izquierda Unida y de sus respectivas militancias, tanto en la elaboración de las listas como en el programa.

Pintadas fascistas en la sede de IU Antequera
Unos días después de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre, en las que el partido de ultraderecha Vox irrumpió con fuerza en el Parlamento andaluz, despertamos con nuestros móviles llenos de mensajes de militantes de la izquierda antequerana alterados por unas pintadas en la fachada de la sede local de Izquierda Unida. En ellas un anónimo había pintado la bandera nacional española, acompañada de las siglas Æ (del lema franquista ¡Arriba España!) y las frases «¡Franco vivo! Viva España. Hijos de puta».

Primarias de Podemos Andalucía: se despeja el camino para la confluencia andaluza
Con un 80% de participación, el equipo de Teresa Rodríguez ha ganado con comodidad las primarias de Podemos Andalucía, planteadas en principio como un método para elegir la propuesta de la organización de cara a la confluencia de la izquierda en Andalucía, pero que la dirección estatal de Podemos ha transformado en un plebiscito sobre dicha confluencia y sobre la propia Teresa Rodríguez.

Las primarias de Podemos Andalucía y la confluencia de la izquierda
El 10 de julio comienzan las primarias internas de Podemos Andalucía para elegir a los candidatos al Parlamento andaluz, los cuales, salvo sorpresa, se presentarán a las primarias conjuntas del acuerdo de confluencia Adelante Andalucía, junto con los candidatos de IU y de otras organizaciones de la izquierda andaluza.

Por un Podemos que vuelva a las bases y gire a la izquierda – No al acoso reaccionario contra Pablo Iglesias e Irene Montero
La controversia suscitada alrededor de la compra de un chalet por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero en Galapagar (Madrid), como vivienda familiar –a través de un crédito hipotecario a 30 años– ha dado rienda suelta a una jauría formada por la reacción y todos los partidos del régimen (PP, Ciudadanos y PSOE) para tratar de destruir personal y políticamente a ambos y, por extensión, de inhabilitar a Podemos y a sus confluencias y a todos los que plantean una alternativa al régimen establecido. Es nuestra convicción de que cualquiera que, desde la izquierda, muestre su disconformidad con la actuación de Iglesias y Montero en este asunto, debe comenzar en primer lugar por delimitar políticamente con la derecha y el régimen y denunciar su hipocresía, sus mentiras y su doble moral.

Podemos, de nuevo en la encrucijada ¡Hace falta una gran idea por la que luchar!
Podemos ha vuelto a situarse en el centro del debate a raíz del proceso de formación de la lista para las elecciones a la Comunidad de Madrid, y tras la filtración de un documento de la exdirigente nacional, Carolina Bescansa, en el que proponía al sector de Íñigo Errejón un acuerdo secreto para disputarle a Pablo Iglesias la secretaría general de Podemos y la candidatura a presidente del gobierno en las elecciones de 2020.

As leccións de Grecia para os traballadores da Europa
España está a camiñar cara a unha situación ao estilo grego. Con PODEMOS sendo colocado na mesma situación que a SYRIZA. O mesmo proceso está en curso en toda Europa. Polo tanto, as leccións de Grecia deberán tomarse en conta pola esquerda europea, se queremos evitar os mesmos erros cometidos polo dirección SYRIZA. Neste artigo expoñemos os contidos dun discurso por Stamatis Karagiannopoulos da Tendencia Marxista Grega (o CMI en Grecia), durante a súa recente visita a España.

¿A dónde va Podemos? – En defensa de la democracia interna y de una política de clase
La crisis revolucionaria en Cataluña está tensando el espacio de Unidos Podemos a niveles sin precedentes desde su conformación. La irrupción de las masas catalanas en el proceso, las presiones de la opinión pública burguesa y la represión desatada por el régimen están poniendo a prueba a la dirección del movimiento y a sus tesis políticas. En otros artículos hemos valorado las reacciones de las direcciones de Podemos e IU ante esta crisis, las cuales están jugando en nuestra opinión un papel negativo al coadyuvar al aislamiento del movimiento popular de masas por la autodeterminación de Catalunya y a la estabilización del régimen del 78. En este artículo, vamos a centrarnos en las consecuencias que esta crisis está teniendo a la interna de Podemos y en su discurso sobre la cuestión nacional y el régimen del 78.

Valoración de la entrada de Podemos-CLM en el Gobierno de Castilla la Mancha
Tras la reunión del pasado 12 de julio entre Emiliano García-Page, actual presidente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y José García Molina, diputado autonómico y Secretario General de Podemos C-LM, la negociación en torno a los presupuestos de la Junta para 2017 recibió un impulso definitivo. El aspecto fundamental, que los medios de comunicación se encargaron de resaltar tras la rueda de prensa ofrecida por ambos líderes, fue que el nuevo acuerdo tenía como base principal el ofrecimiento de participación de Podemos en el gobierno autonómico.

¿Quién necesita a los “empresarios patriotas”?
Tras el congreso de Podemos en Vistalegre una idea-fuerza principal que ha pasado a plantear el compañero Pablo Iglesias es la defensa de los “empresarios patriotas”, que serían -según él- quienes crean empleo, cumplen la ley, y pagan sus impuestos en España.

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones
"En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer." (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que "todo el mundo sabe".

Masiva movilización a la Puerta del Sol en apoyo a la moción de censura de Unidos Podemos
Ayer sábado hubo una movilización muy masiva hacia la Puerta del Sol, en Madrid. Más de 25.000 personas se agruparon en la céntrica plaza, mayoritariamente de Madrid y su periferia, pero también procedentes de todos los rincones del país que se desplazaron en medio centenar de autobuses. Había un público de todas las edades, y muchísimos militantes de Podemos, de IU, activistas sociales, jóvenes, familias, trabajadores inmigrantes, etc.