Listado de la etiqueta: Revolución española

Revolución española: lecciones de los años 30 para la revolución que viene

Clase, partido y dirección ¿Por qué ha sido vencido el proletariado español?
Jorge Martín, militante de la Corriente Marxista Internacional y secretario de la campaña de solidaridad con la revolución bolivariana Manos Fuera de Venezuela., en su última visita a Venezuela fue invitado por los camaradas de la Escuela de Cuadros a estudiar el texto “Clase, partido y dirección” de Trotsky. A continuación, dejamos el vídeo del programa y seguidamente el texto de estudio.

Clase, Partido y Dirección. ¿Por qué ha sido derrotado el proletariado español?

80º aniversario del Guernica, una obra maestra del arte contemporáneo y del arte comprometido políticamente
Este año se cumple el 80º aniversario de una de las obras de arte más importantes del siglo XX: el Guernica, de Pablo Picasso. Sin duda, se trata de una obra icónica contra la barbarie de la guerra pero no de “cualquier guerra”, como les gusta afirmar a los especialistas convencionales del establishment, sino contra las guerras de los poderosos que persiguen la opresión, la esclavización y el asesinato en masa de la gente común y corriente.

Marcos Ana, In Memoriam
Desde Lucha de Clases y la Corriente Marxista Internacional nos unimos al duelo de los camaradas, familiares y amigos de Marcos Ana, y rendimos tributo al militante y poeta comunista, ejemplo de una generación inigualable en la lucha y la resistencia contra el fascismo y por un mundo verdaderamente humano y socialista.

La Transición española: el fraude del siglo
Al calor del debate de investidura de Rajoy con el apoyo implícito del grupo parlamentario socialista, ha resurgido una vez más el papel de la llamada Transición española y de los dirigentes de la izquierda, como Santiago Carrillo, en aquella época. Aprovechamos la ocasión para publicar un extracto del prólogo del marxista británico Alan Woods al libro de Félix Morrow sobre la revolución española de los años 30 ("Revolución y contrarrevolución en España"), donde aborda el papel de la Transición y, en particular, la responsabilidad en la misma de la entonces dirección del Partido Comunista de España.

Lecciones de la Comuna Asturiana de octubre de 1934
Esta semana se cumple el 80º aniversario de la Revolución de Asturias de octubre de 1934, una de las grandes gestas de la Revolución Española de 1931-1937. Este episodio heroico, que duró varias semanas, fue impulsado por el proletariado minero al grito de ¡Uníos Hermanos Proletarios!, y también quedó registrado en la memoria colectiva como la Comuna Asturiana. Para conmemorar este evento, reproducimos un artículo publicado hace 10 años en marxist.com para conmemorar el 70º aniversario de este hecho que nos trae importantísimas lecciones que debemos aprender y utilizar en nuestras luchas actuales contra la explotación capitalista.

Prólogo de Alan Woods al libro “Revolución y contrarrevolución en España”, de Félix Morrow
Publicamos el Prólogo de Alan Woods al libro de Félix Morrow, Revolución y contrarrevolución en España, que será publicado de manera inminente por la Asociación Lucha de Clases. Este libro es un clásico de la literatura marxista sobre uno de los episodios más inspiradores y trágicos de la historia de la lucha de clases mundial. La obra de Félix Morrow es, sin lugar a dudas, el mejor análisis marxista que se haya escrito sobre este acontecimiento, y los lectores encontrarán en él una fuente enorme de conocimientos y análisis precisos y detallados sobre los años de la II República, la Revolución Española y la Guerra Civil.

Contra el revisionismo reformista de la Guerra Civil Española
Hoy he visto un artículo (Sobre el anticomunismo de izquierdas) que, pese a presumir de ser salvaguarda de la pureza comunista, el análisis está plagado de ideología burguesa. Es laborioso replicar una por una a todas las barbaridades escritas en él, así que me limitaré a un párrafo y a rebatir un par de ideas fundamentales.

Lecciones de España
Este artículo fue escrito en 1938 por Ted Grant y Ralph Lee, como prefacio al folleto de León Trotsky: ¡España: Última advertencia!. En este artículo se aborda la experiencia del Frente Popular en España (un frente político entre PSOE, PCE e, inicialmente el POUM, con republicanos burgueses "progresistas") y sus lecciones para los obreros británicos, ante la iniciativa de naturaleza similar que impulsaba en aquellos momentos el PC británico. La política del Frente Popular tuvo consecuencias desastrosas, al tratar de buscar una solución imposible a la crisis del sistema capitalista sacrificando la lucha por el socialismo de los obreros y campesinos españoles; lo que, a la postre, condujo a la derrota en la guerra civil y al triunfo de la dictadura fascista.

Cómo debemos plantear la lucha por la República
Lecciones de la II República
La aguda crisis del capitalismo español y el descrédito de las instituciones del Estado burgués, como la Monarquía, han traído a un primer plano la tradición republicana de la izquierda y del movimiento obrero español. Extraer lecciones de la experiencia republicana de 1931-1939, en ocasión del 82º aniversario de la proclamación de la II República, es una necesidad para encarar la lucha por la República hoy día.

Santiago Carrillo (1915-2012): el hombre que traicionó dos revoluciones socialistas
El 19 de septiembre, España se despertó con la noticia de la muerte de Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista Español (PCE) en los años cruciales de 1960-82. Falleció a la edad de 97 años en su casa de Madrid. Generalmente, la muerte de un dirigente del movimiento obrero sólo hubiera obtenido una escueta cobertura de prensa y, quizás, algún comunicado oficial por parte de los sindicatos, de las secciones locales socialistas, comunistas, y demás. Pero esto fue completamente diferente.