Listado de la etiqueta: Unidos Podemos

rambla 20S

Catalunya – El pueblo lo grita y lo pelea en la calle: «¡El 1-O votaremos!»

Estos días el pueblo de Catalunya está librando una batalla épica contra el aparato represivo de todo un Estado, blandiendo el derecho a decidir su destino frente a todos los perros y lobos que aúllan venganza ante el desafío revolucionario de no ver aceptada su legalidad ni sus imposiciones. Decenas de miles salen a diario a las calles de toda Catalunya, vemos los primeros pasos de la entrada en escena de la clase obrera en los acontecimientos, y también los primeros elementos de organización popular con la creación de comités de lucha en algunos barrios. Millones observan confusos y expectantes en el resto del estado español. Los próximos días se anuncian decisivos.

coca cola ere

La clase trabajadora recupera el pulso – El gobierno del PP acentúa su declive

Editorial Lucha de Clases nº43

La actualidad política está marcada por las consecuencias del atentado yihadista de agosto en Barcelona, la situación en Catalunya y el comienzo de un declive claro del gobierno del PP. En paralelo, vemos un resurgimiento incuestionable de las luchas obreras. Rajoy está tratando desesperadamente de capitalizar a su favor los dos primeros aspectos de la manera más vergonzosa y ruin para apuntalar su debilidad, pero la situación social y económica, más la corrupción desaforada de su partido y sus políticas reaccionarias, limitan sus posibilidades de revertir la situación.

garciapage y el otro

Valoración de la entrada de Podemos-CLM en el Gobierno de Castilla la Mancha

Tras la reunión del pasado 12 de julio entre Emiliano García-Page, actual presidente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y José García Molina, diputado autonómico y Secretario General de Podemos C-LM, la negociación en torno a los presupuestos de la Junta para 2017 recibió un impulso definitivo. El aspecto fundamental, que los medios de comunicación se encargaron de resaltar tras la rueda de prensa ofrecida por ambos líderes, fue que el nuevo acuerdo tenía como base principal el ofrecimiento de participación de Podemos en el gobierno autonómico.

pedro pablo

El “nuevo PSOE” debe concretar en hechos su giro a la izquierda

Editorial de Lucha de Clases nº 42

La izquierda encara una situación muy favorable en los próximos meses. Que sea capaz de utilizarla para arrinconar a la derecha de PP-Ciudadanos en el Parlamento y en la calle, dependerá de la habilidad política y de la claridad programática de sus dirigentes, sobre todo de Unidos Podemos. Dos son los factores que han transformado la situación: la moción de censura presentada por Unidos Podemos y el giro a la izquierda, al menos de palabra, operado en el PSOE con la nueva dirección “sanchista”.

iglesias cercle

¿Quién necesita a los “empresarios patriotas”?

Tras el congreso de Podemos en Vistalegre una idea-fuerza principal que ha pasado a plantear el compañero Pablo Iglesias es la defensa de los “empresarios patriotas”, que serían -según él- quienes crean empleo, cumplen la ley, y pagan sus impuestos en España.

20160303 parlamento espanol 750x350

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones

"En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer." (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que "todo el mundo sabe".

En la calle y en el parlamento ¡Hay que echarlos!

Editorial de Lucha de Clases nº 41

La situación política española ha dado un cambio radical con la elección de Pedro Sánchez como nuevo Secretario General del PSOE, tras derrotar a la candidata del aparato, Susana Díaz, respaldada por el establishment político, económico y mediático. Esto coincide con el agravamiento de los escándalos de corrupción en el PP –desvelados por la “Operación Lezo” y la “Operación Púnica”– y la presentación de la moción de censura de Unidos Podemos (UP) contra el gobierno de Rajoy. El gobierno del PP, que hace un par de meses se las prometía muy felices, entra en una fase de inestabilidad creciente que puede llevar, en determinado momento, a una crisis abierta de gobernabilidad.

34631335422 97dc4b9c8b z

Masiva movilización a la Puerta del Sol en apoyo a la moción de censura de Unidos Podemos

Ayer sábado hubo una movilización muy masiva hacia la Puerta del Sol, en Madrid. Más de 25.000 personas se agruparon en la céntrica plaza, mayoritariamente de Madrid y su periferia, pero también procedentes de todos los rincones del país que se desplazaron en medio centenar de autobuses. Había un público de todas las edades, y muchísimos militantes de Podemos, de IU, activistas sociales, jóvenes, familias, trabajadores inmigrantes, etc.

tramabus podemos

Corrupción y capitalismo van de la mano – ¡Hay que echarlos!

La corrupción extrema que exhala el Partido Popular se ha convertido en un elemento principal de la crisis de régimen que atraviesa el Estado español. La última trama que ha saltado a la luz –la llamada “operación Lezo”– ha golpeado de lleno en el aparato judicial, al desvelar los mecanismos utilizados por el gobierno para influir en el nombramiento de jueces y fiscales a fin de limitar, ocultar o paralizar las investigaciones de las tramas corruptas en que está implicado el PP.

Unidos Podemos debe poner en la calle un frente social amplio que organice la lucha contra la Trama

 

Editorial de Lucha de Clases nº 40

La tranquilidad del gobierno del PP no se siente amenazada por los innumerables casos de corrupción y de saqueo del dinero público en que está envuelto el partido desde hace años. Tampoco se ve amenazada por aplicar una política económica y social que ha empobrecido a las familias trabajadoras. El gobierno del PP tiene la convicción de que, llueva o truene, será sostenido –con la excepción de algún que otro ladrido– por sus muletas de Ciudadanos, el PNV y la gestora que dirige el PSOE. Esa es la voz de mando del IBEX35.

ahora madrid

Ahora Madrid, los límites del reformismo municipal y la tensión generacional con la Cultura de la Transición

La reciente decisión de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, de aceptar las exigencias de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, respecto al presupuesto municipal, es la última muestra de la política institucionalista llevada a cabo por el equipo de Ahora Madrid cercano a la propia alcaldesa, que  dentro de los límites del reformismo lo alejan del “cambio” prometido hace apenas dos años.