Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Crítica del libro ‘Lost Connections’: la base material de la depresión

¿Qué  es lo que causa realmente depresión y ansiedad? ¿Y cómo podemos resolver genuinamente estos problemas? Responder a estas preguntas es la tarea que el periodista Johann Hari trata de responder en su libro recién publicado, “Lost Connections«.

No hace falta decir que es un tema muy amplio  y complejo. Pero Hari logra un progreso significativo al ubicar la depresión en su contexto material y social: un mundo que está en un continuo proceso de destrucción, con un «tratamiento» proporcionado por un sistema que igualmente está desmoronándose.

Sudáfrica: el caótico final de Jacob Zuma

Mientras escribimos estas líneas, el imperio Zuma-Gupta se está desmoronando. En uno de los días más dramáticos de los últimos tiempos en la política sudafricana, Jacob Zuma -y sus amigos, los hermanos Gupta- están siendo purgados por un ala rival de la clase dominante. La purga es el signo más enfático de que las dos facciones rivales ya no pueden cohabitar.

Alemania: Luxemburgo y Liebknecht conmemorados en Berlín

El domingo 14 de enero de 2018, decenas de miles de activistas de diferentes organizaciones sindicales y de izquierdas acudieron al cementerio socialista de Berlín, en el barrio oriental de Friedrichsfelde, para conmemorar el aniversario del asesinato de los destacados revolucionarios y marxistas alemanes Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, ocurrido el 15 de enero de 1919.

Brasil: Lula, elecciones y lucha de clases en 2018

El año apenas ha comenzado y ya hemos visto grandes manifestaciones populares en todo Irán. Las manifestaciones, que habían comenzado con demandas económicas, se convirtieron en una revuelta contra el régimen islámico reaccionario. En Túnez, los jóvenes han salido a las calles exigiendo empleo y el fin de las políticas de austeridad impuestas por el FMI. Estos dos casos nos recuerdan, una vez más, la inestabilidad política que se está extendiendo por todo el mundo y las explosiones revolucionarias que pueden detonarse por pequeñas chispas.

Yo soy Podemos, nosotros somos Podemos

Publicamos a continuación la carta que nos ha llegado de un militante de Podemos en Sevilla, que consideramos de interés.
«Las elecciones del 26J, significaron la entrada en un estado de confusión para las masas dentro de la pulsión de cambio que significa UNIDOS PODEMOS. Podemos es el resultante de un movimiento que se reclama heredero de todas las movilizaciones surgidas como respuesta a los recortes sociales y privatizaciones surgidos de la crisis que estalla en el mundo en 2008. La expresión más violenta de esta crisis sistémica dentro de los países desarrollados, se da en España, Grecia o Portugal.

Francia. Reforma Laboral, ha empezado la batalla decisiva

La lucha contra la reforma laboral entró en una nueva fase, una fase decisiva. El desarrollo de huelgas reconducibles (prorrogables) y los bloqueos en varios sectores clave de la economía ha cambiado la dinámica del movimiento. Todo se está acelerando. Después de una serie de «jornadas de lucha» en los últimos dos meses, a las que el gobierno respondió con violencia policial y con el 49-3 [aprobación de leyes por decreto sin consultar al Parlamento], el objetivo actual del movimiento es paralizar la economía. Esta es su única oportunidad para vencer.

Abengoa, parar el desmantelamiento con la nacionalización de la empresa

La compañía sevillana Abengoa, con 75 años de trayectoria y tras meses de incertidumbre después del anuncio de preconcurso de acreedores de noviembre pasado, sigue en el ojo del huracán. De su destino pende una parte del débil tejido industrial andaluz y directamente unos 25.000 puestos de trabajo a nivel internacional, 7.000 de ellos en el estado español (más unos 8.000 indirectos). En la actualidad sigue estando presente en 17 países con el 84% del negocio fuera de España y con una facturación de unos 7.000 millones anuales.

Málaga. La huelga de LIMASA

La limpieza malagueña alcanza su décimo día de huelga

Los 1.362 trabajadores de LIMASA (más 250 eventuales) aprobaron ir a la huelga indefinida desde el 1 de marzo, después de esperar infructuosamente más de dos meses a que el ayuntamiento del PP cumpliera la sentencia judicial que le obliga a restablecer el convenio vigente en el trienio 2010-12.

Frente a la “gran coalición” del búnker, unidad popular en el parlamento y en la calle

El parlamento surgido del 20 de diciembre plantea un escenario político de enorme  inestabilidad. La clase dominante está aterrada ante las dificultades existentes para formar un gobierno viable que mantenga la dura política de ajuste que exige la crisis del capitalismo español. A esto se añade la pretensión del nuevo gobierno de la Generalitat de mantener su agenda independentista. Por eso, todos los medios de comunicación  repiten la voz de orden de la burguesía: “Hay que formar un gobierno fuerte y estable”. Pero, ¿será posible?

China y la economía mundial en 2016: «Véndelo todo»

Menos de un cuarto de hora después de la apertura, el mercado de valores chino fue cerrado por un apagado automático. Esto sucedió dos veces la semana pasada por las súbitas caídas de más del 7%. Este mecanismo  «interruptor» fue impuesto por el gobierno hace sólo 5 meses después de pérdidas igualmente bruscas. El gobierno ha suspendido esta medida por ahora, no porque se haya reencontrado con la confianza de los inversores, sino como un giro más profundo de pánico.