Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Bolivia. El conflicto de Colquiri en preguntas y respuestas

Publicamos a continuación acerca del conflicto de Colquiri, donde desde hace meses se ha desatado un conflicto entre «cooperativas» y los mineros asalariados acerca de la explotación de esta mina. Empresarios de diferente cañana respaldan a los mineros «cooperativistas», que dependen de ellos, contra la mayoría de los mineros que defienden la propiedad estatal de los recursos. El conflicto, que ha provocado un muerto, ha polarizado la agenda política en Bolivia.

Portugal: manifestaciones sin precedentes contra el último plan de austeridad

Finalmente, después de 8 horas de deliberaciones, el Consejo de estado de Portugal, órgano consultivo convocado por el Gobierno portugués en un palacio de Belem rodeado por miles de manifestantes nuevamente, en una decisión sin precedentes, anuló hace dos días la subida impositiva a los asalariados que, combinada con una bajada de impuestos a los empresarios, desató la ira de jóvenes y trabajadores unos días antes, el sábado 15 de septiembre. El artículo de Jorge Martín, escrito a raíz de las manifestaciones del domingo, pone en contexto todo el proceso.

Película Anti-Islam: Los fundamentalistas cristianos e islámicos se apoyan unos a otros

Una barata y cruda película anti-islámica titulada La inocencia de los musulmanes, producida y promovida por reaccionarios fundamentalistas cristianos en los Estados Unidos y difundida en Internet en julio, ha dado lugar a manifestaciones en muchos países de todo el mundo, incluyendo ataques a las embajadas de EEUU que en el caso de Libia condujeron al asesinato de cuatro diplomáticos de Estados Unidos en el consulado de EEUU en Benghazi. Analizamos por qué está sucediendo todo esto.

Sudáfrica: a medida que se extiende la huelga de los mineros, los cimientos de la democracia capitalista post-apartheid son desafiados

Ha pasado más de un mes desde que los mineros de la mina de platino de Lonmin en Marikana, Sudáfrica, se declararan en huelga indefinida. Han sido atacados y vilipendiados, viendo cómo 34 de ellos fueron asesinados por la policía el 16 de agosto, la mayoría a sangre fría, y 270 fueran arrestados, inculpados y torturados con frecuencia durante su detención. Los dirigentes del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), la patronal y el Estado han firmado un «acuerdo de paz» a espaldas de los mineros, a quiénes la empresa les ha venido dando repetidos ultimátums para que cesaran la huelga y volvieran al trabajo.

Málaga. Los vecinos de la pedanía morisca “Barranco del Sol” iniciarán el jueves 20 de septiembre las movilizaciones para exigir “caminos y agua”

El jueves a las 10:00 de la mañana se concentrarán en la Plaza de la Constitución para exigir que se cumplan los compromisos de arreglo del camino principal de la pedanía. Además, protestarán por la falta de agua en sus hogares, después de un mes de agosto muy seco para ellos, y lo que llevamos de septiembre, con constantes cortes de agua.

Qué programa necesitamos los trabajadores

La crisis del capitalismo revela la receta que, tanto los partidos de la burguesía como la vieja socialdemocracia, tienen reservada para los trabajadores y capas más humildes de la sociedad. En el contexto actual del Estado español, los capitalistas y sus representantes políticos la única alternativa que nos ofrecen consiste en pagar las deudas usureras de los grandes empresarios y banqueros a costa de la riqueza real que creamos los trabajadores.

EDITORIAL LUCHA DE CLASES 6. ABAJO EL GOBIERNO DEL PP.

Publicamos a continuación el editorial de nuestro periódico LUCHA DE CLASES nº 6, que se venderá mañana 15 de septiembre en la Marcha que ha convocado la Cumbre Social en Madrid.

POR UN PROGRAMA QUE DEFIENDA LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES

La intervención de la economía hispana por las instituciones europeas refleja la gravedad de la crisis del capitalismo español. Cada nuevo dato que se publica refleja una mayor caída de la economía, en un contexto con casi 6 millones de desempleados y uno de cada dos jóvenes en situación de paro forzoso.