Acerca de Arturo Rodríguez

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Arturo Rodríguez contributed 773 entries already.

Entradas de] Arturo Rodríguez

El movimiento republicano catalán avanza, ¡se necesita una dirección revolucionaria!

«Barcelona ha visto más combates de barricadas que ninguna otra ciudad del mundo», escribió Engels en 1873. Ayer [15 de octubre], Barcelona mantuvo esta reputación. Varias organizaciones republicanas y democráticas convocaron vigilias pacíficas en Catalunya para protestar contra las condenas a que se enfrentan los presos políticos. En Barcelona, así como en otras localidades, los manifestantes, incluidas familias, personas mayores y niños, fueron atacados por la policía antidisturbios española y catalana, cargando con porras, balas de goma y dispositivos paralizantes.

Ecuador: ante el peligro de un derrocamiento revolucionario el gobierno deroga el decreto 883

El 14 de Octubre el gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno derogaba el decreto 883. Después de 12 días de lucha y movilizaciones que habían alcanzado proporciones insurreccionales, Moreno se veía obligado a hacer una concesión importante ante el peligro de ser derrocado de manera revolucionaria. El levantamiento de obreros, campesinos y estudiantes había conseguido una primera victoria, todavía parcial, a costa de 8 muertos, 1340 heridos y 1192 detenidos.

Portugal, la “geringonça” gana pero no entusiasma en el largo desencanto de la contrarrevolución capitalista

Tal como pronosticaban las encuestas, el Partido Socialista ganó las elecciones a la Asamblea de la República de Portugal del pasado 6 de octubre. Los datos a simple vista indican la aprobación de las políticas del PS de Antonio Costa, pero más allá de los grandes datos, hay otra serie de indicadores que muestran más bien pasividad o hartazgo en partes importantes de la sociedad y en particular, de las clases populares.

Turquía ataca el norte de Siria: ¡hace falta un contraataque revolucionario!

Después de una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyib Erdogan, el domingo pasado, Donald Trump declaró de inmediato que habían acordado la retirada de las tropas estadounidenses de las zonas kurdas del norte de Siria y dieron la luz verde a una incursión turca. A partir de ayer por la tarde, esta invasión ha comenzado.

Elecciones 10 de noviembre: Unidas Podemos debe cambiar radicalmente de rumbo

El 10 de noviembre habrá nuevas elecciones generales tras el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Serán las cuartas elecciones en 4 años, una situación sin precedentes en 42 años de “democracia”. Esto refleja la enorme inestabilidad social y debilidad que atraviesa el régimen político salido de la Transición. Aun así, este resultado era impensable hace 5 meses, cuando la izquierda obtuvo una victoria contundente contra la derecha ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué perspectivas se abren para estas elecciones, y más allá?

Paviso y Procavi, la misma explotación

Hace tres años, denunciamos las condiciones de explotación de la principal productora española de procesamiento de pavo, Procavi, situada en Marchena (Sevilla), una empresa que contaba con una imagen pública impoluta, y que era el orgullo de los líderes del PSOE andaluz que no dudaban en hacer campaña y vanagloriarse en sus visitas a las instalaciones.

Túnez: elecciones presidenciales, un golpe para los partidos de la «transición democrática»

La primera vuelta de las elecciones presidenciales tunecinas del 15 de septiembre, calificada de «insurrección electoral», fue un golpe duro contra todos los partidos que, de un modo u otro, han gobernado el país desde el derrocamiento revolucionario de Ben Ali en 2011. Casi nueve años después y no se ha abordado ninguno de los problemas sociales y económicos que desencadenaron la revolución. Esto se vio a través de una mayor abstención (la participación fue de sólo el 45 por ciento, 18 puntos menos que en 2014) y dos candidatos «ajenos» al establishment que pasaron a la segunda vuelta, a pesar de que uno de ellos fue encarcelado por evasión fiscal durante la campaña.

EEUU: ¡Apoyemos la huelga de General Motors!

Alrededor de 50.000 miembros de la Unión de Trabajadores del Automóvil (United Auto Workers, UAW) se han puesto en huelga en las fábricas, almacenes y oficinas de ingeniería de General Motors en los EEUU. La huelga empezó a medianoche del domingo 15 de septiembre. El sindicato de camioneros (los “Teamsters”), que representa a los transportistas, declaró que respetaría los piquetes y no haría repartos a concesionarios hasta que terminara la huelga. Esta es la primera huelga en GM desde hace 12 años y forma parte de la creciente ola de huelgas y acciones sindicales que empezaron con la huelga de profesores en Virginia Occidental.

Italia: ¡El nuevo gobierno de Conte no favorecerá a los trabajadores!

La crisis del gobierno italiano durante las vacaciones de verano se resolvió con el nacimiento de un nuevo gobierno, compuesto por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático (PD). Representa un cambio radical de la situación, provocado por la decisión del ex viceprimer ministro y ministro del Interior, Matteo Salvini, de separarse de la antigua coalición.