Acerca de Lucha de Clases - CMI

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases - CMI contributed 921 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases - CMI

Ébola en España. El Gobierno y la Comunidad de Madrid, culpables. ¡Defendamos la Sanidad pública!

El contagio por ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero es el resultado del desmantelamiento de la Sanidad pública. Lo que comenzó con la aparentemente segura repatriación de dos misioneros infectados en África, ha derivado en la mayor crisis sanitaria de los últimos años por culpa de los recortes en la Sanidad pública y de la ausencia de protocolos de actuación adecuados para una enfermedad especialmente mortífera.

Declaración de la Corriente Marxista Internacional: Kobane amenazada con una masacre: ¡Combatir al imperialismo! ¡Defender a los kurdos!

Las fuerzas del Ejército Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se están acercando a la ciudad sitiada de Kobane en la frontera turco-siria. Miles de kurdos han huido aterrorizados a Turquía en un intento desesperado de conseguir suministros y refuerzos, pero se encuentran bloqueados por el ejército turco, que está impidiendo que refuerzos, armas y provisiones crucen la frontera. Mientras que el resto del mundo observa, la población de Kobane está amenazada con un baño de sangre terrible.

Venezuela: Declaración de la Corriente Marxista Lucha de Clases ante el cobarde asesinato del camarada Robert Serra

En altas horas de la noche del Miércoles, fue dada a conocer a todo el país, la terrible noticia del macabro asesinato del camarada y compañero de luchas Robert Serra y de su esposa, María Herrera. Según las declaraciones del ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, los cuerpos de ambos, fueron encontrados sin vida en su residencia actual, ubicada en La Pastora.

Lecciones de la Comuna Asturiana de octubre de 1934

Esta semana se cumple el 80º aniversario de la Revolución de Asturias de octubre de 1934, una de las grandes gestas de la Revolución Española de 1931-1937. Este episodio heroico, que duró varias semanas, fue impulsado por el proletariado minero al grito de ¡Uníos Hermanos Proletarios!, y también quedó registrado en la memoria colectiva como la Comuna Asturiana. Para conmemorar este evento, reproducimos un artículo publicado hace 10 años en marxist.com para conmemorar el 70º aniversario de este hecho que nos trae importantísimas lecciones que debemos aprender y utilizar en nuestras luchas actuales contra la explotación capitalista.

Mexico: La movilización más grande desde 1968 – ¡Abajo la reformas en el IPN e incremento al 2% del PIB al presupuesto a educación superior!

La marcha del  30 de septiembre fue una contundente demostración de fuerza del estudiantado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es la muestra pública de la enorme disposición de lucha y participación que estamos viendo. Los estudiantes politécnicos, orgullosos, portábamos nuestras credenciales para dejar en claro que esta lucha está siendo impulsada de forma real por la propia comunidad. Todas las Escuelas del IPN del centro del país están en huelga y algunos campus estatales. La marcha que salió del Casco de Santo Tomás, tomó circuito Interior para dirigirse al Ángel de la Independencia, cuando llegó a ese punto, el último contingente estaba aún en el Casco de Santo Tomás. Fueron decenas de miles de jóvenes dispuestos a defender al IPN y su futuro.

Hong Kong: La lucha por el sufragio universal genuino

Tres años después de que el movimiento Occupy Wall Street se extendiera desde Manhattan a varias ciudades importantes del mundo, comenzó el 26 de septiembre, antes de lo previsto, el movimiento Occupy Central en Hong Kong, después de un par de años de debates y manifestaciones, con la declaración de una «era de la desobediencia civil». Previamente, el 22 de septiembre, los estudiantes de 25 universidades y varias escuelas se unieron en una huelga de una semana, convocada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong, sirviendo de “última advertencia al régimen”.

México: La lucha estudiantil del Instituto Politécnico Nacional y la estrategia de las autoridades

La lucha que comenzó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con un paro en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) ha despertado a un gigante que había permanecido aparentemente dormido. En menos de 24 horas, a partir del lunes 22, se ha desatado una verdadera avalancha. Escuela tras escuela los estudiantes nos hemos organizado de forma espontánea para pararlas o hacer manifestaciones de apoyo a la lucha. Esto es una bocanada de aire fresco.

A 150 años de la fundación de la Primera Internacional – La clase obrera necesita una Internacional revolucionaria

El 28 de septiembre de 1864, delegados de distintos países se reunieron en St Martin’s Hall de Londres. Era el intento más serio hasta la fecha de unir las capas más avanzadas de la clase obrera a escala internacional. La reunión fue convocada como un acto de solidaridad internacional en respuesta al alzamiento polaco de 1863. [Lee también el Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores, de Carlos Marx]