
Privatización de Bankia: un regalo a la oligarquía financiera
La privatización de Bankia a favor de CaixaBank es un regalo escandaloso a la oligarquía financiera española, a través de una absorción que le saldrá prácticamente gratis a la entidad catalana, un firme baluarte del Ibex35 y del unionismo españolista. A fines de 2017, CaixaBank trasladó su sede central de Barcelona a Valencia, como una forma de presionar contra el Procés.

Protestas en el campo: el aliado del pequeño agricultor es el jornalero, no el terrateniente
A lo largo de estas semanas se han sucedido protestas masivas en el campo convocadas por las organizaciones de propietarios agrícolas, desde los pequeños productores agrupados en UPA hasta los terratenientes nucleados en ASAJA. El eje movilizador de la protesta son los bajos precios pagados en origen por los productos agrícolas, que ven multiplicado su precio por 3 y por 4 en los supermercados y grandes superficies comerciales. Los propietarios se quejan de que el precio en origen se mantiene más o menos estable desde hace años mientras que los costes de producción han crecido.

Industria vasca, el naufragio permanente
La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

El poder de la banca y la nueva Ley de Crédito Inmobiliario
Recientemente, hemos asistido a una demostración del poder de los banqueros en nuestro país. En pocos días han conseguido que el Tribunal Supremo se rectifique a si mismo, declarando que el impuesto de las hipotecas deben pagarlo los hipotecados. Una decisión que ahorra a la banca miles de millones de euros, porque no tendrán que devolver retroactivamente este impuesto en millones de hipotecas.

Impuesto de las hipotecas: gana la banca – Todos a las movilizaciones del 10 de noviembre
Finalmente, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la banca. La sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal ha decidido, por quince votos contra trece, que el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) recaiga, como hasta ahora, en el cliente hipotecado y no en el banco. Esta sentencia vuelve a poner al desnudo el carácter de clase de la justicia y del Estado en su conjunto.

Tomás Fuertes: el Honoris Causa de la vergüenza y la dignidad a tiempo parcial
El modelo de sociedad actual se revela a través de sus ídolos oficiales. Tomás Fuertes -empresario cárnico dueño de marcas como El Pozo, entre otras- es el último condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia. Entre sus padrinos se encuentran miembros de la Facultad de Veterinaria y de Económicas, así como la más alta instancia de la UMU, su rector José Orihuela.

Plan INTEGRA-IMPULSA: desempleo y precariedad para la clase trabajadora, transferencia de rentas para el empresariado
A principios de marzo, comenzó la segunda edición de los planes Integra - impulsa para los que he sido seleccionado. Estos planes consisten en programas ‘’diseñados’’ por el Ayuntamiento de Sevilla para la inserción laboral de parados de larga duración de todas las edades. No son planes genuinamente circunscritos a Sevilla, estos planes se están dando por todas las ciudades y pueblos de este país bajo distintas fundaciones y nombres. En Morón de la frontera se llamó lanzaderas de empleo, y lo llevaba una fundación vinculada a Telefónica; y en Barcelona los llevaba Abertís, otro gigante del IBEX 35.

Los trabajadores, cada día más pobres
Suben los beneficios empresariales. El coste de vida sube, pero no los salarios.
El Gobierno del PP condiciona la subida del Salario Mínimo a la marcha de la economía y sin embargo suben la luz, el gas y el transporte, y se compromete a elevar un 80% el gasto en Defensa.

La economía crece: ¿Quién se beneficia? Las empresas ganan, los trabajadores pierden
Tenemos que movilizarnos para recuperar lo que nos han robado
El Gobierno del P.P. está eufórico porque, según dice, sus políticas han llevado a un crecimiento económico continuado. El producto interior bruto (PIB) lleva catorce trimestres consecutivos creciendo y llevamos tres años con un PIB del 3%. No es tema de este artículo analizar las causas y características del crecimiento económico español, que sería muy interesante, sino ver los efectos que este crecimiento está teniendo ¿Qué tipo de empleos se están creando? ¿Qué salarios perciben los trabajadores?

Abengoa, parar el desmantelamiento con la nacionalización de la empresa
La compañía sevillana Abengoa, con 75 años de trayectoria y tras meses de incertidumbre después del anuncio de preconcurso de acreedores de noviembre pasado, sigue en el ojo del huracán. De su destino pende una parte del débil tejido industrial andaluz y directamente unos 25.000 puestos de trabajo a nivel internacional, 7.000 de ellos en el estado español (más unos 8.000 indirectos). En la actualidad sigue estando presente en 17 países con el 84% del negocio fuera de España y con una facturación de unos 7.000 millones anuales.

Nacionalizar las compañías eléctricas, bajo el control de los trabajadores y usuarios
Contra la incompetencia, el saqueo, el derroche y la codicia de los grandes empresarios
El escándalo del coste de la factura de la electricidad para las familias obreras es uno de los problemas más sangrantes que estamos padeciendo, junto con los del empleo y la vivienda, entre otros. Desde que comenzó la crisis en 2008, el recibo de la luz se ha incrementado un 60%. Y lo peor es que nos aseguran que seguirá subiendo.

¡Abajo la Europa de los banqueros y capitalistas! Por una alternativa socialista a la crisis de la Unión Europea
Tras 5 años de crisis en Europa no hay salida en el horizonte. Este año se prevé que la economía de la zona euro caerá un 0,6%, mientras el desempleo alcanza su máximo histórico, un 12,2%. Los datos se agravan en la Europa del sur: Italia caerá un 1,4%, España un 1,6%, Portugal un 2,3%, Grecia un 4,2%, y Chipre un asombroso 8,7%.