
La privatización de la educación: al servicio de las grandes empresas, no de la sociedad
El Estado español, tras una década sumido en la mayor crisis económica global de toda la historia, ha sufrido una recesión económica sin precedentes, cuyas consecuencias seguimos padeciendo. Esto ha afectado y ha tenido resultados graves en todo tipo de sectores. Dentro de ellos, sectores como la sanidad o la educación pública son los que más han sufrido tanto la recesión económica en sí como las políticas de recortes de los diferentes gobiernos, principalmente del Partido Popular.

Los estudiantes de la UPO elegimos República
El pasado miércoles 27 de marzo se celebró en la universidad Pablo de Olavide (Sevilla) un referéndum sobre la Monarquía, en el que 905 estudiantes, un 80,3% de los 1127 que participaron, eligieron República. Este referéndum conecta con la campaña estatal de consultas republicanas que se ha celebrado en barrios y universidades todo el estado, y que ha logrado recoger 115.622 votos a fecha del 27 de marzo, de los cuales 98.735 han sido para la República, un 85,39%. [1]

Froilán, la Monarquía Española y la educación pública
Para quien no lo conozca, Felipe Juan Froilán de Todos Los Santos de Marichalar y Borbón es el hijo de la infanta Elena, sobrino del rey Felipe. Aunque parezca un chico normal, este adolescente suele tener más privilegios que los otros. Su trayectoria educativa como alumno deja mucho que desear, ya que aunque la polémica con que ha “tripitido” no sea cierta, esto tiene matices, ya que repitió segundo de la E.S.O y estuvo a punto de repetir tercero, pero lo evitó haciendo un cursillo de verano en el internado Sigüenza (Guadalajara).

Contra la asignatura de “Educación Financiera”, impartida en el IES Pino Montano (Sevilla)
Nos entristece conocer la noticia que desde el instituto público Pino Montano se imparte una asignatura totalmente doctrinaria, como es “educación financiera’’, porque busca inculcar a los alumnos como normales o lógicos hechos injustificables que efectúa la banca: como desahucios, cobros abusivos de hipotecas, etc. Cabe señalar que en el curso actual 2016-17 se disfrazó eufemísticamente el nombre de la asignatura y pasó a llamarse "Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial".

El sistema educativo y el movimiento estudiantil
El sector educativo, junto a la sanidad, es uno de los sectores más afectados, debido a la crisis económica. Con ataques constantes a la educación por parte del gobierno central, cada vez menos familias obreras pueden costear la educación de sus hijos, menos aún dotarlos de estudios superiores o universitarios. Los aumentos en las tasas universitarias, el 3+2 o la tan polémica LOMCE han hecho que los estudiantes, una vez más, salieran a las calles, el 9 de marzo a nivel nacional, y el 23 de marzo a nivel de Euskal Herria.

Educación: agrupar y consolidar para la huelga del 9 de marzo
El panorama en la educación está en continua efervescencia. En Otoño hubo dos huelgas, además de la que tendrá lugar el próximo 9 de marzo. Todas ellas tienen un objetivo claro: derogar las contrarreformas educativas que el nuevo gobierno del PP quiere terminar de implantar en este curso académico: la LOMCE con sus respectivas reválidas y el decreto 3+2, así como la reversión de los recortes en educación. Sin embargo, la huelga del 26 de octubre fue un éxito rotundo, mientras que la del 24 de noviembre fue un fracaso apabullante. ¿A qué se debe este contraste tan acusado?

LOMCE: Ni paralización ni insumisión, ¡Derogación!
La implantación de la LOMCE en los centros educativos con la realización de las primeras reválidas, está causando un rechazo frontal por parte de toda la comunidad educativa. La mayoría de las comunidades autónomas están en contra de estas pruebas de final de etapa —que examinan a los alumnos de 4º de la ESO (15 años y 16 años) y de 2º de Bachillerato (17 y 18). Muchas han anunciado que las recurrirán, igual que el sindicato CC OO. Según una encuesta de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el 80% de los docentes rechaza estas pruebas que sólo otros cinco países europeos aplican en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. El propio Ejecutivo del PP negoció dejar sin efecto las reválidas de ESO en el pacto con Ciudadanos que acabó en una investidura fallida.

Ni LOMCE ni Reválidas ¡Todos a la huelga del 26 de Octubre!
El 26 de octubre nos enfrentamos a una jornada de movilización de vital importancia: Los sindicatos mayoritarios, las mareas verdes y movimientos en defensa de la educación pública, el Sindicato de Estudiantes (SE) y otras organizaciones estudiantiles, se unen en una huelga general educativa, principalmente en las enseñanzas medias, aunando los esfuerzos de padres, profesores y alumnos.

Sobre el asesinato de un profesor por un alumno en Barcelona
Nos quieren solos, nos tendrán en común
El dia de hoy será recordado como un día negro en la historia de la educación en Catalunya. Cuando el dolor por la tragedia aún nos tiene colapsados, Wert y Rigau, responsables ambos de los recortes en la eduación, se afanan en escurrir el bulto y eludir sus responsabilidades.

Huelga de estudiantes el 25 y 26 de Febrero
El gobierno del PP vuelve a realizar un nuevo ataque a la educación pública universitaria, permitiendo a las universidades reducir los años de carrera a 3, y aumentando los años de máster a 2. Esta reforma, en proyecto, se prevé que entre en vigor el curso que viene.

Creado el Círculo de Debate Marxista de la Universidad de Málaga
Desde el mes de noviembre de 2014 comenzamos a desarrollar el Círculo Marxista en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Un círculo de debate político que dio comienzo a partir de la presentación del libro de Félix Morrow “Revolución y contrarrevolución en España”, de la mano de Alan Woods.

La huelga de estudiantes muestra el camino a seguir
Las principales organizaciones estudiantiles del Estado español convocaron una huelga general de estudiantes los pasados días 26 y 27 de marzo. Yo participé en los piquetes de huelga en la Universidad de Alicante. La huelga fue convocada para luchar contra las políticas de austeridad del gobierno del PP que están destruyendo la educación pública en España. Las tasas de matrícula se han disparado en todo el país, el número de becas se ha desplomado, las clases están masificadas, ciertos módulos e incluso grados enteros están siendo desguazados.







