
Paros en la EMT de Valencia – Entrevista a Francisco José Quirós, miembro del comité de empresa
El pasado mes de septiembre los trabajadores de la empresa municipal de transportes de Valencia (EMT) comenzaron unos paros para reclamar el cumplimiento por parte de la dirección del preacuerdo de convenio y el acuerdo de externalizaciones al que se había llegado anteriormente, además de otras demandas a las que se había comprometido la dirección a dar satisfacción, y que no se están cumpliendo.

Despidos en el sector aeronáutico. Los trabajadores se movilizan
La irrupción del Covid-19 ha traído como secuelas, aparte de la tragedia sanitaria, la paralización de la economía en todo el mundo, el cierre de fronteras, el colapso del turismo y de los viajes comerciales y de pasajeros. Esta situación está teniendo un especial impacto en la industria aeronáutica.

Explotación, crisis COVID y capitalismo, experiencias de un joven trabajador
Víctor, nuestro entrevistado, nos ha relatado de primera mano cómo le está afectando la crisis capitalista y sanitaria, también dentro del ámbito familiar, además de sus experiencias laborales previas y durante la pandemia. Vemos reflejada toda la miseria por la que tiene que pasar el pueblo trabajador. También vemos cómo la crisis pone de manifiesto la inefectividad del sistema en su totalidad, y cómo estos círculos de crisis, recesión, paro, ruina y malestar son intrínsecos al propio sistema, como resultado orgánico de sus contradicciones internas.

El “trifachito” andaluz se encuentra con la oposición de las calles
Los barrios obreros de Sevilla se movilizaron el pasado 3 de octubre convocados por Barrios Hartos, Marea Blanca y Marea Verde. A pesar de las condiciones de cierta prudencia ante la amenaza que supone la nueva oleada de contagios por la pandemia, varios miles de personas, conscientes de la gravedad que ello representa, se movilizaron y alzaron su voz, dando en todo momento muestras del máximo respeto a las medidas de seguridad requeridas.

Amaño en las elecciones sindicales de Adecco (Procavi) con la participación y complicidad de las direcciones de CCOO y UGT
La dirección de Adecco despidió en pleno proceso electoral a 3 compañeros candidatos en la lista del SAT para las elecciones del 30 de septiembre, para boicotear nuestra candidatura. Desde entonces esta sección sindical no ha dejado de denunciar que estos despidos suponen una vulneración de nuestros derechos más básicos: el derecho a presentarnos a unas elecciones sindicales y el derecho a votar libremente a la candidatura que queramos.

Epidemia de COVID-19: la precariedad de los trabajadores sanitarios ante la “segunda ola”
En los meses de marzo y abril, coincidiendo con el pico máximo de neumonía en nuestro país causado por el virus SARS COV 2, llegamos miles de sanitarios de las listas del paro para reforzar un sistema sanitario público ya deficitario y resentido por los distintos recortes y privatizaciones que se han venido llevando a cabo desde 2008, pero que se ha visto mermado aún más por las múltiples bajas por enfermedad y el colapso ocasionado por la crisis del COVID-19.

Adecco en Procavi despide a dos candidatos del SAT en pleno proceso de elecciones sindicales
En Adecco Outsourcing, la mayor contrata de Procavi (Marchena, Sevilla), se inició el pasado 10 de septiembre el periodo de presentación de candidaturas para las elecciones sindicales del próximo día 30. Tan sólo un día después despedía disciplinariamente a dos trabajadores, afiliados al SAT y miembros de la candidatura de este sindicato.

Acuerdo por el cierre de NISSAN: ¿Victoria o trampa?
Después de 3 meses de huelga, el pasado 6 de agosto los trabajadores de Nissan ratificaron el acuerdo alcanzado el día anterior entre la dirección y los sindicatos. Descrito por los obreros como "una victoria agridulce porque no se ha evitado el cierre", el acuerdo se ha celebrado como un gran éxito por parte de las direcciones sindicales de CCOO y UGT, y en menor medida también por la CGT.

¡Nissan no se cierra! Entrevista a un trabajador de Nissan y a un delegado de CGT de SEAT
Compañeros de Lucha de Clases y L’Octubre han estado implicados en las movilizaciones de los trabajadores de Nissan contra el cierre de las fábricas. En una de ellas hemos aprovechado para entrevistarles y colaborar en difundir la solidaridad con su lucha.

Nissan y Alcoa: ¡Ocupar y nacionalizar las fábricas bajo el control obrero es la única vía!
Los trabajadores no tienen ninguna responsabilidad por esta crisis capitalista. Mantienen a los empresarios y sus familias en su vida de gran lujo y, además, les dejan beneficios. Los trabajadores crean la riqueza, cosas útiles para la sociedad. Si los empresarios no pueden jugar un papel social útil, cerrando fábricas, los trabajadores deben tomar su control, ocupándolas y exigiendo su nacionalización para reconvertirlas en productoras de bienes de interés social.

Entrevista a trabajadores de ambulancias (Sevilla) – “Hemos tenido que trabajar muchos días casi sin medidas de protección”
Lucha de Clases ha entrevistado a trabajadores del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de Sevilla. Estos trabajadores han estado reclamando medidas de seguridad contra la epidemia de coronavirus.

La situación en el campo durante el estado de alarma
Las movilizaciones de agricultores exigiendo precios justos para sus productos han puesto a la orden del día la situación en la que se encuentra el campo español. Pero a la difícil situación que pasan miles de pequeños agricultores se suman las pésimas condiciones laborales que viven muchos jornaleros y que se han visto recrudecidas durante el estado de alarma.