
Procavi: Éxito en la huelga del sector de aves y conejos
Los pasados 11 y 12 de abril, CCOO y UGT convocaron una huelga a nivel estatal en el sector de aves y conejos. Sector al que pertenece Procavi, el matadero de pavos con sede en Marchena (Sevilla), cuyas condiciones de sobreexplotación ya han sido denunciadas por este medio.

«Las condiciones laborales deben decidirse en asambleas de trabajadores, no en despachos»
Entrevista a Nadia García, delegada sindical de Halia Servex
Entrevistamos a Nadia García Camacho, miembro del comité de empresa de Halia Servex (subcontrata de la empresa cárnica Procavi). Ella fue una de las dirigentes sociales que encabezó la manifestación de la Marcha de la Dignidad andaluza el pasado 28 de Febrero en Sevilla.

Orgullo de clase: La nueva generación de obreros y la antigua se abrazan en el camino
Publicamos la carta de una lectora que nos parece interesante de difundir sobre un ejemplo de la solidaridad naciente hacia la lucha de los trabajadores precarizados más jóvenes por parte de la generación anterior que aún ostenta ciertos derechos laborales conquistados en décadas anteriores, dentro de la misma empresa.

El conflicto de los Estibadores y la liberalización del sector
El conflicto sobre el modelo de contratación de la estiba sigue abierto sin que de momento en las negociaciones se haya llegado a ningún tipo de acuerdo entre gobierno, patronal y sindicatos. El gobierno del PP intenta debilitar y dividir la unidad de los trabajadores en esta lucha ofreciendo un plan de prejubilaciones a los estibadores para llegar a un acuerdo a partir de los 50 años con el 70% del sueldo.

Huelga de los estibadores. El Partido Popular destruye los derechos de los trabajadores portuarios para beneficiar a las grandes empresas
El día 6 de Marzo, los estibadores inician una huelga contra un decreto del Gobierno del PP que destruye hasta los cimientos los derechos sociales conseguidos con la organización y la lucha, y recogidos en convenios y leyes, como el Convenio 137 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por España en 1973, para garantía y regularidad del empleo y las retribuciones mínimas de este colectivo de trabajadores.

La presión social hace retroceder a Procavi en algunos de sus abusos
La “Plataforma de apoyo permanente a la dignificación de las condiciones laborales en Procavi” (Sevilla), integrada por varias de las organizaciones locales de Podemos, IU, SAT y otras asociaciones de una decena de pueblos de la comarca de Morón y Marchena, sigue con su labor de denuncia de la explotación salvaje de la principal productora de pavo española.

Convenio de Mercedes Benz-Vitoria. Otra oportunidad perdida. Vendidos por un plato de lentejas
La negociación del convenio se presentaba hace un año en unas condiciones inmejorables. La empresa elevaba continuamente los objetivos de producción y fijaba para 2016 la fabricación de 140.000 vehículos, objetivo nunca alcanzado en la fábrica. Las ventas, según los datos ofrecidos por la empresa mejoraban año tras año. Los últimos años han crecido el 24,15% del año 2013 al 2014 y el 21,59% del 2014 al 2015. Esto ha hecho aumentar los beneficios empresariales y demuestra claramente que la empresa es muy rentable.

Éxito de la huelga de Ferroser en la fábrica de Michelín-Vitoria
A las 5 de la madrugada del día 15 de noviembre, con un frio intenso, se fue formando el piquete de trabajadores de las diversas subcontratas de Ferroser en las puertas de la fábrica de Michelín-Vitoria. El ambiente era de expectación y confianza.

Huelga en las empresas de Ferroser (del grupo Ferrovial) de la fábrica de Michelín Vitoria
Hoy martes día 15, los trabajadores de Ferroser estamos en huelga. A los pocos días de la muerte en accidente de trabajo de nuestro compañero Jorge, ocurrió un nuevo accidente. A un trabajador que llevaba apenas un mes en la empresa se le cayó un pistón y al intentar cogerlo le cortó el tendón del bíceps. La sordera de la empresa ante las reclamaciones de los trabajadores y los sindicatos con respecto a la precariedad, la carencia de formación en los puestos y la falta de medidas de seguridad, han provocado la necesidad de conseguirlas por medio de la lucha. Esta actitud patronal de tratarnos como ganado es más lacerante, si tenemos en cuenta el beneficio neto que el grupo empresarial ha declarado en el primer semestre de 2016, 189 millones de euros. Esto es lo que cuenta, la obtención de beneficios. La salud de los trabajadores no puede ser un obstáculo para ello. A esta situación hemos dicho basta.

Carta a los trabajadores de Mercedes Benz-Vitoria
Soy un trabajador que estoy entre decepcionado y sorprendido. Lo estoy porque observo, por un lado, cómo le va a nuestra empresa. Según los datos que hizo público el sindicato ELA, a nuestra empresa le va maravillosamente bien, con un beneficio acumulado en los últimos tres años de 181,7 millones de euros. Información que se complementa perfectamente con la reducción de los costes de personal sobre ventas, año tras año. Lo que implica que de la riqueza producida por nosotros cada vez percibimos menos. La buena situación de la empresa no se ha reflejado en la plantilla, no se han incrementado los salarios, ni pluses, ni la paga de beneficios, que es ridícula en comparación con los beneficios que está obteniendo la factoría.

La precariedad laboral mata
Bajo este lema nos hemos concentrado indignados los 300 trabajadores de Ferroser -subcontrata en la factoría de Michelin-Vitoria-, hoy 28 de octubre en la puerta principal de la fábrica, y posteriormente nos hemos manifestado en el centro de la ciudad frente a la sede de la patronal, atendiendo la convocatoria de paro de los Comités de Empresa de Ferroser y Michelin, paro que ha sido total en la subcontrata y con importante seguimiento en la multinacional.
