Solidaridad con los trabajadores de Zumosol ¡Nacionalización y puesta en producción para el interés social!

Los trabajadores de la famosa marca de zumos, Zumosol, llevan desde noviembre de 2021 acampados en las instalaciones de la planta industrial en Palma Del Río, Córdoba, para evitar que la empresa dueña en estos momentos, el grupo turco Toksöz, venda el equipo y la fábrica quede abandonada, que además ha dado de baja a los trabajadores tras solicitar varios ERTES rechazados por la junta de Andalucía adeudándoles 11 nóminas.

Extender y unificar las luchas por el salario

Editorial Lucha de Clases nº86 - En el momento de imprimir esta revista, se anunciaba una subida de precios interanual hasta junio de más de un 10%, la mayor en 40 años. Los patrones se muestran inflexibles tratando de imponer aumentos raquíticos. Estallan luchas obreras, pero cada una de ellas lo hace a espaldas de las demás ¿Qué tareas debe plantearse el movimiento obrero del Estado español en esta situación?

La reforma laboral y la contratación indefinida ¿Qué hay detrás?

El Gobierno ha salido al paso de las estadísticas de empleo del pasado mes de abril para celebrarlas de manera triunfalista. El mensaje de la vicepresidenta segunda, ministra de trabajo y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, es que ya tenemos las primeras evidencias del éxito de su reforma laboral. Sin embargo, la palabra más repetida, no por marxistas, sino por analistas reformistas de estadística y derecho laboral es cautela.

Vitoria-Gasteiz: Linamar Tooling Spain, en huelga indefinida

Hemos visitado a los trabajadores de la empresa multinacional canadiense Linamar, en la factoría de Vitoria-Gasteiz, están en huelga indefinida ante la pretensión patronal de congelar sus salarios y empeorar las condiciones de trabajo. He aquí el testimonio de una lucha ejemplar.

Huelga del metal en A Coruña. Unificar y extender las luchas

Los días 5, 12,18 y 19 de mayo los trabajadores del metal se lanzaron a la huelga para luchar por un convenio digno con un seguimiento masivo que paralizó la mayoría de las empresas del sector. Este convenio afecta a más de 16.000 trabajadores que operan en Astilleros, Automóvil, Aeronáutica, Aluminio, etc.