
La clase obrera alavesa se despereza y recupera las viejas tradiciones de lucha
Manifestación unitaria en Vitoria-Gasteiz en defensa del empleo y los servicios públicos – El pasado 30 de enero, trabajadores de cerca de 40 empresas, movimientos y asociaciones sociales y populares se juntaron en una manifestación multitudinaria para exigir soluciones a sus problemas.

Principio de indefensión: Carta de un padre preocupado por la posible encarcelación de su hijo
Carta de un padre preocupado por la posible encarcelación de su hijo, y las consecuencias morales de este acto judicial como vehículo legitimador del fascismo.

Huelga del manipulado almeriense: ¡Extender la lucha al resto de Andalucía y Murcia!
Los sindicatos UGT, CCOO y SAT convocaron una huelga los días 23, 24, 26 y 28 de diciembre en el sector del manipulado agrícola en Almería, que engloba fundamentalmente al sector del envasado, ante la falta de un convenio colectivo pendiente de renovar desde 2018 que afecta a más de 25.000 trabajadores. Pero la lucha continúa.

Desesperación e ira en Mercedes Benz-Vitoria
En la madrugada del día de Nochevieja, un hecho extraordinario conmocionó y dio qué pensar a los trabajadores en Vitoria-Gasteiz. Un trabajador de 38 años, antiguo operario de Mercedes Benz, en un ataque de desesperación e ira, entró con una pala cargadora en el aparcamiento de la empresa y destrozó alrededor de 70 furgonetas.

Continúa la lucha del retén de enfermería del hospital de Basurto
Aunque estamos a diciembre de 2020, aún resuenan en mis oídos los aplausos diarios de las 8. Esos aplausos que iban a significar un salto en el reconocimiento de una profesión que siempre ha sido la sombra de la medicina. Nos hicimos héroes y heroínas para toda la sociedad, nos emocionamos con cada aplauso, con cada reconocimiento público, pero en la materialización de todo esto, sólo hemos recogido más precariedad.

Aernnova: Más de lo mismo – Despidos para salvaguardar los beneficios
Aernova ha presenta un ERE con despidos en las fábricas de Álava y Andalucía. En concreto, el pasado 18 de noviembre se presentó un ERE en Aernnova Aeroestructuras Alava, que afectará a 101 de los 450 trabajadores. El jueves 19 se presentó otro ERE a la empresa Aernnova Andalucía que afectará a 90 del total de 180 trabajadores.

Fiasco de la “huelga general” de CGT en Madrid: Faltó confianza en la clase trabajadora
Ayer 11 de noviembre, el sindicato CGT convocó su anunciada huelga general en la Comunidad de Madrid. En realidad, fue una manifestación de varios cientos de personas, donde destacaban miembros de CGT Metal, de Inditex y Correos, con la presencia adicional de Marea Verde, AMMAD y Pensionistas de Parla, y con un ánimo bastante apagado.

Alestis: Destrucción de empleo en la industria aeronáutica
Alestis despide a la mitad de la plantilla en Vitoria y a 94 trabajadores en Sevilla y Cádiz, con un ERE firmado por UGT y CCOO.

Entrevista a Xosé Paleo Rodríguez, portavoz de la CIG en el comité de empresa de Alcoa – “La expropiación es la única salida que vemos viable en el momento actual”
Entrevistamos a Xosé Paleo Rodríguez portavoz de la CIG en el Comité de Empresa de ALCOA sobre las repercusiones laborales y sociales que tendría el cierre de Alcoa y la alternativa al mismo que está defendiendo la CIG.

CGT fija la huelga general en Madrid el 11 de noviembre: UGT y CCOO deben sumarse
La CGT, que había anunciado a principios de octubre la convocatoria de una huelga general en la Comunidad de Madrid para enfrentar la crisis del Covid-19 y su mala gestión por el gobierno de Ayuso, finalmente ha fijado la fecha de la misma para el 11 de noviembre. Desde Lucha de Clases apoyamos esta iniciativa y llamamos a UGT y CCOO, además de todas las organizaciones obreras, estudiantiles y vecinales, a sumarse.

Despidos en Aernnova: De “querido colaborador» a «querido compañero”
La dirección de Aernnova se dirigía así a los trabajadores por correo electrónico o carta antes de la pandemia: “querido colaborador ..”, ahora con la pandemia nos tutean “querido compañero ..”, a este paso en la siguiente carta nos llamarán “querido camarada ..”.

Paros en la EMT de Valencia – Entrevista a Francisco José Quirós, miembro del comité de empresa
El pasado mes de septiembre los trabajadores de la empresa municipal de transportes de Valencia (EMT) comenzaron unos paros para reclamar el cumplimiento por parte de la dirección del preacuerdo de convenio y el acuerdo de externalizaciones al que se había llegado anteriormente, además de otras demandas a las que se había comprometido la dirección a dar satisfacción, y que no se están cumpliendo.