
Podemos: ¿Girar a la izquierda o a la derecha? Esa es la cuestión
El resultado de las elecciones del 26 de junio está generando un importante debate en el seno de Podemos, como no podía ser de otra manera. La dirección de la organización, el Consejo Ciudadano Estatal-CCE, celebró una reunión el pasado fin de semana para analizar los resultados del 26J y diseñar los siguientes pasos a dar. Esta reunión se produjo tras pedir una consulta a los círculos, a través del envío de un cuestionario que debían responder, para indagar en las razones del resultado del 26J.

Balance de las elecciones del 26J: Volver a la calle y defender una alternativa socialista
Los resultados de las elecciones del 26 de junio han mostrado un panorama diferente del que anunciaban las encuestas de opinión, y del que esperábamos los activistas de izquierdas, y los simpatizantes y votantes de Unidos Podemos (UP). El Partido Popular ha vuelto a ganar las elecciones con un incremento sustancial de votos, el PSOE se mantiene segundo con pérdidas menores a las esperadas, y UP permanece en tercera posición tras haber perdido un millón de electores ¿Qué significa esto? ¿Qué perspectivas se abren para un nuevo gobierno? ¿Qué lecciones deben sacar los dirigentes, militantes y votantes de UP de estos resultados?

El gobierno recurre a las cloacas del Estado para perseguir a opositores políticos ¡Dimisión de Fernández Díaz!
¡El 26J hay que echarlos!
Termina la campaña electoral y Jorge Fernández Díaz aun no ha dimitido. El recuento del 26J depende de un ministro del interior que, además haber reprimido con saña en la legislatura anterior a la clase trabajadora y a los movimienos sociales, ha fabricado presuntamente acusaciones falsas contra los partidos nacionalistas catalanes en contubernio con el director de la Oficina Antifraude catalana. Este nuevo escándalo, unido a los informes fantasma de unidades policiales contra PODEMOS, es una muestra de cómo el gobierno del PP ha recurrido a las cloacas del Estado y a las prácticas dictatoriales consolidadas en el mismo contra la oposición.

Medios de comunicación: “El gran problema de la prensa española es la verdad”
Un informe del Reuters Institute de septiembre de 2015, señala que los medios de comunicación españoles tienen la credibilidad más baja de toda Europa, con sólo un 34% de aprobación. Este dato se entiende mejor si se acompaña del que señala que España es el país que muestra un mayor interés por la información, con un 85%.

Programa de Unidos Podemos: 50 propuestas necesarias que deben completarse con medidas socialistas
Unidos Podemos (UP) ha presentado su programa de gobierno, denominado "50 pasos para gobernar juntos". En primer lugar, destacan como elementos muy positivos la derogación de las leyes más reaccionarias aprobadas por los gobiernos del PP y el PSOE en los últimos años, como son entre otros casos: la Ley Mordaza; las reformas laborales y de pensiones del PP y del PSOE; la ley educativa LOMCE; la ley Montoro, que recorta las prestaciones de la administración local; o el artículo 135 de la Constitución, que privilegia el gasto de la deuda por encima del gasto social. Pasamos a examinar los "50 pasos" en base a los diferentes apartados del documento.

Asamblea de Trabajadores de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz
Trece años después de la última asamblea los trabajadores de la fábrica alavesa de Mercedes Benz, 3.200 fijos y 1.500 eventuales, hemos celebrado hoy día 19 de mayo una asamblea general para debatir y decidir cómo mejorar nuestras condiciones de trabajo y salario.

El acuerdo electoral de PODEMOS, IU y sus confluencias desata el entusiasmo popular y provoca el pánico del régimen
Ayer 9 de mayo se cerró el acuerdo electoral entre PODEMOS e Izquierda Unida (IU) para ir juntos a las elecciones del 26 de junio junto a sus confluencias en Catalunya (En Comú Podem), Galicia (En Marea) y País Valenciano, donde concurrirán junto a Compromís. Esta es una extraordinaria noticia que ha sido anhelada durante meses por millones de trabajadores, jóvenes, activistas sociales y jubilados; y ha desatado un entusiasmo desbordante, ya que esta coalición de la izquierda parte, no sólo con la posibilidad cierta de quedar como segunda fuerza en dichas elecciones; sino incluso de disputarle la victoria al Partido Popular.

Por qué necesitamos una alianza entre Podemos e Izquierda Unida
Por una campaña unitaria y entusiasta de Podemos, IU y sus confluencias
La convocatoria de elecciones para el 26 de Junio es ya una realidad. Las direcciones de Podemos e Izquierda Unida, junto con las confluencias en Catalunya y Galicia (En Comú Podem y En Marea, respectivamente), además de Compromís en el País Valenciano, están en conversaciones de cara a lograr un pacto global a la izquierda del PSOE en el conjunto del Estado español. Desde la corriente Lucha de Clases estamos totalmente a favor de lograr dicha alianza.

Entrevista a Diego Cañamero: “La condena a Andrés Bódalo es un intento de desprestigiar a la gente que lucha”
Lucha de Clases habló con Diego Cañamero, dirigente histórico del movimiento jornalero andaluz, exdirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y actualmente militante de base, que se encuentra en el Campamento Libertad, instalado en Jaén. Allí permanecen unas 50 personas como forma de protesta ante el reciente encarcelamiento de Andrés Bódalo, dirigente del SAT de Jaén y concejal de PODEMOS en Jaén capital, tras ser condenado a 3 años y medio de prisión por una protesta por el fin de las peonadas.

Abengoa, parar el desmantelamiento con la nacionalización de la empresa
La compañía sevillana Abengoa, con 75 años de trayectoria y tras meses de incertidumbre después del anuncio de preconcurso de acreedores de noviembre pasado, sigue en el ojo del huracán. De su destino pende una parte del débil tejido industrial andaluz y directamente unos 25.000 puestos de trabajo a nivel internacional, 7.000 de ellos en el estado español (más unos 8.000 indirectos). En la actualidad sigue estando presente en 17 países con el 84% del negocio fuera de España y con una facturación de unos 7.000 millones anuales.

Bódalo: Se llevan a uno de los nuestros para atarnos de pies y manos
La persecución y condena de Andrés Bódalo a tres años y medio de cárcel por una supuesta agresión que no existió, se enmarca en un plan general de acoso y derribo del movimiento sindical y político que hace sentir amenazado a un régimen cada día más podrido.

Ilusiones parlamentarias en el escenario político
Contribución al debate sobre la propuesta de PODEMOS de un gobierno PSOE-PODEMOS-IU COMPROMÍS - Una respuesta a los compañeros de Anticapitalistas
Las reformas importantes para la clase trabajadora siempre se consiguieron en la lucha abierta. Lo demás siempre ha sido música de acompañamiento ciertamente bastante inocua e inofensiva, que a lo sumo ha adornado la marcha normal del capitalismo.