catalanes

Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre

El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de "España una, grande y libre". Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.

errekaleor

Errekaleor, la lucha de un barrio

Errekaleor es un barrio a las afueras de Vitoria-Gasteiz construido en los años 60 por las cooperativas del obispado como respuesta a la masificación y la inmigración que provenía principalmente de Andalucía, Extremadura y Galicia para trabajar en las industrias y fábricas del País Vasco. El barrio se compone de 32 bloques, 192 viviendas destinadas a albergar a más de 1000 personas, y en sus orígenes era un barrio obrero con una vida comunitaria muy marcada.

iglesias cercle

¿Quién necesita a los “empresarios patriotas”?

Tras el congreso de Podemos en Vistalegre una idea-fuerza principal que ha pasado a plantear el compañero Pablo Iglesias es la defensa de los “empresarios patriotas”, que serían -según él- quienes crean empleo, cumplen la ley, y pagan sus impuestos en España.

ricos pobres

La economía crece: ¿Quién se beneficia? Las empresas ganan, los trabajadores pierden

Tenemos que movilizarnos para recuperar lo que nos han robado

El Gobierno del P.P. está eufórico porque, según dice, sus políticas han llevado a un crecimiento económico continuado. El producto interior bruto (PIB) lleva catorce trimestres consecutivos creciendo y llevamos tres años con un PIB del 3%. No es tema de este artículo analizar las causas y características del crecimiento económico español, que sería muy interesante, sino ver los efectos que este crecimiento está teniendo ¿Qué tipo de empleos se están creando? ¿Qué salarios perciben los trabajadores?

Centenario de la Revolución Rusa. Parte IV: La ofensiva militar de junio y el I Congreso de los Sóviets de toda Rusia

 

Los dirigentes socialistas conciliadores, mencheviques y socialrevolucionarios, participantes en el gobierno de unidad nacional con los partidos burgueses, fomentaban la idea entre su base social de que la continuación de la guerra contra los imperios centrales era para salvaguardar las conquistas de la Revolución de Febrero. Aceptando esto, el soldado entendía la guerra como defensiva: "mientras el gobierno no consiga la paz habrá que defenderse". Estaba instalada la idea de "no más ofensivas", con la perspectiva de una paz general.

20160303 parlamento espanol 750x350

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones

"En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer." (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que "todo el mundo sabe".

¡Ni una menos! La lucha contra la violencia machista es la lucha contra el capitalismo

Sólo en lo que llevamos del año 2017, treinta y una mujeres y cinco menores han muerto por la violencia machista, prácticamente una víctima cada cinco días. Sólo en el fin de semana del 26 al 28 de mayo, han sido asesinadas tres mujeres en Madrid y en Murcia. La persistencia de esta lacra y la dejadez del Estado burgués a la hora de atajarla obligan a las organizaciones de la clase trabajadora a ponerse al frente de la lucha contra la violencia machista y a ofrecer una alternativa para acabar con esta lacra, inseparable del sistema de dominación capitalista.

72ff99520e4c2fbf59242734fd621520

Marxismo y feminismo en el movimiento estudiantil

Las ideas del feminismo han encontrado tradicionalmente apoyo en las universidades, y estas ideas están actualmente disfrutando de un aumento de popularidad entre los estudiantes. En un momento en que las ideas del marxismo también están encontrando un eco creciente en el movimiento estudiantil, ¿qué actitud deben tomar los marxistas hacia las diferentes ideas feministas? ¿Hasta qué punto son compatibles estas escuelas de pensamiento? ¿Cuáles son los puntos de discordia entre ellas? Y ¿qué significa llamarse uno mismo "marxista-feminista"?

00 17

Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid el 27 de Mayo

El próximo 27 de Mayo vuelven a Madrid las Marchas de la Dignidad, 3 años después de la primera gran movilización centralizada que esta plataforma convocó bajo el lema “Pan, Trabajo y Techo” y que congregó en Madrid a más de un millón de personas. Fue la expresión del malestar presente en la sociedad y el resultado del trabajo de preparación de miles activistas de toda la izquierda.

61894333049565dc986307a72f37dbed w640 h427

¿Qué es el fascismo? ¿Es una amenaza inminente hoy?

La elección de Donald Trump en Estados Unidos y el auge de Marine Le Pen en las elecciones presidenciales francesas han sido, naturalmente, recibidas con alarma por millones de personas en todo el mundo. Algunos incluso, han advertido de un nuevo auge del fascismo. Como marxistas, creemos que es importante no sustituir un análisis serio por el alarmismo y la exageración. En este artículo, Rob Sewell –editor de Socialist Appeal– pregunta: ¿Qué es el fascismo? y ¿es una amenaza inminente hoy?

34393931990 4899afd539 z

Victoria de Pedro Sánchez: Las bases del PSOE giran a la izquierda y derrotan al aparato

Pedro Sánchez ha obtenido una victoria incontestable en las primarias del PSOE para la secretaría general del partido, consiguiendo más del 50% de los votos de la militancia, y lo ha hecho agitando la bandera de la izquierda, su oposición al PP y reclamando, de palabra, la necesidad de una mayoría de izquierdas para desalojar a la derecha. Llamativamente, el canto de "La Internacional" en todos sus actos, incluido ayer por la noche tras su declaración de victoria, se ha convertido en uno de los elementos simbólicos de su campaña y de su triunfo.