Procavi

Procavi: tecnificación por fuera, explotación por dentro

Explotación a costa de las necesidades

Procavi es una de las primeras compañías europeas en la producción integral de carne de pavo y líder absoluto en producción cárnica de pavo en España, con una cuota de mercado superior al 50%. Habitualmente se nos presenta en los medios como una empresa en expansión altamente tecnificada, destacable por su  innovación, crecimiento y estabilidad, así como por su “compromiso con sus empleados”. Sin embargo, en este último detalle los trabajadores de su fábrica en el municipio de Marchena (Sevilla) tienen bastante que decir al respecto.

spartacists waving red flags Public Domain

La I Guerra Mundial – Parte XIII y final: Cómo la Revolución puso fin a la Primera Guerra Mundial

Para los soldados, la guerra fue asemejable a una pesadilla sin fin; para los civiles en el frente interno, especialmente las mujeres, muy poco menos que eso. Al final, gran parte de las tierras de Europa quedaron devastadas, millones de hombres  murieron o resultaron heridos. La gran mayoría de las víctimas eran de la clase obrera. Los supervivientes vivieron con graves traumas mentales. Las calles de todas las ciudades de Europa se llenaron de veteranos mutilados. Las naciones quedaron en quiebra, no sólo las perdedoras, sino también las vencedoras.

MotherTeresa Túrelio CC BY SA 2.0 de

“Santa” Teresa de Calcuta: una títere fanática de la clase dominante

La Madre Teresa (1910-1997) ha sido beatificada por el Papa Francisco I, después de una serie de milagros que fueron sacados de los registros actualizados de toda su vida provenientes de sus clínicas para los pobres en la India y donde el papel de la medicina moderna estaba convenientemente escondido debajo de la alfombra. Estos años de crisis y revolución han sido un periodo de escasez para la Iglesia Católica, la cual se ve forzada a producir una serie de santos para mantener su atractivo.

pablo iglesias

Yo soy Podemos, nosotros somos Podemos

Publicamos a continuación la carta que nos ha llegado de un militante de Podemos en Sevilla, que consideramos de interés.
"Las elecciones del 26J, significaron la entrada en un estado de confusión para las masas dentro de la pulsión de cambio que significa UNIDOS PODEMOS. Podemos es el resultante de un movimiento que se reclama heredero de todas las movilizaciones surgidas como respuesta a los recortes sociales y privatizaciones surgidos de la crisis que estalla en el mundo en 2008. La expresión más violenta de esta crisis sistémica dentro de los países desarrollados, se da en España, Grecia o Portugal.

catalunya

Por la unidad de la izquierda transformadora en Catalunya

El Parlament de Catalunya se encuentra hoy en día en una situación de bloqueo político. El gobierno de Junts pel Sí (JxS) sigue con la dinámica de presión hacia la CUP para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat, que fueron tumbados por primera vez en la historia de Catalunya el pasado 8J. La CUP declaró que no podía apoyar unos presupuestos "manifiestamente insuficientes y que siguen supeditados a Montoro y a la Troika, sin poner en el centro la obediencia al Parlament de Catalunya”. Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) explicó correctamente que eran unos presupuestos continuistas y que escondían nuevos recortes al aceptar el límite de déficit de 0,7 de la ley Montoro.

catalunya

Per la unitat de l’esquerra transformadora a Catalunya

El parlament de Catalunya es troba avui en dia en una situació de bloqueig polític. El govern de Junts Pel Sí (JxS) segueix amb la dinàmica de pressió envers la Cup per poder aprovar els pressupostos de la Generalitat, que van ser tombats per primera vegada a la història de Catalunya el passat 8J. La CUP va declarar que no podia recolzar uns pressupostos "manifestament insuficients¨ i que ¨segueixen supeditats a Montoro i a la Troika, sense posar al centre l'obediència al Parlament de Catalunya¨. Catalunya Sí Que Es pot va correctament explicar que eren uns pressupostos continuistes i que amagaven noves retallades en acceptar el límit de dèficit de 0,7 de la llei Montoro. 

euskadi

Elecciones el 25-S en Euskadi: La izquierda al gobierno, para cambiar el rumbo de la política económica y social a favor del pueblo

El 25 de septiembre tendrán lugar las elecciones al Parlamento Vasco. Con estos serán once los comicios celebrados desde la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1978. En estos años la hegemonía del PNV ha sido abrumadora: 4 de los 5 lehendakaris que han gobernado Euskadi durante 33 años han sido suyos, con la única excepción del gobierno del PSE 2009-2012, legislatura que coincidió con los primeros años de la crisis económica más grave desde los años 30 del siglo pasado. En 2012, la combinación de los  efectos sociales de la crisis y el alto el fuego de ETA se expresaron en las urnas con un importante incremento del voto de la coalición EH Bildu, que llegó al 25%.

enmarea

25S Elecciones en Galicia: ¡Hay Marea!

Finalmente, en Galicia se reeditará la coalición de izquierda En Marea bajo la forma de un partido instrumental, aglutinando las tradiciones federalista, nacionalista, republicana y de la izquierda tradicional, además de las nuevas sensibilidades aparecidas con la irrupción de Podemos.

enmarea

Galicia: Eleccións do 25S – HAI MAREA!

Finalmente, en Galicia reeditarase a coalición de esquerda En Marea baixo a forma dun partido instrumental, aglutinando ás tradicións federalista, nacionalista, republicana e da esquerda tradicional, ademais das novas sensibilidades aparecidas coa irrupción de Podemos.

sykes picot map credit paola porsia

La I Guerra Mundial – Parte XII: Oriente Medio y el tratado Sykes-Picot – Un legado envenenado

Las fronteras actuales del mundo árabe son el producto de un plan secreto delineado en un mapa del Levante mediterráneo en mayo de 1916, en un acuerdo alcanzado entre el imperialismo británico y francés en el punto álgido de la Primera Guerra Mundial. Cien años después, el tratado Sykes-Picot puede considerarse sinónimo de engaño, cinismo y traición imperial.

feminism

La crisis del capitalismo golpea más duramente a las mujeres trabajadoras: ¿Qué sucedió con la igualdad salarial de las mujeres?

Las mujeres trabajadoras han estado luchando por la igualdad completa en los centros de trabajo, durante más de un siglo. De hecho, un hilo conductor en muchos países a lo largo del siglo XX fue la lucha de la “igualdad salarial por el mismo trabajo”, lo cual significa que un trabajador debería recibir el mismo salario por el mismo tipo de trabajo, independientemente de su sexo. Aún no hemos llegado hasta allí, y con la llegada de la crisis en 2008 las cosas han comenzado a empeorar.