
Cómo podemos hacer la revolución (1ª Parte)
Lecciones de Grecia
Europa y el mundo entero viven una situación que no tiene precedentes desde hace décadas. Habría que remontarse a los años 70 del siglo pasado para encontrar un fenómeno similar de luchas de masas y de radicalización política de millones de trabajadores, jóvenes, amas de casa, y sectores empobrecidos de la clase media.

Entrevista a Andrés Bódalo, Secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores de Jaén y candidato de Podemos al Congreso
Lucha de Clases entrevista al compañero Andrés Bódalo, Secretario general del SAT de Jaén, que encabeza la candidatura de Podemos al Congreso de los Diputados por esta provincia.

1975-2015: A 40 años de la muerte de Franco ¿Qué lecciones debemos sacar?
El 20 de noviembre se cumplen 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Dos días, más tarde, el 22 de noviembre se cumplen también 40 años de la coronación de Juan Carlos –elegido por Franco como su sucesor en 1969– y de la reinstauración de la monarquía borbónica. Ambos sucesos fueron el punto de partida de lo que la historia oficial decidió llamar “la transición a la democracia”. Ofrecer un análisis marxista, es decir, un análisis desde el punto de vista de los intereses generales de los trabajadores, que expliquen estos acontecimientos y la caída de la dictadura franquista, es fundamental en estos momentos, pues durante este último periodo toda una nueva generación de millones de jóvenes se ha incorporado a la vida activa de la sociedad sin haber tenido una experiencia directa de aquellos acontecimientos.

Catalunya, la independencia, la República y los intereses de la clase trabajadora
Estos días todo el mundo tiene la mirada fija en lo que está pasando en Catalunya, con la Declaración de intenciones del Parlament de iniciar la "desconexión" con el Estado español, aprobada con los votos de Junts pel Sí (CDC-ERC) y la CUP, y las dos negativas a la investidura de Artur Mas como próximo President de la Generalitat por parte de los diputados anticapitalistas de la CUP. El Gobierno del PP y el aparato de estado español no han tardado en demostrar de nuevo su carácter reaccionario, utilizando el Tribunal Constitucional como un instrumento de represión política contra un Parlamento votado legítimamente por el pueblo de Catalunya.

Catalunya, la independència, la República i els interessos de la classe treballadora
Aquests dies tothom té la mirada fixe en el que està passant a Catalunya, amb la resolució d'intenció d'inici de la "desconnexió" de Junts pel Sí (JxS) i la CUP, i les 2 negatives a la investidura de Artur Mas com a proper president de la Generalitat per part dels diputats anticapitalistes de la CUP. El Govern del PP i l'estat espanyol no han trigat a demostrar de nou el seu caràcter reaccionari fent servir el Tribunal Constitucional com un instrument de repressió política contra un Parlament votat legítimament pel poble de Catalunya.

¿Qué fue la Revolución Rusa?
Con motivo de cumplirse un aniversario más de la Revolución Rusa de 1917, publicamos el último discurso público de León Trotsky, pronunciado el 27 de noviembre de 1932 en la ciudad de Copenhague, con motivo del quince aniversario de la revolución rusa. En él, Trotsky -la figura más relevante de la revolución junto con Lenin- expone las fuerzas motrices que hicieron posible la revolución y el papel del Partido Bolchevique en asegurar la victoria del que es, sin duda, el mayor acontencimiento habido en la historia hasta la fecha.

Municipios por el Cambio: una red para organizar la lucha
La proximidad de las elecciones generales ha reavivado el debate sobre la necesidad de agrupar a organizaciones y movimientos políticos y sociales progresistas, populares y de izquierdas en una candidatura común de Unidad Popular. Una referencia ineludible de este debate son las llamadas candidaturas municipales de unidad popular que alcanzaron resultados espectaculares en algunas de las principales ciudades españolas.

Málaga: entrevista a trabajadores intérpretes de lengua de signos
El 1 de Mayo se inició la movilización de un colectivo imprescindible para la inclusión del alumnado sordo en la Escuel Pública Andaluza: los intérpretes de lengua de signos (ILSEs). Trabajadores cualificados vendidos por la Junta de Andalucía al mejor postor, que se encontraban en una situación de indefensión total dentro de los Institutos de Enseñanza Secundaria.

¡Marxistas yugoslavos editan su primera publicación!
A partir de octubre de este año, la organización marxista "Crveni" ("Rojos") editará una publicación mensual en serbo-croata, llamada "Crvena kritika" ("Crítica Roja") y será distribuida en todas las tierras yugoslavas.

Rechazamos la imputación de Artur Mas
La Corriente Lucha de Clases rechaza la imputación del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y de los consellers Ortega y Rigau, por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Catalunya (TSJC).

Málaga pide un giro a la izquierda de Podemos
El domingo 4 de octubre se celebró una asamblea con la presencia de casi 100 militantes de Podemos de Málaga capital. La resolución final aprobada en la misma supone la petición de un claro giro a la izquierda en la organización, demandando que el partido regrese a los propósitos iniciales marcados por el manifiesto fundacional ‘Mover ficha’.

Balance de las elecciones en Catalunya: sólo una política socialista y revolucionaria puede resolver la cuestión nacional catalana
Las elecciones catalanas del pasado domingo han mostrado una sociedad muy polarizada, casi a partes iguales, entre los partidarios de la independencia y quienes desean seguir formando parte del Estado español. La política represiva del nacionalismo español reaccionario, impulsada por la derecha, es la principal responsable del agravamiento de esta cuestión. Y mientras que simpatizamos con la aspiración democrática de la mayoría del pueblo catalán a favor del derecho de autodeterminación, éste nunca se conseguirá siguiendo la estela del nacionalismo burgués. Lo que se necesita es una alternativa socialista y revolucionaria que una a los trabajadores por encima de las divisiones nacionales.