DICTADURA DEL CAPITAL Y HUELGA GENERAL

“Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”. Esta frase de Ghandi revela con crudeza el dilema para la clase trabajadora: “luchar o claudicar, esa es la cuestión”.

A nueve años del 11-S, ¿es el mundo un lugar más seguro?

Hace nueve años, el mundo entero miraba horrorizado cómo las Torres Gemelas se derrumbaron en una nube de polvo y escombros. Las ondas expansivas de ese acontecimiento siguen agitando el mundo. En las primeras 24 horas, el efecto fue de dejar atónita a la opinión pública de los EE UU. Para un país que nunca experimentó los horrores de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, lo inesperado del ataque fue aterrador hasta el extremo.

Marx contra Bakunin – Quinta parte

En el congreso de La Haya de la Primera Internacional Bakunin fue finalmente expulsado, lo que provocó la ira de los anarquistas y personas de ideas afines, algunos de los cuales salieron de la organización, como los blanquistas. Al mismo tiempo, los oportunistas, como los dirigentes sindicales ingleses, se alinearon con los ultraizquierdistas en demanda de una mayor autonomía para las secciones locales; todos, por supuesto, quejándose del autoritarismo de Marx y el Consejo General.